DE IZQUIERDA A LA DERECHA

4 Nov

Las publicaciones en la prensa grande ecuatoriana indicaron que Lenin Moreno tenía el 83 por ciento en la intención del voto presidencial y terminado las elecciones su triunfo fue mínimo con apenas del 2,32 por ciento.

Él ocupó más de seis años como vicepresidente junto a Rafael Correa Delgado encargado del programa de ayuda a la población discapacitada y luego pasó cuatro años como delegado del gobierno ecuatoriano ante la ONU para regresar a la campaña electoral representando al Movimiento Alianza País patrocinado por el presidente Rafael Correa, ganando la presidencia por cuatro años.

El programa de gobierno con el cual se presentó ante la ciudadanía tenía una orientación progresista para avanzar en conquistas sociales para los más desfavorecidos corrigiendo errores de los 10 años de la “década ganada” como se autodenominó al período de Rafael Correa, pero una vez posesionado el presidente Moreno dió un giro político total pasándose a la derecha económica y política para llevar y aplicar las políticas neoliberales, unido a la represión penal judicial política, secundado con la ayuda unitaria de los medios de comunicación privados e incluso públicos que pasaron a ser dirigidos por el gobierno entrante con el objetivo de “descorreizar”  el país, mediante juicios penales parcializados unido a informes de la contraloría del estado y de la corte constitucional, con el apoyo de la embajada de los Estados Unidos de Norteamérica.

La prensa informó que en un avión privado viajaron a Panamá el presidente de la Asamblea Nacional trayendo al expresidente Abdalá Bucaram a unir su partido político denominado “FE” a favor del presidente recientemente elegido, pasando a dirigir las empresas eléctricas, además consiguió el apoyo del alcalde de Guayaquil  con los social cristianos – madera de guerrero dándoles puestos burocráticos en la aduana de Guayaquil, consiguiendo el apoyo del banquero Guillermo Lasso candidato perdedor a cambio apoyo en el sistema financiero a favor de los banqueros y a los diferentes grupos empresariales les dio puestos de ministros para lo apoyen en su rompimiento con el grupo político de Rafael Correa y fortalecer a estos grupos empresariales, logrando romper la unidad del bloque mayoritario de Alianza PAIS lista 35, cuya mayoría se quedó con la línea política del ejecutivo.

En el plano económico el régimen ha dictado medidas de apoyo total al sector empresarial con mayor peso financiero logrando exonerar el pago de unos 4.500 millones de dólares que debían al gobierno nacional, especialmente a la oficina del IVA (impuesto al valor agregado), liberalizó las importaciones de bienes y servicios, iniciando también el despido de miles de empleados y trabajadores, siguiendo la política neoliberal del “achicamiento del estado”, favoreciéndole la subida del precio del barril de petróleo que supera los 80 dólares, produciéndose un proceso de estanflación desestabilizadora de la economía, con el agravante de llevar una política errada relacionada con los bajos precios de los productos agrícolas, produciendo pérdidas a los pequeños y medianos agricultores de arroz, maíz, soya, papas, agravado con plagas en el cultivo de la palma africana y con problemas en el sector pesquero artesanal marítimo por la intromisión de los barcos de alto calado invadiendo en el área cercana a la playa violentando leyes marítimas, generando un escenario de pobreza para la mayoría de la población y hay pérdidas en el sector lechero, a lo cual se agrega el débito no autorizado a los depositarios de los bancos privados alcanzando 500 millones de dólares por intermedio de una empresa donde un accionista es el Secretario de la Presidencia de la República.

En Ecuador de hoy la función judicial o jurisdiccional ante las órdenes del poder acatan las disposiciones superiores y solo una abogada en todo Ecuador emitió una opinión jurídica en derecho en la ex corte constitucional.

Se acusa sin presentar pruebas y se sentencia con código penal derogado para quitar de la vicepresidencia al Ing. Jorge Glas luego de un linchamiento mediático, cometiendo una barbaridad jurídica abusando del poder dictatorial al tenerlo prisionero sin haberle presentado ni una prueba de culpa.

Hoy sin levantar la inmunidad parlamentaria luego de un escándalo mediático tipo linchamiento inician contra la representante del pueblo guayaquileño Ing. Sofía Espín Reyes un juicio penal en su contra violando toda juridicidad, demostrando la “ilegitimidad gubernamental” en estos momentos, porque todos los funcionarios públicos son “encargados” y con una figura jurídica que no existe en Código integral penal se quiere cometer otra barbaridad jurídica abusando del poder político.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: