Tag Archives: criminología

La criminología crítica

9 Ene

La Teoría Crítica del Derecho es una posición radical de profesionales del derecho y de la sociología que apareció en los EE.UU. y en Inglaterra a fines de la década del 60 y se manifestó en los años 70 y 80 del siglo XX, asumiendo lo que ellos llamaron “Nueva Criminología” o “Criminología Crítica”, cuestionaron a todas las anteriores escuelas jurídicas del comportamiento desviado, pero a su vez reconocieron los más importantes descubrimientos realizados por ellas, pasando de una crítica del derecho tradicional a una crítica del Estado capitalista, pues muchos de ellos se basaron en algunos postulados de K. Marx, F. Engels y de E. Durkheim principalmente.

Los criminólogos de la Escuela de Criminología de Berkeley en los EE.UU. y de la Universidad de Cambridge en Inglaterra propusieron en varios trabajos de investigación y en manifiestos públicos los postulados de esta nueva corriente criminológica.

Seguir leyendo

Teoría del labeling approach

26 Dic

FRANK TANNENBAUM

La teoría del etiquetamiento, rotulación, asignación, definición, calificación y/o estigmatización del sujeto desviado se inscribe principalmente en las corrientes del pensamiento sociológico denominado “Interaccionismo Simbólico” primero y luego en la “Etnometodología”.

Esta novedosa teoría propuesta, se la debemos a Frank Tannenbaum*, quien ya en 1938 fue el primero que observó y propuso que “los jóvenes delincuentes llegaban a ser malos porque eran definidos como malos” en su libro “Crimen y Comunidad” pero no le dio la elaboración necesaria como teoría.

Luego Howard S. Becker, con su obra, “Los Extraños, Sociología de la Desviación”, siendo él quién si le diera en 1963 un verdadero orden teorético a esta propuesta.

Edwim M. Lemert con su libro “Patología Social”, quien ya en 1951 contribuyó con partes importantes, aunque no completó la propuesta en forma de teoría sociológica global.

Más tarde con los aportes de Erich Woode, Ervin Goffman, David Matza, Kai Erikson y Fritz Sack se completa esta propuesta.

Seguir leyendo

Teoría de la asociación diferenciada

19 Dic

El norteamericano Edwin Hardin Sutherland, expuso la teoría de “La Asociación Diferenciada” en 1939 y completada en 1947 en su obra “Principios de Criminología” donde expone su “tesis a todas las formas de conducta criminal”.

La propuesta de explicación de la “conducta criminal” hecha por Edwin H. Sutherland responde a los planteamientos de la “Ecología Social” realizada por la famosa Escuela de Chicago y la misma surge en este contexto intelectual.

Para los Ecólogos Sociales la conducta desviada debe ser entendida como delincuencia y crimen en las “áreas marginales” de las grandes ciudades de los EUA.

Seguir leyendo

Adaptación, desadaptación e inadaptación del menor

3 Oct

La Sociología como disciplina científica le asigna al caso del menor un espacio de su atención académica al integrar su estudio en los capítulos relacionados con las instituciones familiares, educativas y en la socialización en uno de los temas especializados de la Sociología Criminal, cuando teoriza e investiga las asociaciones delictivas, las pandillas juveniles y la prostitución de menores.

La Criminología como parte integrante de las Ciencias del Derecho en su capítulo de la delincuencia juvenil aborda el tema de los menores.

La Psicología evolutiva y la Psiquiatría también tratan este tema, pero no lo hace la Sociología Política, aunque el problema del control social es un asunto sociopolítico como se demostrará más adelante.
Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: