Caleidoscopio mundial

25 Abr

Ante los múltiples acontecimientos del momento en el escenario mundial donde informes contradictorios magnimizan o minimizan realidades de toda índole, se hace necesario develar este caleidoscopio mundial.

Informaciones recogidas

Los conflictos mundiales:

Los conflictos bélicos están presentes en primer lugar, sean los mismos de diversa magnitud como los del medio oriente, en países como Siria, Irak, Afganistán, Yemen, Ucrania y sus provincias separatistas, en la India y Cachemira, o de menor magnitud como en los pises africanos como Libia, y los países del Cuerno de África y en sur América como en Colombia y Venezuela, Honduras y Guatemala.

El rearme de Rusia después de la desaparición de la Unión Soviética junto con la República Popular China, junto a la permanente campaña armamentista de los EE UU de Norte América, probando nuevas tecnologías bélicas y exportándolas a los países emergentes o no, constituye el principal rubro económico que impulsa esas gigantescas economías.

El Estado Liberal mundial y sus problemas:

La crisis del modelo liberal de gobierno pro capitalista en todos los países que de alguna manera asumieron estos modelos institucionales al no permitir una institucionalización democrática equilibrada que responda a las realidades económicas cambiantes y los actores contradictorios inmersos y externos en todos estos los países.

La crisis de la Unión Europea ante la salida de la Gran Bretaña está imponiendo el manejo de nuevas relaciones entre sus miembros, al aparecer Alemania como el país con mayor desarrollo económico europeo ante la mayoría de sus miembros dentro de cuyos países salen aspiraciones de autonomía diversa, rompiendo el equilibrio anterior al no hallar un manejo de estas contradicciones regionales.

A los cuales la migración africana y árabe les impone un conflicto de toda índole y en especial cultural, pues la presencia extranjera de migrantes en sus territorios no es aceptada por la mayoría de la población cuyo rechazo está siendo capitalizado por el surgimiento de la derecha política neo fascista que avanza en las votaciones locales y nacionales, superando a los partidos políticos tradicionales, lo cual llevaría a replantearse el modelo de democracia occidental si llegaran a ganar en algún país europeo.

En los EE UU la migración cada día más numerosa venida principalmente de los países centroamericanos como consecuencia de la crisis económica y política impuesta por las grandes empresas multinacionales unidas a gobiernos de extrema derecha política junto a la migración cubana, están produciendo nuevas realidades políticas dentro del mismo país, a tal punto que el presidente Trump trata de levantar una muralla en la frontera mexicana para impedir la llegada de millones de emigrantes.

La Economía mundial:

La economía mundial ha cambiado en los últimos años por la presencia del crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto regional de países orientales al superar a las áreas de los EE UU y de Europa, sumado al crecimiento de Latino América:

Área de EE UU 2.5% – Latinoamérica 2.2% – Zona Euro 1.9% – Asia 6.3%

Según el Fondo Monetario Internacional se preveía un crecimiento del 3.7% a nivel mundial.

Lo que obligó al Presidente Trump a imponer tarifas arancelarias y repatriación de capitales hacia el territorio de los EE UU, logrando disminuir el desempleo en la población al menos 3%, llevando al no uso del dólar en el comercio internacional entre la China y Rusia principalmente.

La Población mundial:

La población mundial actual es de 7.300 millones de habitantes y se calcula más de mil millones en el 2030 y 9.700 millones el 2050 según informa las Naciones Unidas, y para el 2100 será de 11.200 millones de personas.

La población se aglomera en 4 regiones:

Asia oriental: Japón y la costa China – Asia Meridional: India, Paquistán, Indonesia, Bangladesh e indochina – Europa Central – Noreste de Norte América donde existe megalópolis entre Washington, hasta Boston y Chicago, sin embargo, hay zonas pobladas en “la costa californiana de Estados Unidos, México Distrito Federal, Sao paulo en Brasil, según datos de las Naciones Unidas, se debe anotar que el 19,26 % vive en los países desarrollados y el 80,74% vive en países zonas subdesarrolladas

La pobreza estudiada por organismos internacionales como el Banco mundial, indica un mejoramiento de los ingresos familiares tomando como referencia el Dólar y su ingreso diario, estableciendo datos que indica un mejoramiento de la situación mundial, a tal punto que se espera en el 2030 haber superado la pobreza.

Asia Oriental y el pacifico                                   47.2 millones

Europa y Asia central                                           7.1   millones

América Latina y el Caribe                                  25.9 millones

Oriente medio y Norte de África                      18.6 millones

Asia meridional                                                     216.4 Millones

África al sur del Sahara                                       413.3 Millones

Total mundial                                                        735.9 millones de pobres

La Pobreza mundial:

La pobreza extrema ha disminuido al 8.6% en el 2018, siendo la línea internacional de pobreza 1.90 dólar americano.

Se informa también que el “19 % de la población mundial vive en pobreza multidimensional en los estados árabes y el 2 % vive en Europa y Asia central.

“La gran mayoría (1.100 millones) de los multidimensionalmente pobres de todo el mundo vive en zonas rurales y la tasa es de 16 x 100 que es 4 veces mayor que los que viven en zonas urbanas”

Se indica que “de los 1.300 millones de personas identificadas como pobres multidimensional representando la cuarta parte de 104 países y el 46 % viven en la pobreza severa y sufren carencia en al menos de la mitad de las dimensiones de que cubre el IPM”.

La salud de la población mundial

<<Casi la mitad de la población mundial en el 2013: la artritis, los dolores de espaldas, la depresión, la ansiedad, el consumo de alcohol y las drogas contabilizaron casi la mitad de los problemas de salud de la población>>

<<El fuerte incremento de los casos de diabetes – que han aumentado un 43 % en los últimos 23 años – contrastó con el incremento de muertes por esta enfermedad, que fue de tan solo el 9 %.>>

<<Según el estudio, hubo un aumento en la pérdida de salud asociada con la diabetes (un alza del 136 %), del Alzheimer (un 92 %), abuso de medicación (120 %) y artrosis (75 %)>>, Lo cual explica el crecimiento de las empresas multinacionales de medicinas, las que junto al avance científico técnico han aumentado las expectativas de vida de la población mundial, a pesar de tener niveles de pobreza extrema muy alto en muchas regiones, alcanzando a tener un promedio de vida según el mapa mundial a más de 80 años en Canadá y los países nórdicos con Europa occidental, de 77.5 a 80 años en los Estados Unidos, Europa y países del norte de África y Europa Oriental, Colombia y Argentina, países de Sudamérica como Ecuador, Perú y Brasil, la China, Egipto, Arabia  con un promedio de vida de 72,5 a 75 años, países con un promedio de vida de 70 a 72,5 y de 67,5 a 70 países como Rusia, Irak, Siria, Irán y Filipinas, 65 años a 45 tenemos a países africanos.

<<Las expectativas de vida a finales del siglo XIX fue de 48 años y en “1800 podrías esperar vivir 37 años de promedio, mientras que en 1400 llegar solo a los 30 años era la media”>>

La riqueza del 1 % de la población mundial

Existe la lista Forbes donde anotan los nombres de los más ricos del mundo actual, existiendo 2.208 multimillonarios perteneciendo a 72 países:

  1. Jeff Bezos fundador de la plataforma Amazon con una fortuna de 90.284 millones de euros. Bill Gastes con unos 72.567 millones de euros. Warren Buffett con unos 67.730 millones de euros. Bernard Arnault con 58.050 millones de euros. Mark Zuckerberg con 57. 244 millones de euro. Amancio Ortega con 56.438 millones de euro. Carlos Slim con 54.089 millones de euros. Charles koch con 48.366. David kock 48.366 millones de euros. Larry Ellison con 47.157 millones de euro.
  2. Se debe indicar que hay una lista de grupos familiares multimillonarios no conocida por el gran público:

Familia Rotschild inicio en el siglo XVIII banquero alemán, “el padre fundador de las finanzas internacionales”; Familia Rockefeller de la Stándar oil Company y el grupo Bilderberg; Familia Morgan a fines del siglo XIX fundo la J. P. Morgan & Company; Familia Du Pont en 1799 llego a los EE UU y vendió pólvora al gobierno de los EE UU; y vendió a los aliados el 40% a los aliados en la primera guerra mundial; Familia Bush banquero y senador estadounidense ayudando a Hitler y luego a los ee uu.

