Orlando Fals Borda

11 Jun

(1925 – 2008)

Conferencia en la Universidad de Nariño en

 Homenaje al Maestro Orlando Fals Borda

Según Alain Touraine el sociólogo vive un “desgarramiento personal” al situarse como “analista” y al  intervenir se convierte en “actor” donde “solo los mejores” lo logran al participar en los conflictos sociales, y este es el caso de Orlando Fals Borda que durante su vida académica como profesional de la sociología fue al mismo tiempo un activista político, con la categoría de ser un científico social.

El nació en Barranquilla un 11 de julio de 1925 y murió en Bogotá el 12 de agosto del 2008.

Sus estudios superiores los realizó en los EE UU de Norte América, primero en la Universidad de Dubuque en literatura inglesa, luego maestría en la Universidad de Minnesota en 1953 y obtuvo el grado de Ph. D. en Sociología en la Universidad de la Florida en 1955.

“Fue contratado como consultor en la OEA en Brasil” y cuando regreso a Colombia desempeño “el cargo de director general del Ministerio de Agricultura, entre 1959”, siendo fundador junto con Camilo Torres Restrepo y otros profesores como “Roberto Pineda, Darío Mesa, Ernesto Gühl, Carlos Escalante y Eduardo Umaña,” junto a profesores visitantes como Andrew Pearse, Everett Rogers, Arthur Vidisch y T. Lynn Smith,  de la primera escuela de Sociología de América Latina en la Universidad de Colombia en Bogotá desde 1959 hasta 1967.

Orlando Fals Borda fue un analista y un actor durante toda su vida y los que reseñan su vida nos indican que junto a Camilo Torres Restrepo impulsó el “Frente Unido” años 64 y 65, luego “Colombia Unida” a fines de los 80, después en “la alianza Democrática M – 19” llegando a ser miembro de la Asamblea Constituyente en el 91 y en el 2006 en “Polo Democrático Alternativo”, llegando a ser su presidente honorario hasta su muerte.

Él fue detenido junto a su esposa María Cristina Salazar en la represión del M – 19 acusado de estar vinculado, pasó a la clandestinidad hasta la desintegración de este grupo guerrillero, en 1992 actuó como secretario general de la comisión de ordenamiento territorial.

Con formación teórica inicial funcionalista dentro de una tendencia positivista dominante en U. S. A, identifico en la realidad social conceptos como el “retardo cultural” y lo que llamo la “inmadurez social”, Orlando Fals Borda inicia su carrera profesional donde con el tiempo, adopta la visión del Materialismo Histórico con la visión de la “Teoría critica de la sociedad”  como una orientación dentro de la Teoría sociológica en una integración teórico practica con las comunidades rurales, obreras y suburbanas en Colombia.

Orlando Fals Borda tuvo una abundante producción escrita entre libros, ensayos, ponencias, artículos abarcando diferentes temas, llegando a contabilizarse 112 escritos en español, inglés y francés.

Escribió sobre “la evolución del campesino en la Colombia central”, “El problema de la tierra”, “Estratos sociales entre los campesinos Colombianos”, “Fray Pedro de Aguado cronista olvidado”, sobre “El trigo tropical”, “El Ajo”, “la pasividad del campesino cundi – boyacense”, Sobre “Aspectos psico-sociológico de la vivienda rural colombiana”, sociología de la vivienda curso básico”, “la introducción de nuevas herramientas agrícolas en Colombia”, sobre “La teoría y la realidad del cambio-cultural en Colombia”, “la reforma agraria”, “la acción comunal”, “la transformación de América Latina y sus implicaciones sociales y económicas”, “la educación en Colombia”, “la sociología rural en Colombia y América Latina”, “Brasil: campesinos y vivienda”, “La subversión en Colombia”, “ciencia y compromiso”, “Revoluciones inconclusas en América Latina”, “ciencia propia y colonialismo intelectual 1970”, “El problema de autonomía científica y cultural en Colombia”, “Subversión y desarrollo”, “Causa popular y ciencia popular” 1972, “Reflexiones sobre la aplicación del método de estudio-acción en Colombia” 1973, El problema de cómo investigar la realidad para transformarla” en alemán 1978, “Negación y promesa de la sociología” 1978, “Mompox y Loba” (historia doble de la costa) 1979, “La ciencia y el pueblo”, “El socialismo que queremos” un nuevo pacto social y político en Colombia” 1982, “Marx theory and the trird world” 1985, “Aspectos críticos de la cultura colombiana”, “Democracia y participación”, “El papel políticos de los movimientos sociales”, “Paradigma y Utopía: un balance post moderno” 1996, “El territorio como construcción social” 1998, “Visión del ordenamiento territorial colombiano en el siglo xx”, “¿Por Qué el socialismo ahora? 2003”, “La subversión en Colombia” 2008, “Reflexiones filosóficas en valmaria” Gracias al profesor Jair Duque 2016.

Orlando Fals Borda nos dejó como aporte la idea de un  “pensamiento comprometido” expresado en la idea de “Investigación Acción Participativa” en la que se debe cuidar el “Estado del Arte” para darle un rango científico, con lo cual superó los “Métodos de Investigación Científicos” que solo tomaba datos de la sociedad para entregarlos a los auspiciadores y nunca esa información se la devolvía a los habitantes consultados, algo así como un espía, como me lo explicó Raúl Do Valle y Francisco Pereira en la década del 70; también nos puso en guardia del “Colonialismo Intelectual” que sin la crítica respectiva nos llevó a una repetición acrítica de lo venido de las metrópolis; descubrió los modelos mentales observados en los campesinos  de Momposina a los que les denominó “Sentipensante” porque resolvían la acción social a pesar de estar en un contexto difícil, a tal punto que dicho concepto se lo considera una realidad gnoseológica para Latinoamérica, también explicó la regionalización de Colombia producto de diversos factores existentes ecológicos, históricos, económicos y socioculturales, cuyos estudios importantes sirven como orientación valida en todo el continente y al regresar a la Universidad en Bogotá a los 20 años denunció, los aportes independientes de los profesionales nuestros, en relación a la influencia teórica de las metrópolis.

Fals Borda hizo uso de todas las corrientes sociológicas y pudo encontrar conceptualizado por ellas, aspectos de la realidad existente en Colombia, pero con el tiempo observó que el estructural funcionalismo y la interacción simbólica por su rigidez no explicitaban los cambios socioculturales comunales observados, encontrando en la escuela de Frankfort la vertiente marxista entendido como una filosofía que lleva a la praxis, junto con los aportes de economistas y sociólogos latinos la orientación gnoseológica más precisa para reflejar las realidades nuestras y sus futuros a encontrar sin utopías, por eso el estudio de la obra de Orlando Fals Borda es cada día mas importante y de allí su grandeza, que hoy reconocemos y homenajeamos.

Desde la tumba nos sigue enseñando.

Textos Consultados

Jaramillo Marin Jefferson.-  Una Sociología sentipensante para América Latina. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.

Rincón Días Jonnathan Abdul  Pensamiento crítico en Fals Borda: Hacia una filosofía de la educación en perspectiva latinoamericana. Colombia.

Calderón Javier y Lopez Cardona Diana.-  Orlando Fas Borda y la investigación participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación.

Fals Borda Orlando.-  El tercer mundo y la reorientación de las ciencias contemporáneas. Colombia.

Imen Pablo, Frisch Pablo y Stoppan Natalia.- I Encuentro hacia una pedagogía emancipatoria en Nuestra América. Bogotá.

Parra E. Ernesto.-  La investigación acción en la costa atlántica. Cali 1983.

Martí Joel.-  La investigación – acción participativa. Estructura y fases. Universidad Complutense de Madrid.

Anuncio publicitario

Una respuesta hasta “Orlando Fals Borda”

  1. Ing oscar Moreira junio 11, 2018 a 20:20 #

    Fais Borda,… excelente ColombIano en Sociologia,… Bien Dr Dalton Espin por su acotacion e interesante investigacion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: