«LA SOCIEDAD ES UNA JAULA DE HIERRO DE SISTEMAS RACIONALES DE LA QUE NO HAY SALIDA»
CONFERENCIA – CLASE – ESQUEMA
TRATÓ DE SINTETIZAR LA TRADICIÓN KANTIANA Y LA NEOKANATIANA, LA IDEALISTA Y LA NEOIDEALISTA ALEMANAS.
DILTHEY, EL NEOIDEALISTA SE OPUSO AL EMPLEO DE LOS INSTRUMENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS FÍSICAS EN EL DOMINO DE LAS CIENCIAS CULTURALES.
HAY UNA DIFERENCIA ENTRE LAS CIENCIAS FÍSICAS Y LAS CULTURALES.
LAS CIENCIAS FÍSICAS TRATAN DE HECHOS Y LAS CULTURALES TRATAN CON SIGNIFICADOS.
EN LA CIENCIA NATURAL EL MÉTODO DE EXPLICACIÓN ES EL EXPERIMENTO Y EN LAS CIENCIAS CULTURALES ES LA COMPRENSIÓN POR MEDIO DE TIPOS IDEALES O CONFIGURACIONES DE SIGNIFICADO.
LA EXPLICACIÓN ESTABLECE LEYES CAUSALES Y SE ACERCA AL OBJETO DESDE AFUERA O EXTERNAMENTE.
LA COMPRENSIÓN UNE O ENLAZA SIGNIFICADO CON SIGNIFICADO Y APREHENDE SU OBJETO INMEDIATAMENTE EN ACTOS DE INTUICIÓN.
RICKERT, COMO NEOKANTIANO CONSIDERÓ QUE EL CAMPO DE LA CIENCIA ERA UNO SOLO SIN IMPORTARLE SI LOS FENÓMENOS SE REFIEREN AL INDIVIDDUO O AL MUNDO FÍSICO.
LOS FENÓMENOS SON LOS FENÓMENOS Y LA CIENCIA ES LA CIENCIA Y NO HAY EXCEPCIÓN.
EN LA CIENCIA SE BUSCA “LEYES” Y EN LA HISTORIA SE BUSCA LAS “CONFIGURACIONES DE VALOR” ÚNICAS.
WEBER CONSIDERA QUE LA CIENCIA ESTA LIBRE DE LOS VALORES E INDEPENDIENTE DE NUESTRAS PREFERENCIAS.
EL CAMBIO HISTÓRICO AVANZA HACIA FINES DESCONOCIDOS, PERMITIENDO SIEMPRE NUEVAS ACTIVIDADES Y REVELANDO NUEVAS POSIBILIDADES ESPIRITUALES.
SE TRATA DE “SIGNIFIDCADOS” Y DE “ENTENDER” UN PROCESO QUE TENGA QUE VER CON LA ESPECIAL EVIDENCIA ASOCIADA A LA CAPTACIÓN DE RELACIONES SIGNIFICATIVAS.
SON LAS QUE SE DAN ENTRE LOS MOTIVOS Y LOS ACTOS, ENTRE LOS MEDIOS Y LOS FINES.
LA INTUICIÓN TIENE LA MISMA FUERZA TANTO EN LO FÍSICO COMO EN LO CULTURAL.
PROPUSO COMO MÉTODO EL “TIPO IDEAL” USANDO LA COMPARACIÓN:
SON INDIVIDUOS HIPOTÉTICAMENTE CONCRETOS (PERSONALIDADES, SITUACIONES SOCIALES, CAMBIOS, REVOLUCIONES, INSTITUCIONES, CLASES, ETC) CONSTRUIDOS CON SUS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES POR EL INVESTIGADOR, CON OBJETO DE REALIZAR COMPARACIONES PRECISAS.
“IGLESIA Y SECTA” SON DOS TIPOS DE INSTITUCIONES RELIGIOSAS QUE PUEDEN AYUDAR A EXPLICAR EL APARECIMIENTO DEL PROTESTANTISMO, Y POR LO TANTO, “PROTESTANTISMO Y CRISTIANISMO” SON TIPOS IDEALES.
LOS TIPOS IDEALES SON INDIVIDUOS HIPOTÉTICOS, COMPUESTOS CON ELEMENTOS DE LA REALIDAD FORMULADOS POR EL INVESTIGADOR QUE SRVEN PARA COMPARARLOS CON LA REALIDAD.
“SI…. ENTONCES”
PERO INTERVIENE EN EL INVESTIGADOR LA INTUICIÓN Y DEBE REUNIR DOS CONDICIONES:
“POSIBILIDAD OBJETIVA Y CAUSALIDAD ADECUADA”
LO QUE SIGNIFICA QUE DEBEN SER “OBJETIVAMENTE POSIBLES” PARA DESCUBRIR CAUSAS, ES DECIR, DEBE SER RELEVANTE PARA EL RESULTADO.
Y LUEGO SER DESECHADO EL “TIPO IDEAL”.
LA SOCIOLOGÍA APLICADA DE MAX WEBER
EMPLEÓ LA SOCIOLOGÍA PARA COMPRENDER EL MUNDO HISTÓRICO O RESOLVER PROBLEMAS DEL PRESENTE VIVIDO
SOSTIENE QUE LA CIVILIZACIÓN CAPITALISTA OCCIDENTAL ES ÚNICA
SIENDO LA “RACIONALIDAD” EL ELEMENTO MÁS CARACTERÍSTICO DE NUESTRA CIVILIZACIÓN.
LA CIENCIA USA LA RACIONALIDAD, AUNQUE EN OTRAS SOCIEDADES HUBO CONOCIMIENTOS, LES FALTO ALGO:
A LA ASTRONOMÍA BABILÓNICA LE FALTÓ LAS MATEMÁTICAS, A LA GEOMETRÍA INDÚ LE FALTA LA PRUEBA RACIONAL, A LA MEDICINA CARECIÓ DEL FUNDAMENTE BIOQUIMICO, ASÍ COMO EN EL RESTO DEL MUNDO.
A LOS CHINOS LE FALTÓ MÉTODO HISTÓRICO COMO EL DE TUCIDIDES, LA JURISPRUDENCIA RACIONAL FUE CREADA POR LOS ROMANOS.
LA MÚSICA CREADA EN TODA LAS SOCIEDADES, NO TIENEN LOS INTERVALOS TONALES RACIONALES QUE CON CONTRAPUNTOS DAN ARMONÍA CON LOS TRES ACORDES CON LA TERCERA ARMÓNICA.
EN ARQUITECTURA, EL ARCO APUNTADO Y LA BÓVEDA EN ARCOS CRUZADOS SOLO EN OCCIDENTES SE REALIZARON RACIONALMENTE, Y LA PESPECTIVA EN LA PINTURA PERMITE MEJOR REPRESENTACIÓN.
AUNQUE LA IMPRENTA LA INVENTARON LOS CHINOS, ES EN OCCIDENTE QUE SE LE DIO UN USO AMPLIO.
EL ESTADO OCCIDENTAL ES EL ÚNICO QUE TIENE UNA CONSTITUCIÓN RACIONAL Y ESCRITA, CON UN DERECHO ORDENADO Y UN GOBIERNO REGIDO POR LEYES RACIONALES Y FUNCIONARIOS ESPECIALIZADOS.
EL CAPITALISMO CON SU BÚSQUEDA DE BENEFICIOS MEDIANTE LA EMPRESA CAPITALISTA ES TÍPICA DE OCCIDENTE BASADO EN EL CÁLCULO Y UNA CONTABILIDAD DE PERDIDAS Y GANANCIAS POR UN EMPRESARIO CAPITALISTA, MEDIANTE UN TRABAJO LIBRE, UNA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL RACIONAL EN UN MERCADO REGULAR, CON CONTABILIDAD RACIONAL, POR LA PROPIEDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL, CON EL USO DE LA CIENCIA A SU SERVICIO.
ESTUDIÓ LA AGRICULTURA DEL MUNDO ANTIGUO, LA SITUACIÓN DEL OBRERO EN LA INDUSTRIA, LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN LA EDAD MEDIA, LA DECADENCIA DEL MUNDO ANTIGUO, LOS PROBLEMAS AGRARIOS DE ALEMANIA ORIENTAL, LA ÉTICA PROTESTANTE Y LA PSICOLOGÍA DEL CAPITALISMO, LOS FUNDAMENTOS SOCIALES Y RACIONALES DE LA MÚSICA.
LA SOCIOLOGÍA PURA O TEORÉTICA DE MAX WEBER
“LA SOCIOLOGÍA ES UNA CIENCIA QUE SE PROPONE LA COMPRENSIÓN INTERPRETATIVA DE LA ACCIÓN SOCIAL, PARA LLEGAR CON ELLO A UNA EXPLICACIÓN CAUSAL DE SU CURSO Y EFECTOS”
“LA ACCIÓN ES SOCIAL SIEMPRRE QUE, POR VIRTUD DEL SIGNIFICADO SUBJETIVO QUE LE ES DADO POR EL INDIVIDUO (O INDIVIDUOS) QUE ACTÚA, TIENE EN CUENTA EL COMPORTAMIENTO DE OTROS Y SE VE ORIENTADA ASÍ EN SU CURSO”
LA ACCIÓN TIENE DOS TIPOS DE SIGNIFICADOS:
- EL SIGNIFICADO REALMENTE EXISTENTE EN EL CASO CONCRETO, O BIEN
- UN TIPO PURO TEORICAMENTE CONCEBIDO Y ATRIBUIDO A ACTORES HIPOTÉTICOS.
PLANTEA EL “METODO DE VERSTEHEN”
ES DECIR, LA COMPRENSIÓN IMPLICA EN TERMINOS ACTUALES “ASUMIR EL ROL DEL OTRO”
Y EN UNOS CASOS EL SIGNIFICADO ES IMPORTANTE Y EN OTROS CASOS NO ES IMPORTANTE
PROPUSO UNA TIPOLOGÍA DE LA ACCIÓN CON UNA TIPOLOGÍA DE CUATRO TIPOS:
- LA ACCIÓN ES ZWECKRATIONAL, O SEA, “RACIONALMENTE INTENCIONADA” EN DONDE LOS MEDIOS Y LOS FINES SON ESCOGIDOS POR SU EFICACIA.
- LA ACCIÓN ES WERTRATIONAL, O SEA, “RACIONAL CON VALORES” CUANDO LOS MEDIOS SON ELEGIDOS POR SU EFICACIA, PERO LOS FINES YA ESTÁN FIJADOS CON ANTERIORIDAD.
- LA ACCIÓN ES AFECTIVA, CUANDO LOS FACTORES EMOCIONALES SON LOS QUE DETERMINAN LOS MEDIOS Y LOS FINES DE LA ACCIÓN.
- LA ACCIÓN ES TRADICIONAL, CUANDO TANTO LOS FINES COMO LOS MEDIOS SON DETERMINADOS POR LA COSTUMBRE.
MAX WEBER INTRODUJO EL CONCEPTO “RELACIÓN SOCIAL” REFIRIENDOSE AL PASO DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL A LA ACCIÓN GRUPAL, INSTITUCIONAL Y COMUNIDADES SOCIALES.
EN BASE A ESTOS CONCEPTOS PASÓ A LAS TIPOLOGÍAS SOCIALES:
- USO: UNA REGULARIDAD REAL DE LAS RELACIONES SOCIALES
- COSTUMBRE: USO BASADO EN LA PROLONGADA FAMILIARIDAD O HÁBITO
- USO RACIONAL: CUANDO LA REGULARIDAD ESTA DETERMINADA POR LAS ACCIONES RACIONALES DE INDIVIDUOS QUE SE ENCUENTRAN EN CONDICIONES SIMILARES
- MODA: USO DETERMINADO POR LA PRESENCIA DE NOVEDAD EN EL COMPORTAMIENTO CORRESPONDIENTE
- CONVENCIÓN: USO QUE EMANA DE LOS DESEOS DE PRESTIGIO SOCIAL Y ESTÁ DETERMINADO POR MODELOS NORMATIVOS
- LEY: USO DETERMINADO POR LA PRESENCIA DE AUTORIDADES COACTIVAS DEBIDAMENTE NOMBRADAS.
ESTAS SON CATEGORÍAS EMPÍRICAMENTE OBSERVADAS DE RELACIONES SOCIALES.
ESTO GENERA UN “ORDEN LEGÍTIMO”
BASADO EN UNA CREENCIA (VORSTELLUMG) QUE SIGNIFICA UNA “VALIDEZ” (GELTUNG)
GARANTIZADOS POR MOTIVOS DESINTERESADOS, POR RAZONES EMOTIVAS, POR LA CREENCIA RACIONAL EN ESE ORDEN COMO EXPRESIÓN DE VALORES SUPREMOS, POR RAZONES RELIGIOSAS O POR PROPIO INTERÉS.
Y DICHO ORDEN SE LLAMA “LEY” CUANDO HAY UNA SANCIÓN DE MEDIOS FÍSICOS EN MANOS DE LOS HOMBRES DESIGNADOS PARA REALIZAR ESA FUNCIÓN.
LAS BASES DE UN ORDEN RADICAN EN LA TRADICIÓN, LA CREENCIA RACIONAL EN UN VALOR ABSOLUTO, LA SEGURIDAD EMOCIONAL O SU ESTABLECIMIENTO DE UN MODO ACEPTADO COMO JURÍDICO.
EN LAS RELACIONES SOCIALES, HAY CONFLICTOS Y SOLIDARIDAD.
ES CONFLICTIVA CUANDO HAY LA INTENCIÓN DE IMPONER LA VOLUNTAD DEL SUJETO CONTRA LA OPOSICIÓN DE OTROS.
VAN DESDE FORMAS PASIFICAS HASTA FORMAS SANGRIENTAS DE CONFLICTO.
LAS RELACIONES SOLIDARIAS O COMUNITARIAS HAY UN SENTIMIENTO COLECTIVO DE PERTENECER A UN TODO.
FINALMENTE MAX WEBER HABLA DEL “GRUPO CORPORATIVO”
SE DA CUANDO LAS RELACIONES NORMADAS SON CERRADAS POR UN JEFE O CABEZA (LEITER) O POR UN CAUDRO ADMINISTRATIVO.
“LA POLÍTICA COMO VOCACIÓN” Y “LA CIENCIA COMO VOCACIÓN”
FUE UNO DE LOS REMAS TRATADOS Y GUARDA RELACIÓN A LO QUE ÉL LLAMÓ “VOCACIÓN” (PAPEL)
EL BRAHMÁN, LOS LITERATOS CHINOS, EL JUNKER Y EL PROFETA BÍBLICO
Y ESTO SE EXPRESA EN LOS ESTUDIOS DE SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN, LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA Y LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
EN LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA SE PREOCUPÓ POR LA ESTRUCTURA Y EL CAMBIO SOCIAL
EL PODER
PUEDE SER LEGITIMADO “RACIONALMENTE”, SOBRE LA BASE EN LA CREENCIA EN LA LELGALIDAD DE LAS NORMAS
PUEDE SER LEGITIMADO “CARISMÁTICAMENTE”, CUANDO ESTA BASADO EN LAS CUALIDADES MÁGICAS U OTRAS CUALIDADES PERSONALES DE UN INDIVIDUO
PUEDE ESTAR LEGITIMADO “TRADICIONALMENTE”, CUANDO PRETENDE APOYARSE EN LA COSTUMBRE INMEMORIAL
TAMBIÉN PUEDEN SUBDIVIDIRSE EN VARIOS TIPOS
PARA MAX WEBER SON POSIBLE VARIOS TIPOS DE BUROCRACIAS
LA MODERNA BUROCRACIA O FUNCIONARIADO DESCANSA EN EL PRINCIPIO DE ÁREAS JURIDICCIONALES OFICIALES O FIJAS, ORDENADA POR NORMAS, LEYES Y REGLAMENTOS
Y SE EMPLEAN PERSONAS CON SUFICIENTE CUALIFICACIONES
EL ESTADO MODERNO, LAS ESTURCCTURAS ECLESIÁSTICAS, LOS GRANDES BANCOS Y OTRAS GRANDES EMPRESAS COMERCIALES, INCLUSO LOS MODERNOS HOSPITALES Y LOS SINDICATOS
LAS CLASES SOCIALES SE BASAN EN LA ECONOMÍA DE UNA PLURALIDAD DE PERSONAS COMUNES POR TENER BIENES O RENTAS, HAY ORGANIZACIÓN DE CLASES, CONCIENCIA DE CLASES Y ACCIÓN DE CLASES, ASÍ COMO LUCHAS DE CLASES
DEFINIÓ:
“GRUPOS DE STATUS” POR SU POSICIÓN DE ESTIMACIÓN DE HONOR
LA “CASTA” COMO UNA SITUACIÓN DE CLASE Y STATUS RITUALMENTE CERRADA Y MAGICAMENTE INTOCABLE
LOS PARTIDOS POLÍTICOS SON PLURALIDADES ORGANIZADA PARA TOMARSE EL PODER USANDO TODO TIPO DE COMPORTAMIENTOS LÍCITOS O ILÍCITOS
EL CAMBIO SOCIAL ERA DEBIDO AL CONFLICTO DE TRES PRINCIPIOS GENERALES:
TRADICIONALISMO, RACIONALIDAD Y CARISMA
Bibliografía consultada y usada
Aron Raymond Las etapas del pensamiento sociológico. Segundo Tomo. Ediciones Siglo XX. Buenos Aires. 1979. Argentina.
Agulla Juan Carlos. Teoria Sociologica. Depalma Ediciones Surcos. 1987. Buenos Aires.
Bendix Reinhard. Max Weber. Amorrortu editores. Buenos Aires. 1970. Argentina.
Irving M. Zeitlin Ideologia y Teoria Sociológica. Amorrortu Editores. Buenos Aires. 1982. Argentina.
Henslin James M. Sociology. Allyn and Bacon. Massachusetts. U. S. A.
Internet. Google Max Weber.
Ritzer George Teoria Sociologica Clasica. Mc Graw Hill. 1993. España.
Parsons Talcott La estructura de la acción social. Tomo II. Ediciones Guadarrama. Madrid. España.
Martindale Don Teoria Sociologica. Editorial Aguilar. Madrid. 1971. España.
Timasheff Nicholas La Teoria Sociologica. Fondo de Cultura Economica. Quinta Impresión 1974. Mexico.
Rocher Guy Introduccion a la Sociologia General. Compilacion. Editorial Herder. 1973. Barcelona. España.
Rayson Timothy Los padres Fundadores de la Ciencia Social. Editorial Anagrama. Barceloa. 1970. España.
Weber Max El Politico y el Cientifico. Alianza Editorial. 1969. Madrid. España.
Weber Max La Etica Protestante y el Espiritu del Capitalismo. Ediciones Orbis, S. A. 1985. Barcelona. España.
Ediciones Quinto Sol. Compilacion. Introduccion a la Sociologia. 1985. Mexico.
Deja una respuesta