Ante el peligro de muerte inminente debido a la presencia del COVID -19 la población latinoamericana se recluyó en sus domicilios acatando la orden de los gobiernos durante 60 a 90 días en varios países, lo cual implica romper un horario repetitivo cotidiano de convivencia, por lo tanto las actividades institucionales de obligatoria o relativa actividad se alteraron produciendo diversos impactos económicos, sociales y políticos, y por eso se debe intentar explicitar usando la “imaginación sociológica” como las diversas culturas latinoamericanas son impactadas por esta pandemia que todavía está presente.
Se debe indicar que los datos epidemiológicos nos llegan y también son tomados de los diversos medios informativo nacionales e internacionales, de las comunicaciones telemáticas y de la reducida observación personal los cuales deben ser utilizados por la sociología en sus diversos enfoques.
Para los antropólogos el concepto de -cultura- es totalizante y global abarcando el universo humano siendo universal pero también muy particular de cada grupo humano, pero se distinguen varios aspectos definidos también por la teoría sociológica donde los estudios concretos implican un pasado influyente al presente y a la vez un futuro a estudiar en un momento determinado.
En América Latina desde México al norte hasta la Patagonia al sur recogemos multiplicidad de culturas universales en simbiosis integrativas con los pueblos ancestrales originarios creando una Cultura única muy especial adaptada a las necesidades de los diversos conjuntos humanos donde también se impone la ideología en sus dos aspectos como “conciencia real y como falsa conciencia también”.
El estar recluido en espacio reducidos de las viviendas ha impedido el cumplimiento de actos tradicionales de carácter cívico patriótico y étnicos donde participaban muchos pobladores, lo cual produce en este aspecto un impacto que posteriormente puede verse disminuido o distorsionado cuando termine la reclusión obligatoria, además, se observa que muchas costumbres se han alterado de varias maneras ante la desorganización de las relaciones sociales y luego de las crisis superadas en el tiempo podrían tener cambios ante los criterios tenidos en épocas normales; se debe indicar en esta resumen que las creencias religiosas por ser importantes no tendrían alteraciones debido a que las mismas están basadas en credos fundamentados en principios escritos en libros considerados sagrados reforzado por agentes encargados de mantener la cohesión de estas prácticas rituales y espirituales, además ante momentos de “aprieto” <el habitante amenazado> las toma en cuenta como tabla de salvación, pero las prácticas esotéricas permanecerán por ser constante y permanentes en el tiempo.
Los valores y las normas están recibiendo un impacto en la cosmovisión y prácticas sociales en los individuos, los grupos sociales y las clases sociales por la desinstitucionalización general debido al confinamiento de la población cuyo impacto podría convertirse en un shock cultural generalizado, en especial en los miembros de los gobiernos actualmente acusados de delitos comunes y de cuello blanco en los gastos de atención médica de la población al escoger conductas desviadas ya denunciadas y a lo mejor podrían ser sancionadas, pero este fenómeno de dispersión e individualismo está llevando a la conformidad y aceptación a disposiciones gubernamentales porque no se observa respuestas contestatarias al poder político vigente en estos momentos y la creación de unas “contra culturas” presentes hoy rechazando la cultura predominantes.
Mientras tanto la subcultura burguesa mantiene influencia en minúsculos personajes poseedores de altos ingresos económicos, transmitiendo en los sectores medios en ascenso su influencia usando los medios de comunicación a sus órdenes porque son su dueños también de estos canales, mientras grandes mayorías de pobladores demuestran entrar en un “amorfismo social” que los puede llevar a un mayor proceso de “aculturación” muy peligroso incluso para todos los habitantes de Latinoamérica porque puede haber una reacción revolución anarquizante como respuesta al sistema capitalista dominante al fracasa logran una estandarización del pensamiento como siempre ha sido su objetivo de poder total, utilizando hoy toda una simbología expuesta en la publicidad convertida en propaganda en films, comics, música y deporte. Pero estos intentos de limpiar o borrar la identidad cultural latinoamericana usando la mundialización de la economía, la globalización de las culturas y el impacto de la pandemia las características esenciales de las variedades culturales nuestras hasta hoy no han podido ser invisibilizadas por las metrópolis gobernantes, pero se debe indicar que el grupo negro traído desde África si lo lograron mediante un “lavado de cerebro” integrarlo a la Cultura Europea pero a los latinoamericanos hasta hoy la metrópoli no los ha “aculturizados”, pues el principio cultural del latinoamericano expresada en la “solidaridad humana” de ayuda en casos de emergencia está presente en las personas, en las familias y en la comunidad superando el “individualismo” característico de la metrópoli.
Bien ..Sociologo. espectacular tema….realmente es lo razomable desde el punto de vista social
Felicitaciones…
OK
Buen aporte, amigo!..Saludos desde Bogotá DC!
Excelente!….será publicado en La Gaceta No. 7 de 2020