Prepararse (Ante los ataques de la derecha política)

14 Mar

Las noticias internacionales en relación a los resultados políticos ocurridos recientemente en los países denominados progresistas en América Latina donde las derechas económicas y políticas orientadas también desde la metrópoli del norte, han conseguido logros electorales en un avance importante a recuperar el control gubernamental deben ser aclaradas para que el régimen actual pueda prepararse ante los acontecimientos que se darían antes de las elecciones presidenciales y de asambleístas de febrero del 2017.

La crisis económica en nuestros países expresados, por el desempleo creciente en los jóvenes, escasez de bienes en la canasta básica familiar, por la pérdida de mercados de exportación y la baja de los precios mundiales de los principales productos tradicionales, por el déficit financiero del gobierno central, produjo un desencanto en los votantes. 

Las constantes críticas y comentarios adversos  a las acciones de los gobiernos progresistas mediante las noticias y comentarios por medio de la prensas, la radio y la televisión, donde se maximizan los problemas y errores del gobierno y se minimizan los logros alcanzados, a tal punto que los gobiernos aparecen ante las personas como enemigos de la libertad y la democracia, sumado a las redes sociales artificiales creadas con este fin, y este constante influjo mediático ha ido creando opiniones públicas a favor de la derecha política.

Las denuncias puntuales ante los sistemas de justicia locales e internacionales de actos de corrupción, delitos comunes y narcotráfico que han puesto de duda la imagen de los gobernantes y sus círculos cercanos dentro del poder, los cuales incluso son acusado de crímenes o asesinatos, donde ningún gobernante se salva de inocencia, las familias de Chávez y de Maduro, Dilma y el ex presidente Lula, Evo y sus allegados, la ex presidente de Argentina acusada de asesinato de un fiscal, antes el presidente Ortega también fue acusado de violación.

El sabotaje a la infraestructura de un país, como cortes de la energía eléctrica a nivel nacional de la telefonía, de los servicios de agua potable, de la educación y de la salud, así como atrasos en importaciones de bienes de consumo y de exportación, paros y huelgas locas para crear caos, son algunos de los peligros que pueden crear una opinión desfavorable a un gobierno.

Con la mundialización de las comunicaciones, las personas son influenciadas por estos mensajes de orquestación adversa a los gobiernos latinoamericanos progresistas y lo local se confunde con lo que ocurre o se dice de los externo a nuestros países y viene la confusión política con abstencionismo electoral, lo cual podría explicar las derrotas electorales del Socialismo del Siglo XXI y de una izquierda en los gobiernos.

Se me dirá, Dalton olvida que el continuismo de las mismas figuras o líderes van perdiendo su influjo y mucha gente busca otras figuras que cambien a dirigentes o presidentes, pero por supuesto este es un factor interviniente en la toma de decisión electoral y está relacionado con los factores anteriormente anotados.

Pero estos criterios nos llevan a pensar que el gobierno actual debe “prepararse” a responder con contundencia a todas estas políticas nacionales y extranjeras que intentaran tener éxito en la reacción conservadora en Ecuador y derrotarlo en las urnas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: