Indígenas hoy

5 Jul

Se les dice “pueblos”, “nacionalidades”, “comunidades”, “etnias”, los cuales sin ser iguales tienen diferencias los “indígenas” en Ecuador, pero a la mayoría les une el idioma y sus necesidades únicas y específicas producto de la historia.

Asentados su gran mayoría en la región interandina y el oriente amazónico principalmente, aunque en la costa el grupo humano peninsular no se sienten indígenas, pero son indígenas de la costa, más una pequeña migración en la provincia del Guayas y Cañar.

Campesinos principalmente los ahora movilizados a pedido de la CONAIE, FENOCIN Y LA FEINE, dejando el trabajo agrícola – ganadero hacen historia cerrando las carreteras y ocupando ciudades pequeñas con presencia en Pachakutik. Muchos vestidos con ponchos, guangos, alpargatas, chompas o suéteres y sombreros, ocuparon en su caminar la mayoría de los poblados y ciudades consiguiendo movilizar a la mayoría de sus habitantes mestizos, pidiendo aceptar 10 puntos por parte del ejecutivo e indicando que durante un año ya hubo dos reuniones anteriores sin obtener respuestas del gobierno central, pero la detención de Leónidas Iza director de la conaie, produjo violencia en esas marchas.

A los 18 días de movilización del indigenado y de algunos campesinos costeños con manifestaciones ciudadanas en la ciudad de Guayaquil,  lograron  un acuerdo firmado con el gobierno actual, por intermedio de un  “mediador” representante de la Iglesia Católica, después de haberse tratado un pedido de salida del presidente actual en la asamblea nacional donde los representantes del movimiento se vieron obligado a sumarse al pedido de los representante de UNES formado por asambleístas de las listas uno y cinco de la Revolución Ciudadana.

El régimen se comprometió a cumplir en 90 días el acuerdo firmado que le obliga a cambiar su política pública basada en recortar el presupuesto siguiendo en el neoliberalismo que en un año de gobierno había producido mayor pobreza en la población por incumplir lo presupuestado en el sistema de salud, educación, obras publica y social, con la advertencia de nuevas movilizaciones sociales en caso de no cumplir con los acuerdos.

Hay que anotar que el tablero político ecuatoriano está pateado por estos movimientos sociales en acción, <<y las fichas como en el ajedrez están caídas y otras tiemblan antes las elecciones intermedias del próximo año>> porque la llamada Izquierda democrática quiteña, el social cristianismo guayaquileño, junto al partido del presidente serían los más afectados al apoyar al ejecutivo en la Asamblea Nacional para no ser destituido, a pesar de reconocer públicamente como un mal gobierno al actual régimen.

Pachakutik obtendrá éxitos electorales en prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales en la Sierra y Oriente, pero en las provincias de la Costa la alianza UNES tendría gran apoyo electoral.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: