Impacto de la pandemia de COVID-19 en el sistema educativo de Ecuador

21 Mar

La pregunta sobre la situación actual del sistema educativo ecuatoriano producido por las medidas específicas y generales impuesta a la sociedad por los gobiernos de Lenin Moreno y de Guillermo Lasso en el impacto en esta área específica de enseñanza – aprendizaje es recurrente y se la hace donde quiera que uno esté, lo cual nos lleva a responder usando diversos criterios teóricos y de observación puntual.

Por lo tanto, utilizando como marco de referencia el “formalismo sociológico” como forma de expresar e integrar las respuestas y guiado por la “imaginación sociológica” para explicitar los aspectos ocultos de los datos observados desde mi oficina en la ciudad de Babahoyo veo la problemática educativa de los actuales momentos:

La disposición que dio la Organización Mundial de la Salud de confinar en sus viviendas a la población mundial ante las crecientes muertes y al no existir tratamientos medios médicos y sanitarios efectivos ante la infección pulmonar del virus denominado Covid 19 originario en China, también se dispuso “el uso de mascarillas, lavado de las manos y tener un distanciamiento social”, lo cual fue aceptado por el gobierno nacional produciendo un cambio en el sistema educativo en Ecuador y en América Latina e incluso a nivel mundial, donde se pasó de la enseñanza presencial en escuelas, colegios y universidades a impartir las clases vía Internet, donde desde los hogares los educandos desde sus casas reciben clases usando las computadoras guiados por los educadores, lo cual merece estudios de diversos tipos para determinar el impacto de este nuevo modelo de enseñanza – aprendizaje en nuestra sociedad principalmente:

  1. Los educadores/as o facilitadores/as o profesores/as o maestros/as pasaron del dictado en clases presenciales en aulas, laboratorios en campo abierto donde tienen experiencia al dictado vía “online” desde sus casas sin experiencia en este nuevo tipo de comunicación y de enseñanza lo cual impactó en una disminución de información expuesta al sector educando limitando la calidad y cantidad de aprendizaje a todo nivel, y como no manejan los TIC, la mayoría de los profesores/as de los tres niveles de enseñanzas disminuyo la “calidad de la educación” en Ecuador he incluso reconocido por los analistas de la gran prensa nacional.
  2. Se debe anotar el impacto en el estudiantado al pasar del “modelo presencial” donde los maestros dictaban sus clases con el “modelo tradicional” de enseñanza,, donde los conocimientos expuestos oralmente al educando mediante la cantidad de datos, donde la “memoria” era evaluada principalmente en los exámenes para aprobar los cursos recibidos, se vieron impactados al internarse en sus casas en la época de pandemia y alejarse de los profesores, donde la imagen de la pantalla de sus computadores y sin tener los textos a la mano el proceso es diferentes por la “soledad” en el rato de recibir las clases virtuales, agravado en la mayoría de los casos porque la mayoría de alumnos no tiene computadoras y falta el internet en sus zonas rurales o suburbanas, inclusos falta la energía eléctrica, lo cual incide en la calidad de la enseñanza, principalmente en el nivel primario y secundario, sumado al agravante educativo porque la mayoría del estudiantado no tenía conocimientos en el manejo de la computación.
  3. Se debe indicar que en el proceso educativo ecuatoriano interviene el modelo fiscal junto al privado y al religioso donde los lineamientos generales y específicos lo dan los gobiernos nacionales, pero existen gradaciones en cada uno de ellos, porque los niveles de enseñanzas son diferentes donde no hay homogeneidad en la infraestructura física y en la parte humana se observa diferencia a más de la tradición de las escuelas, colegios y universidades.
  4. Pero, además las medidas tomadas por la pandemia del COVID 19 se observa el impacto de las medidas impulsadas por el FMI al obligarle al gobierno de Lenin Moreno y al actual, a separar a personal de servicios conserjes y guardianes, lo cual permitió la perdida por “apropiación indebida de bienes”, a tal punto que impide el correcto inicio de clases presenciales, porque no hay presupuesto para reparaciones y compra de computadoras.
  5. En esta observación heurística e informativa de los medios de comunicación se informa que a nivel escolar habrían más de cien mil estudiantes que abandonaron la asistencia a las clases virtuales, más las limitaciones pedagógicas descritas tenemos situaciones de “rezago educativo” a romper el orden secuencial de aprobación y continuación a la asistencia a clases sumado a la anarquía producida por las interrupciones eléctricas y de comunicación junto a la falla en los computadoras de los docentes espectadores, a tal punto que se evidencia “rezago cultural” en los aspectos cognitivos tradicionales con el avance tecnológico, porque no se actualizaron lineamientos aceptados actualmente como << “la conciencia crítica”, “el dialogo inteligente”, y “la participación proactiva”, siguiendo lo que manifiesta Yuval Noah Harari>> , además, no se pudo dar clases prácticas de laboratorios ni en trabajos de campo, como en carreras de agronomía y veterinaria, ingeniería civil, odontología, química y farmacia y otros.

Por lo tanto, se puede afirmar los aspectos negativos que ha producido la pandemia del COVID 19 en todos los sistemas sociales que componen la sociedad ecuatoriana, por la interrelación que existe entre lo gubernamental, económico, educativo, salubridad y seguridad entre estas estructuras disfuncionales entre sí y también porque aparecen los aspectos negativos de la estructura de clases sociales y lo educativo, debido a la explotación económica donde la pobreza económica, produce la exclusión, la marginación y situaciones de alienación colectiva, familiar e individual evidente ante la simple observación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: