Pobladores habitando en una tierra rellenada con arena de río donde levantaron sus viviendas construidas entre el río San Pablo con el Babahoyo y la llamada “sabana”, que es un humedal natural en vías a desaparecer por la invasión de ciudadanos en busca de levantar sus casas, formada también por Barreiro y El Salto como parroquias urbanas.
Ciudad centenaria en desarrollo permanente hacia la llamada “modernidad” con todas las características de la actualidad histórica, lo que la hace única y semejante a la demás urbes ecuatorianas y latinoamericanas.
Babahoyo tiene de todo como estructura poblacional en relación a su estratificación etaria, donde la niñez y la juventud son la mayoría en relación a los adultos que constituyen la minoría, lo que significa nuevos habitantes, agregándose como consumidores y productores cuando se inscriban en la producción y comercialización.
Seguir leyendo
Comentarios recientes