Comportamientos desviados y criminalidad generalizada

9 Dic

Al no internalizar en su conciencia las normas con los valores y prácticas morales de comportamientos con los principios sociales y los jurídicos establecidos en una sociedad como la ecuatoriana, el individuo queda con mayor libertad a escoger diversos tipos de conductas que les presenta la cotidianidad al no poder distinguir las normas y comportamientos sociales buenos y de los malos en épocas de cambios rápidos de este siglo XXI da lugar al aparecimiento de “los comportamientos desviados”.

<<Por curiosidad o por influencia de grupos primarios que le rodean, o por moda impuesta, viendo o escuchando los medios de comunicación y también por reales problemas existenciales dentro o fuera de sus medios familiares, en áreas barriales de pequeñas o grandes ciudades y en zonas rurales, muchas personas se inician fumando cigarrillos, para luego consumir bebidas alcohólicas, y después entrar en el mundo de la marihuana, cocaína, anfetaminas y otras variantes, volviéndose muchos de ellos adeptos a la droga, sin poder controlar sus consumos por volverse dependientes, porque además, cuando no consumen las drogas les da el “síndrome de abstinencia” que los enferma y deberán regresar a un consumo mayor buscando dinero para comprar estas sustancias prohibidas por nuestras leyes, cayendo en el hurto dentro de la familia, robo, asaltos, tenencia, venta o asesinato. >>

Pero todo lo descrito se desarrolla en ambientes materiales donde la pobreza económica se acentúa impactado en un “estado de necesidad individual y familiar” agravado materialmente en áreas físicas de viviendas mínimas junto a <“barrios que no prestan un hábitat adecuado para la sociabilidad”> mas “cuando una policía no cumple su función de control y de seguridad” como lo manifiestan diversos tratadistas consultados agregando las fallas del sistema jurisdiccional.

Los estudios indican  que el inicio del consumo indebido de drogas se realiza en grupos donde el individuo entra en un “proceso de aprendizaje” hasta volverse un adepto a las diversas drogas, para posteriormente al formarse “la pandilla” se identifican con una subcultura donde hay  << juramento de fidelidad e iniciación, con un lenguaje propio y ahora con un sello o tatuaje representativo >> y una vez integrados se asocian con otras pandillas formando “redes” a nivel local, provincial o internacional para delinquir o para disputar entre pandillas el tráfico internacional o local, la tenencia o guardianía, denunciándose entre ellos a fin de ser aprehendido por la policía pequeñas o grandes cantidades y ventas distribuidas a nivel de sectores específicos lo cual genera venganzas.

Pero “el sistema policial” en estas primeras instancias de “delincuencia común” logró detener a más de veinte y cinco mil personas y “el sistema jurisdiccional” al iniciar causas penales acusatorias aplicó con severidad mecánica los articulados del COIP donde desaparece totalmente el principio de la “libertad” reemplazándolo con el de “culpabilidad y prisión preventiva e inmediata” respaldado por la influencia favorable de los grandes medios de comunicación donde “empresarios morales” con “fiscales y jueces severos” asustados por la llamada “vindicta pública” ponen pena máxima a todo acusado olvidando “el principio jurídico de inocencia” antes de terminado el juicio en sus instancias.

Hay que anotar que a pesar de haberse construido nuevas penitenciarias o cárceles utilizando la electrónica en la seguridad de estos centros de reclusión por el excesivo número de presos hay una “sobrepoblación carcelaria” donde los recluidos están mezclados sin clasificar la peligrosidad de las Personas Privadas de Libertad, lo cual ha generado problemas de conductas entre los recluidos.

Se recuerda que el consumo de drogas prohibidas por la ley era penalizado, pero luego se consideró al consumidor como un enfermo y requería tratamiento especializado internalizado o ambulatorio, ante lo cual se estableció una tabla mínima en tenencia personal ante una requisa policial a fin de evitar el arresto y tratamiento médico especializado.

Las drogas prohibidas llegan al Ecuador para almacenarlas y luego enviarlas  a los EE UU y a  la UE principalmente, por otro lado, una parte de ella se la destina al consumo interno distribuidos al detalle entregando “ladrillos” a tenedores quienes usan vendedores en áreas barriales dentro de ciudades y en las áreas rurales, lo cual ha dado como origen a disputas de territorios donde unas redes de vendedores no permite la intromisión de otros grupos identificados con diversos nombres, situación que lleva a asesinatos denominado “sicariatos” y se debe anotar también que la delación de sitios de almacenajes o “caletas” a los órganos de control policial trae también más crímenes o asesinatos entre bandas, guerras que son llevadas a interior de penitenciarias o cárceles en los dos últimos años, donde se han  permitido las tenencias de diversos tipo  de armas y explosivos con complicidad de funcionarios públicos al permitir esta situación anómala.

 Pero esa es una parte de la criminalidad y por tanto se debe anotar otros tipos de delitos para completar el cuadro nacional  o internacional, entre los que tenemos: Delitos administrativos de parte de la Contraloría General del Estado cuando presenta informes falsos donde muchas empresas petroleras se les exonera en el pago de impuestos correspondiente recibiendo coimas y que en la actualidad mantienen en prisión al mismo contralor enjuiciado desde los EE UU y en Ecuador, a los delitos cometidos en la época de la pandemia cuando el número de muertos por COVID 19 y por lo que a muchos funcionarios del gobierno de Lenin Moreno se les ha  levantado juicios penales, cuyo caso más relevante fue el asesinato del empresario “Israelita” dentro de la penitenciaria en Guayaquil, constituyendo estos casos una simbiosis entre “Delincuencia Común” y “Delitos de Cuello Blanco” al realizar hechos violatorios a las leyes como los casos denunciados y en trámites < ( ISSPE, INA PAPERS, GEA, CONADIS, ENTREGA DE HOSPITALES, ENTREGA DE FALSOS CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD, PANDORA PAPERS Y OTROS ) > donde personajes de estratos sociales diversos actuaron violando todos los códigos administrativos, civiles, penales e internacionales, completando el macro cuadro de la criminalidad en Ecuador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: