REVISTA “LA COLUMNA” EN SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA
- ¿Cuál es su perspectiva respecto del nuevo contexto económico internacional?
La información es clara en estos momentos en que la presencia de Rusia, China, India, más los llamados “tigres asiáticos” le están disputando y restando mercados a los EE UU y a Europa a nivel mndial, a tal punto que hay presencia de bienes y servicios ofertados en todos los países, lo que ha llevado al presidente Trump a plantear repatriaciones de industrias e inversiones a su territorio, e imponiendo aranceles a productos básicos como el acero y aluminio, con las debidas respuestas de China, a utilizar como moneda internacional el Yuan respaldado por petróleo, entonces, estamos en otro momento histórico económico y político mundial, donde el uso de las CRIPTO MONEDAS no permiten el uso del dólar quitándole importancia financiera y comercial a nivel mundial, pues los muchos bancos con sus BITCOIN reemplazan el papel moneda emitido principalmente por el Banco Federal de los EE UU.
- ¿Cómo se posicionan los latinoamericanos respecto a este contexto nuevo?
Nuestros países han recibido fuertes inversiones y prestamos financieros ampliando sus exportaciones e importaciones también con las nuevas economías emergentes, inclusos con países del medio oriente, lo que significó valorar los beneficios económicos en épocas de globalización, que estaría llegando a su fin por el cambio internacional de los EE UU con el actual presidente Trump, cuya disyuntiva en este momento sería una política de buscar mayor acercamiento con el llamado “mayor socio económico del norte y con Europa” llevada adelante por gobiernos neo liberales y por otro lado, la orientación de continuar manejando la economía “hacia el resto del mundo” acercándonos más a estos nuevos mercados, propuesta de gobiernos progresistas.
- ¿Cuál es el rol de los nuevos líderes latinos respecto a Estados Unidos?
El comportamiento político de las elites en el poder va desde la beligerancia de los venezolanos desde Chavez hasta maduro a tal punto de ser amenazados con una intervención armada, pasando con una neutralidad de los nicaragüenses, salvadoreños y cubanos, mientras los brasileros, argentinos, colombianos y peruanos buscan integrarse a los designios dictado desde el norte, en el caso ecuatoriano hay un cambio total del rumbo en política internacional con el presidente Moreno a favor de los estadounidenses.
En sociología política se ha definido a Latinoamérica como “Patio trasero de los estados unidos”, lo cual no ha sido en los últimos años por la atención imperial a dominar el medio oriente y África por la guerra, descuidando el control político total y por el surgimiento de gobiernos progresistas.
- ¿Rusia, china y Estados Unidos, Cual es el alcance de las políticas transnacionales y su impacto en los países latinoamericanos?
Ellos buscan mantener abierto todo tipo de relaciones con nuestros países a fin de poder explotar los recursos naturales evitando entrar en competencia, pero en el aspecto político a los EE UU le interesa que los gobiernos estén cerca muy cerca de sus orientaciones y directrices.
Las informaciones del cable internacional hasta hoy nos dicen que por parte de los chinos no buscarían intervenir en los asuntos políticos internos de un país, pero se respeten sus negocios en Latinoamérica.
- ¿Los nuevos mandatarios latinos favorecen el fortalecimiento del liderazgo de Donald Trump?
Bueno, no todos estarían de acuerdo con las decisiones porque entran en contradicciones con los intereses nacionales, por ejemplo, en el caso del nuevo contrato de libre comercio con México que se está negociando, ante la queja del presidente Trump quien manifiesta que su país está perdiendo en sus relaciones económicas, su presidente busca un acuerdo de respeto y equilibrado.
- ¿Ecuador en el mundo, cual es la visión de las primeras potencias respecto de su país?
Como Ecuador tiene petróleo, cobre, oro y otros nuevos minerales explotados recientemente para las necesidades de dispositivos electrónicos, es bien visto por las primeras potencias para invertir en su explotación, además, como es rico en recursos pesqueros como el atún y otras especies como el camarón, así como por la variedad de tierras y zonas climáticas, produce alimentos para la exportación, es un país donde las potencias buscan estar presente en los diversos aspectos del intercambio económico, social y político, especialmente que el actual gobierno se declaró neo liberal.
- ¿Qué rol juega Ecuador en los intercambios internacionales en el contexto latino?
Depende de los gobiernos nacionales su papel en nuestro continente latino, caracterizándose Ecuador por buscar la integración regional primero entre los países andinos y luego con los países sudamericanos con el merco sur, cuya sede está en Quito.
Intentos de integración que hasta hoy han fracasados, por la obstrucción de otros gobiernos.
- ¿Existen autores latinos que analicen y desglosen la situación actual de la región?
Atilio Boron desde la Sociología y la Politología tiene una cobertura mediática continental, por estar emitiendo criterios sobre los acontecimientos diarios, mientras la mayoría de los pensadores están centrados en temas propuesto por Aníbal Quijano relacionado con la “descolonialidad del poder” y/o la “descolonización del saber” analizado por Dussel, por supuesto, estos temas regionales están tratados en El blog de Dalton Espín.
- ¿Es posible una guerra nuclear, teniendo en cuenta el armamento presentado por China y Rusia en los últimos tiempos?
Esta pregunta cae en el campo de la especulación y de la hipótesis, pero debemos entender que la OTAN presidida por los EE UU están impulsando guerras de conquistas en varios sitios a nivel mundial, se nota que hay una “línea roja” en Siria para impedir la ocupación de estos territorios por parte de los rusos.
Considero improbable una guerra nuclear, aunque el Papa Francisco ha indicado varias veces que la tercera guerra mundial se esta dando por capítulos y él con los informes de sus prelados habrá estado informado, aunque últimamente no lo ha manifestado
- ¿Lula Da Silva tiene posibilidades de volver a la presidencia de Brasil?
Si la corte suprema los condena el no podrá ser candidato y si lo declara no culpable, tiene muchas posibilidades de volver a la presidencia.
Dr. Dalton Espín Alarcón
Sociólogo – Magister
Deja una respuesta