Tag Archives: Ecuador

Carácter del Estado

22 Ene

ECUADOR

1.   ESTADO COLONIAL:

ESPAÑA FUE METRÓPOLI DOMINANTE

REAL AUDIENCIA DE QUITO

ECONOMIA MINERA AGRÍCOLA

HACIENDAS Y HUASIPUNGOS EN LA SIERRA Y PLANTACIONES EN LA COSTA

MITAS, OBRAJES, CONCIERTOS

CHAPETONES NACIDOS EN ESPAÑA, CRIOLLOS MESTIZOS NACIDOS EN AMÉRICA, INDÍGENAS, NEGROS IMPORTADOS.

RUPTURA DEL PACTO COLONIAL

INDEPENDENCIA TUVO DOS ETAPAS: DECLARACIONES DE INDEPENDENCIAS SIN ROMPER CON EL REY DE ESPAÑA RETENIDO POR LUIS NAPOLEÓN Y LUEGO GUERRAS DE LIBERACION COLONIAL

LA GRAN COLOMBIA

LA REPÚBLICA Seguir leyendo

Estadísticas del crimen recolectadas por el Observatorio Ciudadano

18 Ene

Adaptación, desadaptación e inadaptación del menor

3 Oct

La Sociología como disciplina científica le asigna al caso del menor un espacio de su atención académica al integrar su estudio en los capítulos relacionados con las instituciones familiares, educativas y en la socialización en uno de los temas especializados de la Sociología Criminal, cuando teoriza e investiga las asociaciones delictivas, las pandillas juveniles y la prostitución de menores.

La Criminología como parte integrante de las Ciencias del Derecho en su capítulo de la delincuencia juvenil aborda el tema de los menores.

La Psicología evolutiva y la Psiquiatría también tratan este tema, pero no lo hace la Sociología Política, aunque el problema del control social es un asunto sociopolítico como se demostrará más adelante.
Seguir leyendo

83

8 Ago

Bueno, el asunto es muy simple y yo pensaba que no demandaría ninguna sorpresa cuando lo abordé.

Todo el mundo me dice después que le explico o le leo, sí es cierto, ya lo sabía, no tiene importancia ni quiero saberlo.

Pero la Sociología enseña que lo simple es complejo cuando es escrutado con la óptica científica y entonces, debo decir, la masa ciudadana contactada no alcanza a entender el asunto en su real dimensión.

Me refiero a una situación paradojal en nuestro medio, cuando uno observa que todo el mundo demanda reclamos a sus “derechos” pero nadie dice ni sabe cuales son sus “deberes y responsabilidades” con los demás, con la sociedad, con la naturaleza, con la República, con la humanidad.

Por eso molesto vuestra atención al ponerle atención al artículo 83 y a sus 17 numerales de la Constitución de la República del Ecuador. Seguir leyendo

Indígenas

7 Jun

Publicado en la revista Nosotros

El asunto aparentemente es sencillo para el lego, pero no para el profesional de las ciencias sociales que no repite de memoria lo que dice el vulgo, ni la literatura de moda u oficial.

Pues al tratar la presencia de los “indígenas” en nuestra realidad contemporánea nos encontramos con varias denominaciones y/o tipologías conceptuales para referirnos a ellos, lo cual da motivos suficientes para reflexionar sobre esta temática:

Hay que anotar que ellos no son “indios”, pues no son de la “india”, sino del Ecuador; de allí que ellos se llaman a si mismo, “indígenas” y ya felizmente muchos les llaman así.

El asunto tiene un matiz histórico desde los viajes de Cristóbal Colón en su búsqueda de las indias, cuando en realidad se encontró con un nuevo continente, hoy llamado América, y desde aquel entonces se los llamó “indios”. Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: