Mass Media (La comunicación actual)

12 Abr

Las noticias internacionales informan que la República Bolivariana de Venezuela está pasando por problemas económicos muy graves, a tal punto que no hay que comer y se ven en los supermercados las perchas vacías y las boticas desabastecidas, no hay papel higiénico, no hay leche, algún diario no sale por falta de papel periódico, dando una idea de una bancarrota total y pobreza de esa sociedad, pero al mirar los noticieros de CNN y las películas en los canales internacionales veo como la publicidad de bancos, aseguradoras, comidas rápidas como KFC, compañía de líneas blancas, empresas metálicas, centros turísticos, hoteles, empresas de transporte de cargas de EEUU, vehículos, perfumes y relojes, joyas, publicidad válida solo para Venezuela, me pregunto cómo se publicita a los consumidores si este país está quebrado y si la gente no tiene dinero para comprar, porqué se hace mucha publicidad para que la gente compre.

Cuando le hago notar esta situación a muchas personas esto que sería una contradicción, se me responde que en Venezuela la gente no tiene que comer y los perchas de los supermercados están vacías, lo cual indica que muchas personas aceptan un tipo de información y descartan otros datos y sin reflexionar aceptan lo que dicen los medios de comunicación establecidos.

Lo cual me lleva a repensar estos fenómenos comunicacionales nuestros:

Los Medios de Comunicación tradicionales a nivel local y mundial y no los nuevos medios que siguen esa línea informativa ejercen mayor influencia en credibilidad de asuntos fundamentales ante las grandes masas humanas.

Los Medios de Comunicación no tradicionales de reciente creación que siguen otra línea informativa, incluso contestataria al establecimiento ejercen menor influencia ante las grandes masas humanas.

Este fenómeno ha sido estudiado por las ciencias jurídicas, sociológicas, económicas, psicológicas e incluso políticas, desde inicios del siglo pasado hasta nuestros días, a fin establecer su impacto en las sociedades locales, nacionales y mundiales.

Los periódicos, las radios difusoras, las televisoras, el internet, el cine, las revistas, los libros, las músicas y los demás instrumentos tecnológicos llevan mensajes diversos, produciendo reacciones y formando cosmovisiones variadas llenando el espacio cognitivo y temporal, donde la estandarización del pensamiento muchas veces llega a ser total.

Pero en los últimos años con los instrumentos tecnológicos de punta, con nuevos regímenes gubernamentales o empresariales se incorporan otros tipos de Mass Media que proponen otros puntos de vista gnoseológicos en lo político o en el mundo de los negocios, produciéndose verdaderas guerras informativas, donde se buscan convencer al consumidor de noticias, a tener otros criterios a los de la tradición comunicativa.

Entonces, las guerras mundiales no solo se dan en el campo de batalla con armas de diversos tipos, sino que también se dan al mismo tiempo en el campo de la información noticiosa, la cual ocupa un espacio pequeño en la atención del habitante que recibe la influencia de los Mass Media.

Desde el punto de vista de la economía, los medios de comunicación constituyen una empresa privada principalmente, y por lo tanto, requieren ingresos superiores a los gastos y una administración burocrática eficiente que le permita mantenerse a través del tiempo y ejercer una influencia ante los regímenes políticos a los cuales les saca provecho de diversas maneras y muchas veces representan a los sectores empresariales tradicionales o nuevos en los negocios, en cambio los nuevos medios de comunicación contestatarios al establecimiento tradicional, al no tener un apoyo financiero seguro y suficiente, con el tiempo tienden a quebrar al no poder atender los gastos.

La psicología social utilizando lenguajes muchas veces subliminales ha demostrado el uso de técnica comunicacionales utilizando los medios de comunicación para influir sobre la atención del consumidor logrando influencias en su cosmovisión individual estandarizando su pensamiento, debo recordar al respecto a Alberto Merani en su libro “Carta abierta a los consumidores de Psicología” donde explica la influencia de la publicidad en las personas.

Los gobiernos por intermedio del grupo de clases sociales en el poder, con sus sistemas jurídicos tradicionales se han visto obligados poco a poco ente la Revolución de las Comunicaciones a nivel mundial y local, a implementar nuevas leyes, estatutos y reglamentos que controlen a los Mass Media y todo lo que se relaciona con la información de diversas índoles, generando debates sobre los Derechos Humanos y la Libertad de Prensa; en Ecuador se reglamentó el uso del espacio, dándole un 33/100 a los medios privados, y los mismos porcentajes a los medios gubernamentales y a los medios comunitarios se asigna el 34/100.

Las Ciencias Políticas con sus politólogos, actualmente prestan mucha atención al fenómeno de la comunicación en todas sus expresiones, a fin de desmontar todo el entramado técnico, tecnológico y gnoseológico relacionado con los Mass Media y los mensajes explícitos e implícitos , estableciendo su real valor practico para utilizarlo a intereses públicos o privados por su influencia individual y social.

La sociología en sus vertientes funcionalistas, interaccionistas simbólicos y del conflicto nos permiten enfocar los aspectos relacionados por el o los emisores, los mensajes, los medios utilizados y el o los sujetos a los que les o no les llegaría lo emitido.

Para Emile Durkheim el cambio social se da por “Crecimiento de la Población, por Nuevos Aumentos o Formas de Comunicación y por Cambios en la Conciencia Colectiva”, elementos que en la actualidad están presentes en nuestras sociedades y por lo tanto se los debe tomar en cuenta para establecer su real influencia.

En los actuales momentos del desarrollo de la humanidad los dos elementos considerados por E. Durkheim se los puede observar por su evidencia presencial, mientras que la presencia de la división del Trabajo social creciente va presionando a la Conciencia Colectiva, reduciendo su influencia en la población por la creciente institucionalización de las sociedades.

Los teóricos de la escuela de Frankfort en el siglo pasado, tanto los de la primera generación como de la segunda ya denunciaron el papel que iban a cumplir los medios de comunicación de masas sobre la sociedad capitalista, por la influencia que dichos medios tendrían sobre la población al lograr la estandarización del pensamiento, pues ya Charles Wright Mills había observado el fenómeno al que estaba siendo víctima el ciudadano al tener demasiada información y no poder discernirlas, junto a George Lukacs al aclarar el significado de la Cosificación y la Reificación de las relaciones sociales, y los estudios de la Acción Social con el fenómeno de las burocracias en la sociedad advertidos por Max Weber, fueron la base de mejores estudios sobre el capitalismo actual en relación a la superestructura Jurídica – Política e Ideológica.

La Teoría crítica de la sociedad al utilizar los enfoques marxistas y weberianos ha tenido aciertos en muchas de sus propuestas que hoy se están cumpliendo en la sociedad mundial y que nos permiten una guía para escudriñar la realidad local y mundial.

Cargado con estos marcos teóricos referenciales podríamos aventurarnos a la búsqueda de explicación o aventurarnos a proponer criterios sobre la comunicación en nuestro medio social:

La comunicación social en sus diversos medios hoy está ocupando el mayor tiempo de atención en las personas que utilizan los distintos canales informáticos, así el individuo en nuestro medio muy temprano sale a realizar diversas actividades laborales, educativas u otras de su tiempo libre y mantiene comunicaciones con otras personas, los cuales reciben también comunicación de los Mass media, donde la música ocupa un espacio de su atención en las radios difusoras, el futbol local e internacional en los medios impresos, radiales y televisivos, las novelas, la farándula en la televisión, el Facebook en el internet y los noticieros, formando un mundo ideal de consumo influenciado artificialmente que lo puede alienar de su realidad individual y social, aceptando como cierto, los datos externos que no maneja.

Se puede afirmar que en los actuales momentos los medios de comunicación social están ejerciendo nuevas funciones y disfunciones en la formación de consensos y disensos en todos los habitantes del planeta, afectando también las ideologías de los consumidores entendidos como falsa conciencia y como conciencia real también.

2 respuestas hasta “Mass Media (La comunicación actual)”

