Publicado en Informativo Riosense, 3 de marzo de 2011.
Diversos
26 JulEn realidad son diversos los indígenas en el Ecuador, y de esta realidad debemos sacar una clasificación o tipología, que de cuenta de su existencia real y actual:
Se han identificados a 13 familias etnolingüísticas ubicados en todo el territorio continental según el informe de la “Secretaría de los Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana”, aunque otros estudios los denominan “nacionalidades o pueblos indígenas”, pero aun hay más, pues hay grupos humanos llamados “no contactados” con nosotros y son los Tagaeri, los Taromenanes, y los Oñamenanes, nómadas en las provincias de Orellana y Pastaza en la Amazonía. Seguir leyendo
Indígenas
7 JunPublicado en la revista Nosotros
El asunto aparentemente es sencillo para el lego, pero no para el profesional de las ciencias sociales que no repite de memoria lo que dice el vulgo, ni la literatura de moda u oficial.
Pues al tratar la presencia de los “indígenas” en nuestra realidad contemporánea nos encontramos con varias denominaciones y/o tipologías conceptuales para referirnos a ellos, lo cual da motivos suficientes para reflexionar sobre esta temática:
Hay que anotar que ellos no son “indios”, pues no son de la “india”, sino del Ecuador; de allí que ellos se llaman a si mismo, “indígenas” y ya felizmente muchos les llaman así.
El asunto tiene un matiz histórico desde los viajes de Cristóbal Colón en su búsqueda de las indias, cuando en realidad se encontró con un nuevo continente, hoy llamado América, y desde aquel entonces se los llamó “indios”. Seguir leyendo
Comentarios recientes