Sanciones internacionales

18 Ene

Los Noticiero internacionales nos presentan como información especial lo que llaman “Sanciones Internacionales” de los países denominados centrales, contra pequeños o grandes países o funcionarios específicos, por supuesto, justificando sus decisiones que deben basarse en principios considerados legales o éticos, y por lo tanto, son aceptados por los consumidores de noticias, como usted y yo mismo.

El consejo de seguridad de la ONU ante “actos de agresión, ruptura de la paz y amenazas a la paz” de un país determinado, pueden decidir varios tipos de sanciones internacionales, pero en los últimos años se considera motivo de intervención la “violación de los derechos humanos y preservación de la democracia” que se acusara a un país, lo cual justificaría diversos tipos de sanción, para lo cual se debe apelar a la comunicación internacional, a fin de convencer a la “opinión pública mundial” de las decisiones tomadas.

Hay una variedad de sanciones se establecen por parte de países desarrollados entre las cuales tenemos:

Sanciones económicas contra un país al impedir el comercio de diversos productos de primera necesidad o de medicinas, lo cual implica sufrimientos a la población civil principalmente, generando muchas veces un rechazo político contra el país que impone la sanción, lo cual es aprovechado para conseguir una identificación favorables al régimen vigente, se debe anotar también que existen sanciones a individuos o personajes específicos a los cuales se les retiene sus dineros o propiedades, también hay sanciones políticas, deportivas o culturales excluyendo a delegaciones en los encuentros internacionales, y por último, se practica la agresión militar para ocupar un territorio o desplazar un gobierno con permiso o sin permiso de la ONU.

Se dan casos cuando un país incumple compromisos o acuerdos se le dictan medidas punitivas que se les denomina “Retorsión” y no se las consideran sanciones según la literatura consultada al respecto.

El país más sancionador en los últimos años es los EE UU de Norte América tomando estas medidas contra Cuba, Venezuela, Nicaragua, Rusia, China contra personas y/o contra el mismo país como institución castigado, le sigue la Unión Europea en unión con la OTAN, lo cual indica con claridad la existencia de un nuevo orden geopolítico mundial, a tal punto que se habla de “Gendarmes mundiales” contra países subordinados, o ex colonias, a estas decisiones que violentan muchas veces el derecho internacional.

Desde Ginebra se busca establecer la regulación de los grupos armados irregulares principalmente, para por diversas políticas ordenar sus comportamientos (en Colombia hay conflictos armados con grupos irregulares que violan los derechos humanos, los cuales hasta ahora han podidos ser ordenados a respetar el uso correcto del equipo bélico), aplicar sanciones diversas cuando no se someten a los criterios del Derecho Internacional Humanitario que busca llegar “castigando al autor y a la jerarquía responsable” mediante juicios penales que lleven a prisión y por lo tanto el famoso principio de la “Obediencia Debida” fue eliminada de las leyes nacionales y códigos penales, cuya intervención en las áreas de conflictos busca  ayudar a las víctimas.

El problema político internacional se relaciona a la resistencia de los países para aceptar los reclamos hechos por la Comisión Internacional de los Derechos Humanos al no acatar las resoluciones tomadas, cuyo caso más notorio es la resistencia del gobierno de Estado Unidos a cerrar la prisión que tienen en Guantánamo, donde sin iniciar los juicios penales se mantiene detenidos sin fórmulas de juicios muchas personas.

Hoy el tema del día son las sanciones del grupo de Lima contra Venezuela al no reconocerle el gobierno del presidente Maduro, aunque no todos los gobiernos de ese grupo están de acuerdo, porque algunos países insisten en un dialogo político interno para resolver la crisis en que está ese país.

Consultados:

José Manuel Álvarez Zarate

Anne-Marie-La Rosa

Jamie Allanamientto Williamson

Xavier Phillippe

Una respuesta hasta “Sanciones internacionales”

  1. Ing Oscar Moreira Rojas enero 18, 2019 a 17:17 #

    SOCIÓLOGO HAY QUE ESPERAR RESULTADOS.. BIEN SU COMENTARIO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: