Votaciones 1

6 Jun

Un modelo utilizado para determinar a unos o varios gobernantes en nuestros países consiste en buscar la intervención de los miembros de una sociedad mediante votaciones, para de esa manera se asuma un cargo o función administrativa local, nacional o internacional.

Sistema democrático se llama a todo este conjunto de prácticas sociales, civiles, jurídicas y/o políticas acordadas y estatuidas en reglamentaciones o leyes en una república determinada.

En nuestros países latinoamericanos la manifestación del votante algunas veces está relacionada o influenciada por la economía nacional imbricada con la economía internacional de la cual formamos parte.

Cuando los precios internacionales de los productos exportados a los países centrales y las cantidades son considerables y altos, la bonanza económica llega a la mayoría de la población y el sistema político vigente se fortalece e incluso puede tener apoyo electoral para una reelección, pues el sistema político se reproduce así intervengan nuevos actores o candidatos, pero cuando los precios de los productos exportados son bajos y las cantidades demandadas son menores también, los ingresos de las personas y de las familias bajan, así como las utilidades de los empresarios, lo cual pone en inestabilidad de todo el sistema económico nacional afectando también al sistema político, a tal punto de dificultar triunfos electorales o reelecciones del grupo político o bloque de clases en el poder.

La vieja y olvidada Teoría de la Dependencia lo demostró hace décadas en relación a la historia económica, social y política de América Latina, verificada con los datos empíricos registrados, y esto parecería que hoy mismo, está ocurriendo en las sociedades dirigidas por gobiernos progresistas, donde el factor económico está ejerciendo una influencia en la marcha política de nuestras sociedades, expresada en nuevas tendencias del votante.

Quiebra de bancos y sistemas financieros, desocupación elevada por despido de trabajadores y empleados, disminución de las pensiones a jubilados/as, recortes de los presupuestos sociales de educación y de salud, aumento de la pobreza general, expropiación de bienes muebles ante la imposibilidad de pagos, aumento de impuestos, estado de guerras y problemas migratorios, inseguridad personal y total, son indicadores de los problemas de las grandes potencias económicas del norte.

Disminución de las exportaciones y baja de los precios internacionales de los productos primarios, problemas para cumplir con el pago de la deuda externa, alza de precios de los productos elaborados en las metrópolis, aumento de la migración y disminución de las remesas monetarias de los migrantes a nuestros países, producen un impacto negativo en nuestras economías dependientes.

Se debe añadir que hoy tenemos realidades económicas mundiales inéditas, donde los países capitalistas centrales están pasando crisis económicas continuas y al mismo tiempo hacen su presencia nuevas economías, interviniendo en la competencia mundial en todos los sentidos, lo cual agrava una crisis mundial de la economía.

En relación con nuestros países se debe observar que existen otras variables intervinientes, que serán expuestas después por este medio, las cuales deben ser establecidas con precisión sociológica y política a fin de tener un mejor conocimiento y comprensión de nuestro devenir societal en relación a las votaciones políticas que se están dando.

2 respuestas hasta “Votaciones 1”

  1. Oscart junio 6, 2016 a 18:25 #

    Buen Articulo Sociologo.. ojalas y los Muertos dejen de Sufragar.-

  2. Dalton Espin Alarcon junio 13, 2016 a 17:22 #

    Je je je – Ud solo quejandose – añora a los social cristianos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: