Recordemos los 70 años de la derrota del nazismo alemán
Minientrada
7
May
- Comentarios 1 comentario
- Categorías Análisis
Una respuesta hasta “”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Únete a otros 349 suscriptores
Categorías
Archivo
30 de septiembre
30-S
alzamientos indígenas
análisis
Babahoyo
cambio climático
Campaña 2013
carreteras
censo
CODEPMOC
comunismo
concentración de la tierra
conferencia
congreso
constitución
consulta popular
convención
crimen
criminalidad
criminología
defensa de la democracia
delincuencia
democracia participativa
disctadura
diversidad cultural
Draskovic
economía crisis derecha izquierda
Ecuador
falacia
fútbol
golpe de estado
Guayaquil
Heinz Dieterich
Hugo Chávez
identidad cultural
indígenas
islam
izquierda
justicia
justicia indígena
justicia por mano propia
ley agraria
Libia
Los Ríos
marcha
medio ambiente
medio oriente
Montecristi
montubios
moral
movimientos sociales
obras
obras de infraestructura
ortigazos
PAIS
plantón
política
pueblos ancestrales
Rafael Correa
religión
reunión
revolución bolivariana
revolución ciudadana
seminario
sicariato
Socialismo del siglo XXI
sociedad
sociedad civil
sociología
sofisma
sí
teoría
Universidad Técnica de Babahoyo
UTB
violencia
Comentarios recientes
Mary Pena en Hablando de Sociología y polít… | |
María Enireb en Escenarios diferentes entre es… | |
María Enireb en Presentación del capítulo V de… | |
calderoec en COMPORTAMIENTOS DESVIADOS Y CR… | |
Oscar Moreira en Caos neoliberal y aumento de l… | |
Martha Cecilia Coros… en Tiempo libre y delincuenc… | |
Maniuel enrique Avil… en Próximo libro: Microscopio Soc… | |
Maniuel enrique Avil… en … | |
RICHARD TIGSELEMA MO… en Progresismo como política de E… | |
Melissa Jaramillo en Progresismo como política de E… |
“Es muy difícil realizar un análisis racional del fenómeno del Nazismo. Bajo la
dirección de un líder que hablaba en tono apocalíptico de conceptos tales como el
poder o la destrucción del mundo, y de un régimen sustentado en la repulsiva ideología
del odio racial, uno de los países cultural y económicamente más avanzados de Europa
planificó la guerra, desencadenó una conflagración mundial que se cobró las vidas de
casi cincuenta millones de personas y perpetró atrocidades de una naturaleza y una
escala que desafían los límites de la imaginación”.
Sir Ian Kershaw, 1993