  1. ELOY BORJA PEREZ abril 13, 2016 a 0:26 #

    LOS QUE PRETENDEN PERENNIZARSE EN EL PODER, DEGRADAN LA LABOR DE LOS MEDIOS Y PERIODISTAS QUE NO COMPARTEN SUS AMBICIONES DESMEDIDAS, MEDIANTE CAMPAÑAS SISTEMÁTICAS Y REPETITIVAS, CON E ANIMO DE RESTARLES CREDIBILIDAD. QUE GOBIERNO EN ECUADOR HA MALVERSADO TANTO DINERO EN MOVILIZACIONES HUMANAS PARA APARENTAR APOYO POPULAR EN «SABATINAS» Y MOVIMIENTOS DE APOYO A LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL, CON LA CONSIGUIENTE INFRAESTRUCTURA.ESO MISMO, SEMANA A SEMANA, CON TODOS LOS MEDIOS A SU ALCANCE, Y UTILIZANDO LAS MEJORES TÉCNICAS GOEBELIANAS, PRODUCEN LOS EFECTOS QUE VEMOS AHORA.PERO, COMO NADA ES PERFECTO, ESA «PRENSA AMARILLISTA DE DERECHA Y PELUCONA» NO ES LA CULPABLE DEL DESPERTAR DE LOS PUEBLOS. ES EL DIARIO VIVIR EN MEDIO DE UNA TEGNOLOGIA INFORMATICA CADA DIA MAS AL ALCANCE DE TODOS LOS SERES HUMANOS, QUE VE, SIENTE, Y OPINA.CADA PERSONA SE HA CONVERTIDO EN UN «PERIODISTA», CON EL APOYO DE LAS REDES SOCIALES. YA NO SE PUEDE ENGAÑAR A NADIE.SI DICEN QUE HAY PROBLEMAS, ESCASEZ L, VIOLENCIA O CORRIPCION, ES PORQUE LA HAY. POR ELLO, ESTOS » ROBOLUCIONARIOS » AHORA ENFILAN SUS ARMAS PARA ACALLAR A TODO AQUEL QUE NO OPINE IGUAL, YA SEA MEDIANTE LA AMENZA, LA AGRESIÓN, O USANDO EL TECNICISMO DE LAS OPERADORAS QUE CONTROLAN, PARA «PINCHAR» TELÉFONOS, COMPUTADORAS Y OTROS EQUIPOS, O «DESACTIVAR ELEMENTOS» EN LAS PLATAFORMAS OPERACIONALES DE ESTOD SERVIDORES, USANDO EQUIPOS SOFISTICADOS DE ESPIONAJE, ADQUIRIDO PARA TAL FIN.YO HE SIDO VICTIMO DE ESTOS » MÉTODOS DISUASIVOS» ÚNICAMENTE POR HABER DESPRRTADO A TIEMPO » DEL LETARGO Y SOMNOLENCIA REVOLUCIONARIA» QUE ESTÁ LLEGANDO A SU FIN EN TODOS LOS PAÍSES, DONDE SE NOS OFRECIÓ BIENESTAR GENERAL REDISTRIBUCION DE LA RIQUEZA , IGUALDAD, REVOLUCION CIUDADANA Y OTRAS LINDURAS, QUE TERMINARON EN UN DESPILFARRO IMPRESIONANTE, JAMÁS VISTO EN LA HISTORIA.LA GENTE SE COMUNICA AHORA DE FORMA DIFERENTE, Y NADIE PUEDE CONTROLAR ESO.
    PUDIERA SEGUIR ANALUZANDO, PERO ESCRIBO DE PIÉ, ALDDESPAMPADO, PORQUE EN EL MISERABLE PUEBLO DONDE VIVO, ESA «ROBOLUCION » NO HA SIDO CAPAZ DE DOTARNOS DE SERVICIO DE INTERNET, Y NO VIVO » EN EL FUNDILLO DEL MUNDO» VIVO A 22 KILÓMETROS DE LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. 8 AÑOS SOLICITANDO ATENCIÓN PARA ESTE PUEBLO, Y MIS PETICIONES HAN SERVIDO COMO PAPEL HIGIÉNICO.
    GRACIAS POR SOPORTAR LA CRUDEZA DE MIS EXPRESIONES, PERO ES LO QUE SIENTO, ES MI VERDAD. NO SOY PELUCÓN, DE DERECHA, NI OPOSITOR. COLABORE CON LAS CAMPAÑAS PARA QUE CORREA SEA EL PRESIDENTE, DESDE EL 21DE JUNIO DEL 2006 A LAS 13 HORAS, CUANDO EL CANDIDATO ESRA UN TOTAL DESCONOCIDO, QUE TENÍA EL 3.5% DE ACEPTACIÓN.NUNCA HE SOLUCITADO NINGÚN FAVOR, EMPLEO, CONTRATO PERSONAL. TODAS LAS GESTIONES LAS HE HECHO PARA SACAR ADELANTE AL PUEBLO DONDE VIVO, Y NADIE NOS HA ATENDIDO.
    HGRACIAS

    • Dalton Espin abril 21, 2016 a 11:38 #

      gracias por respuesta – es positiva – hay mucha incapacidad para atender los pedidos de la ciudadania – dalton

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: