Las votaciones se ven influenciadas por la información de “Acusaciones de Corrupción a los Candidatos/as” sean gubernamentales para reelección directa o de la misma tendencia, así también a los aspirantes contrarios a una posición gubernamental dentro del sistema electoral vigente en un país determinado.
Los votantes muchas veces cambian su decisión del voto influenciado por noticias impactantes que ofenden a su “conciencia colectiva” o su “conciencia social” y a los individuos que alejados del compromiso por una tendencia determinada están “alienados de su realidad cognitiva”, existiendo también casos de sujetos en estado de “amorfismo social”, en definitiva se ven afectados por la política del shock al que son sometido por noticias de corrupción a los principios morales aceptados, pues se piensa que los candidatos no deben tener sospechas de malos comportamientos.
La Corrupción en los funcionarios de los gobiernos por la apropiación indebida de dineros públicos, tráfico de influencias, narcotráfico y lavado de drogas prohibidas, así como de personas tiene una connotación diferente en escenarios jurídicos públicos que en los negocios privados donde se le da otro tratamiento publicitario en nuestras sociedades del “capitalismo del subdesarrollo”.
Se debe anotar que el “Auri Sacra Fames” siempre ha estado presente en la sociedad humana, pero en cada período histórico tiene características propias y por lo tanto no debemos confundirnos con una conducta desviada invariable a través del tiempo.
Esa “Execrable sed de Dinero” atenta contra la ética, por lo tanto cuando viola los mores y la ley, construyendo conductas desviadas y por lo tanto genera un rechazo generalizado en las comunidades y en las sociedades globales cuando se hacen escándalos y cambian las votaciones en cualquier país.
Y esto es lo que ha estado ocurriendo en los países denominados progresistas en América Latina, donde las votaciones no les está favoreciendo a gobiernos de Venezuela, Argentina, Bolivia, han perdido mayoría electoral, cuyos resultados son exponenciados por los medios de comunicación dominantes.
A pocos días de las elecciones legislativas venezolanas las noticias internacionales en grandes titulares informaron que familiares de la mujer del presidente Maduro habían sido detenidos en Haití comercializando grandes cantidades de drogas y los mismos fueron llevados detenidos a los Estados Unidos, lo cual a los factores económicos adversos a la política del gobierno venezolano ejercieron influencia en las votaciones, como consecuencias al rechazo a la corrupción gubernamental acusada toda ella.
En Argentina las acusaciones de corrupción del gobierno de los Kirchner a todo nivel, incluso con la muerte de un fiscal investigador y acusador de varios altos funcionarios, también fueron un factor de cambio en la tendencia de los votantes, favoreciendo al presidente actual, pero en ese país continúan los procesos contra la corrupción a tal punto que la presidenta saliente está siendo investigada por enriquecimiento ilícito e incluso hoy se informa que un alto funcionario del gobierno progresista lo detienen al querer enterrar varios millones de dólares y está siendo investigado.
En la Bolivia de Evo Morales (el hijo fuera de matrimonio como tema privado de él), las votaciones le fueron adversas y perdió la consulta a la población que le negó la reelección presidencial, en esos precisos momentos, el gobierno era acusado de actos de corrupción internos y de protestas locales por asuntos locales, pero el impacto económico internacional casi no se sentía en esos días, pero la derrota política fue un duro golpe a los gobiernos progresistas.
En Brasil se utilizaron los actos de corrupción y los juicios levantados a la petrolera Petrobras por entregar ilegalmente a casi todos los políticos coimas a muchos funcionarios públicos para buscar separar a la presidenta Dilma, la cual está siendo enjuiciada por el senado de ese país.
Ecuador deberá nombrar un nuevo gobierno el próximo año, eligiendo presidentes, asambleístas y parlamentarios andinos, lo cual implica que el régimen se verá sometido a todo tipo de acusaciones de actos de corrupción por parte de la oposición interna y externa para derrotarlo en las urnas y poner un régimen neo liberal que desmonte los logros sociales alcanzados.
Esa “Sed insaciable de oro” de las que también nos habló Max Weber en su momento, debe ser estudiada más allá de lo coyuntural y encuadrar el fenómeno delincuencial en el Sistema Capitalista imperante en nuestros países latinoamericanos, que impulsa a las personas a la Acumulación y Concentración del Capital, donde la “impunidad” por quiebra de la institucionalidad judicial es permisible a estas conductas desviadas.
Bien Sociologo.-
Los actos de corrupción cometido por un gobierno en cualquier país del mundo, sean éstos denunciados por los actores políticos (contrarios o no contrarios) o por personas de la sociedad civil común son solo eco de lo que ocurre con los diferentes gobiernos, pero lo peor aún, es el hecho de ciudadanos que por su apego a los gobiernos defiendan los actos de corrupción con la expresión » Ah, si los otros robaron y no hicieron nada, está bien que roben porque están haciendo obras». La patria se construye su camino hacia la excelencia y supremacía de valores cuando la voz del pueblo a más de ser escuchada sea respetada, cosa que no se da. Para concluir dejo una frase popular muy certera «El amor que se tiene al chancho no es por el chancho en sí sino por los chicharrones que proporciona».
Condenamos la corrupcion
Ante el escepticismo por parte de muchas personas que consideran que hacer las denuncias actualmente es perder el tiempo porque impera la impunidad, Walter Márquez indicó: “como historiador conozco muchos casos, incluyendo el nacismo que en la época de gloria de Hitler nadie creía que podían venir los juicios de Núremberg, y un grupo de judíos se dedicaron a recopilar pruebas que permitieron después enjuiciar y condenar al alto mando militar, al tribunal supremo de justicia, a muchos gobernadores y ministros de ese régimen apocalíptico, lo que también ha ocurrido en América Latina con Pinochet, Fujimori, Videla, entre otros”.