La opinión pública centralizada principalmente en la población ecuatoriana está relacionada con la inseguridad personal, familiar, barrial, y también empresarial, ante las noticias de delitos a la vida y a la propiedad expuestas en los medios de comunicación y en los medios alternativos como primera declaración expuesta ante las diversas encuestas, siguiendo en segundo término la preocupación de la situación económica ante la incapacidad para compra debido a los bajos salarios y la desocupación, ante lo cual se requiere investigar estos datos cualitativos y cuantitativos relacionados con el actual comportamiento social de conductas desviadas que llevan a romper un orden social establecido anteriormente y la pasividad a una respuesta de una población amenazada.
Ni en las ciudades y ni en el campo ecuatoriano hay seguridad a las personas ante los atentados a la vida como primer problema a investigar para emitir políticas de intervención pública o privadas que lleven a disminuir o eliminar la inseguridad de la población.
“La delincuencia común” y los nuevos tipos de “delincuencia de cuello blanco” privado o público, más una “delincuencia organizada” generada con el “tráfico de la droga” dan márgenes diferentes a la investigación de la criminalidad en Ecuador.
Seguir leyendo →Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Comentarios recientes