FRANK TANNENBAUM
La teoría del etiquetamiento, rotulación, asignación, definición, calificación y/o estigmatización del sujeto desviado se inscribe principalmente en las corrientes del pensamiento sociológico denominado “Interaccionismo Simbólico” primero y luego en la “Etnometodología”.
Esta novedosa teoría propuesta, se la debemos a Frank Tannenbaum*, quien ya en 1938 fue el primero que observó y propuso que “los jóvenes delincuentes llegaban a ser malos porque eran definidos como malos” en su libro “Crimen y Comunidad” pero no le dio la elaboración necesaria como teoría.
Luego Howard S. Becker, con su obra, “Los Extraños, Sociología de la Desviación”, siendo él quién si le diera en 1963 un verdadero orden teorético a esta propuesta.
Edwim M. Lemert con su libro “Patología Social”, quien ya en 1951 contribuyó con partes importantes, aunque no completó la propuesta en forma de teoría sociológica global.
Más tarde con los aportes de Erich Woode, Ervin Goffman, David Matza, Kai Erikson y Fritz Sack se completa esta propuesta.
Comentarios recientes