Tag Archives: Libia

Criterios

8 Ene

Uno de los peligros a descartar cuando emitimos criterios relacionados con asuntos discutidos en la política mundial presente en los escritores para distintos medios de comunicación, es el de tomar partido por uno de los bandos en conflictos sin tener la información suficiente o estar desorientados por los medios de comunicación internacional de mayor influencia, asumiendo un maniqueísmo infantil en muchas ocasiones.

El caso de Siria y su guerra civil, nos ponen a los ponentes ante una situación de tomar partido a favor de uno de los bandos como bueno, y por lo tanto, asumimos que el otro bando es el malo.

Las bandas armadas en guerra tendrían razón al querer tumbar el gobierno asumen unos escritores, mientras otros consideran que el ejército nacional sirio esta en su derecho al defender al régimen gubernamental actual. Seguir leyendo

Maniqueísmo

28 Oct

En el Siglo III de nuestra era apareció en una provincia de Persia, que pertenece hoy a Irak, una secta religiosa cuyo fundador fue un sabio llamado “Maní”, quien vivió entre los años 216 y 276.

Dicen los historiadores que “maní” se auto proclamó como el último de los profetas, después de Zoroastro, Buda y Jesús.

Él creyó haber tenido revelaciones de un ángel que lo nombró profeta de la última revelación. “Maní” viajó por la India y asimiló las ideas del budismo, luego regresó a Persia donde predicó con la protección del emperador Shapur I desde el 241 hasta el 273, pero cuando asume Bahran I un nuevo gobierno fue arrestado y acusado de hereje, muriendo poco tiempo después en prisión o ejecutado. “Maní” sostiene que el mundo es dual, formado por el bien y el mal en lucha permanente. Hay un príncipe de la luz y un príncipe de las tinieblas en lucha constante, fundando una religión o una secta religiosa.
Seguir leyendo

Rebeliones

17 Mar

Solo la noticia del terremoto ocurrido en Japón, el tsunami y el problema de las centrales atómicas que le continuaron, vinieron a opacar las noticias de las rebeliones de millones de árabes en los países del Norte de África y del Oriente Medio.

Rebeliones donde participaron millones de árabes los cuales sacaron del poder a dos presidentes de sus funciones, continuando con la “Ruptura de la línea de Mando” en el ejército de Libia gobernada por Muamar el Gadhafi cuya guerra civil continúa todavía.

Dichos acontecimientos, la rebelión árabe, llevan a los preocupados en los proceso sociales mundiales a buscar datos e informaciones que permitan explicar los muchos interrogantes que estos sucesos nos plantean, ante lo cual nos permitimos dar algunos criterios que los creemos importantes para dejar de consumir la información de la prensa mundial, que le hecha la culpa a Facebook, al Twitter de la rebelión  y usando la literatura que nos han hechos llegar nuestros amigos y amigas exponemos:

Estos gobernantes tiranos que muchos de ellos tienen más 20, 30 o 40 años como primeros ministros o presidentes han podido sostenerse por tanto tiempo con el apoyo de los EE UU de Norte América, Inglaterra, Francia o Italia, cuyos gobiernos aliados les han permitido la hegemonía política mediante la represión y el control político de las masas populares, pero en algunos momentos de su historia fueron también apoyados por los Rusos en la época soviética. Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: