Las sociedades humanas actuales son producto de un conjunto de factores combinados que vienen del pasado, están en el presente e incluyen elementos del futuro, precisamente, en este momento presente se los observa, los cuales, existiendo conflictos mesclados con armonías también, dentro de complejidades propias y elementos factoriales externos en un ambiente de naturaleza y construcciones artificiales, donde individuos aislados o formando diversos tipos de grupos, han formado algunas clases sociales sin darse cuenta dentro de complejos socios multiculturales, incluidos en los llamados Estados fallidos o no, pero tienen una presencia histórica, que les dan una característica a clasificar.
Las tres repúblicas que conformaron La Gran Colombia constituyéndose como “Estados Naciones” y también como “Estados Gobierno” (M. Duvergier), hoy ante los avances de nuevos enfoques epistemológicos deben ser reestudiados para determinar sus semejanzas y diferencias.
Pero no se trata de hacer una nueva historiografía, sino de tomar en cuenta otros aspectos gnoseológicos propuestos por los cientistas sociales que incorporan nuevos conceptos con visión crítica formada desde nuestros contextos únicos y diferentes a lo europeo o norte americano.
Para emprender e iniciar este camino hemos convocados a este primer seminario internacional para poner nuevos interrogantes a dilucidar:
El carácter del Estado en la transición de la colonia a las guerras de independencia y la formación de La Gran Colombia a su disolución.
La influencia del imperio ingles en su conflicto con el imperio español en el siglo XIX, donde los historiadores no quieren aceptar que en esa centuria se dio la primera guerra mundial.
La influencia de personajes históricos que lideraron con su accionar la fundación de estas republicas constituidas y cuya participación hasta hoy se la podría constatar o no.
El nuevo carácter de las dependencias expresadas en los niveles económicos, políticos y culturales.
Las evidencias empíricas actuales del “Senti Pensar” siguiendo a Orlando Fals Borda y el “Alcance Mental” como lo planteo Eloy Moran Murillo.
Temas que serán tratados en este I seminario internacional:
- La acariciada idea de construir una nación. Dictada por Cesar Patiño Trujillo.
- La educación marxiana como problema geo político. Dictada por Claudio Ramírez Angarita.
- La importancia de la Gran Colombia. Dictada por Xavier Garaicoa Ortiz
- La idea de Colombia como ente integrador. Cesar Augusto Patiño.
- La presencia de Vicente Rocafuerte. Dictada por José Joaquín Bejarano
- El pensamiento Gran Colombiano. Por Cristian Santos.
- La educación Gran Colombiana. Isaac Alberto Rincón.
Esta empresa tendrá su base en los aportes de las ciencias sociales en un esfuerzo multidisciplinario donde intervendrá la filosofía, historia, economía, sociología, antropología, jurisprudencia y la politología, cuyos apuntes continuarán con aportes académicos en otros encuentros internacionales.
Dalton Espín Alarcón
Deja una respuesta