  • Empresas financieras más importantes en el mundo:

Banco Industrial y Comercial de China (Icbc)/ China; China Construction Bank / China; JP Morgan Chace/ E.U.; HSBC Holding/ Reino Unido; Agricultural Bank of China/ China; Berkshire Hataway/ E. U.; Bank of China/ China; Wells Fargo/ E. U.

En EE UU los más grandes bancos son: J.P Morgan Chace, Citigroup, America y Wells Fargo.

El Planeta Tierra y el medio ambiente:

La humanidad entera vive y sobrevive en este planeta al que le denominamos “Tierra” y en que nuestra presencia ejerce un “impacto” que es necesario establecer su interrelación:

La información internacional generalizada nos indica “Los 7 problemas del medio ambiente más graves” enumerándolos en el siguiente orden:

1. La desaparición de los bosques por la desforestación, el desarrollo de la agricultura y de la ganadería implicó la tala de los bosques primarios en un primer momento, junto a los sistemas de riego implementados, actividad que continua en nuestros días, produciendo la formación de desiertos y zonas no aptas para el cultivo. 2. “La sequía y la escasez de agua afectan los recursos naturales”, la desaparición de los bosques tiene como consecuencia la formación de grandes zonas secas donde la lluvia desaparece y aparece los incendios forestales. 3. “Consumo Abusivo tus residuos agravan los problemas del medio ambiente”, convirtiendo en un basureo muchas áreas cercanas a las ciudades, contaminando la naturaleza. 4. Los problemas del medio ambiente también dañan tu salud “Contaminación del aire que respiras”, denominado la polución, a tal punto que existen ciudades donde se pide a la población el uso de mascarillas para evitar enfermedades respiratorias. 5. “El cambio climático” implica un desorden de las estaciones, con fenómenos climáticos diferentes, donde sequias en zonas nunca ocurridas, unidas con lluvias torrenciales, junto a huracanes, tornados, monzones cada vez más fuertes destruyen las obras de infraestructuras instaladas, a lo cual se está sumando el derritamiento del hielo de los polos, con el peligro de un mayor nivel del mar. 6. “Contaminación del mar” los problemas del medio ambiente marino, descubierta recientemente ante la presencia de los residuos plásticos llevados por los ríos a los mares destruyendo la vida marítima y afectando la alimentación que pueden dar los océanos a la humanidad. 7. “Los problemas del medio ambiente ponen en riesgo la biodiversidad Peligro de extinción de especies” por la casa furtiva, la pesca sin control y el uso de químicos sin control, a tal punto que la evolución se ha detenido ante la presencia de nuestra especie humana.

La comunicación y su impacto mundial

Los medios modernos de comunicación social al cubrir el planeta por el uso de los satélites, entrega datos e información diversa generados en los centros mundiales de las metrópolis orientados a formar una estandarización del pensamiento.

Los programas de distracción mediante proyecciones del cine estadounidense, europeo, chino, árabe, ruso e hindú, más los comics o dibujos animados, el deporte mundial del Básquet, futbol, carreras de ciclismo, carros de diversas fórmulas y motos, más los noticieros y programas de opinión, están al alcance de toda la población mundial, en especial cuando hay desastres naturales o producido por los seres humanos.

Pero la existencia de redes mundiales como Facebook y Whassap e instagran, entre otras ha creado una mayor conectividad mundial entre los humanos.

Las realidades autóctonas y la cultura mundial

Los grupos humanos esparcidos por todo el planeta tienen su historia y por lo tanto han generado patrones culturales únicos y diferentes, pero también recogen aspectos universales de la humanidad, con lo cual forman una cultura típica, influenciada también por lo histórico y externo, generando sociedades diferentes.

Por lo tanto, lo interno y los externo a esas realidades sociales se forman una realidad no estudiada a nivel mundial.

El Caleidoscopio Mundial Actual

Exponer sin equivocarse criterios sobre la situación mundial actual implica usar un caleidoscopio sociológico donde los datos e informaciones son diferentes y muy discutibles a la luz de datos recogidos por la ONU y todos sus organismos de estudio e intervención.

Pero como somos un centro de investigación sociológico exponemos nuestros criterios desde nuestra atalaya:

La economía nacional y mundial entendida como la presencia de empresas privadas o públicas en los mercados de bienes y servicios, junto con la explotación de los recursos no renovables y la vía libre de la transportación constituye el factor más dinámico de la realidad actual, incluyendo el factor financiero siempre listo a gestionar mundialmente el mercado capitalista.

La guerra en sus diversas manifestaciones e intensidades en los actuales conflictos lleva a deshacerse de las armas obsoletas para ser reemplazadas por equipos modernos puestos a pruebas como si fueran experimentos y lograr la superioridad tecnológica a nivel de las grandes potencias.

Un punto a parte constituye el fenómeno del “terrorismo” sea este “ofensivo o Defensivo” como lo clasificara Noam Chomsqui, “ofensivo cuando un país o varios atacan a la población civil causando millones de muertos” y “defensivo cuando grupos armados atacan con venganza a la población civil”, pues la historia de estos grupos en los últimos 30 años está relacionado y vinculado con países que los apadrinan y con respaldo religioso musulmán.

El poder y el dominio expresado en la conquista o dirección de los gobiernos estados en el mundo se expresa en la “democracia representativa” unas veces, en regímenes dictatoriales autoritarios, terminando también en golpes de estados como el ocurrido en Sudán o en intentos de defenestrar un gobierno como en Venezuela y la conquista por diversas vías legales o fraudulentas estará siempre presente.

El “establecimiento” tradicional está siendo puesto a prueba ante imposibilidad de mantener un cambio equilibrado ante el fenómeno del envejecimiento de la población en los países centrales europeos y norteamericano comparado con la presencia de nuevas generaciones emergentes con criterios diferentes buscando integrarse en estos espacios geográficos sociales, sin poner en quiebra el modelo Capitalista Liberal pero que no es funcional al sistema colonial tradicional superado, pero todavía con influencia en “el resto del mundo”.

No se observa en la mayoría de los habitantes criterios contestatarios contrarios al “Sistema Mundo Actual” en el sentido de impulsar revoluciones o anarquías anti sistema de la modernidad establecida, a tal punto que se podría afirmar que las grandes masas populares de los continentes no perciben la idea de la existencia de los “Imperialismos” como contrario a sus intereses u entender la “Descolonialidad del Poder” como idea continental como lo propone Aníbal Quijano.

La ciencia y la tecnología en todos los órdenes ha logrado ayudar al desarrollo de la humanidad en todas las áreas de la existencia social, cultural y física, demostrado en el mejoramiento de la prolongación de la existencia del habitante, pues si se compara la esperanza de vida un siglo atrás eran décadas en la existencia, apareciendo la idea de “calidad de Vida” entendida como la puesta en práctica de instrumentos urbanísticos con visión modernizante, funcional al “orden social” lo que contrasta con la visión indígena del “buen Vivir” no muy aclarada en Sudamérica porque surge de otra filosofía existencial. Por supuesto que hay intentos débiles para ir superando los “impactos y problemas” que genera nuestra especie humana, llamada por nosotros mismos “Homo Sapiens Sapiens” a la naturaleza en este planeta.

Anuncio publicitario

3 respuestas hasta “Caleidoscopio mundial”

  1. ing Oscar Moreira abril 21, 2019 a 13:51 #

    Buen trabajo Dr

    • Dalton Espin Alarcon abril 26, 2019 a 10:46 #

      una mirada a la situacion mundial.

  2. Oscar abril 25, 2020 a 20:45 #

    Bien Sociólogo
    La lectura es la adecuada….
    Buena apreciacion del tema
    Felicitaciones…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: