La lectura de la prensa mundial sea esta, escrita, verbal o televisiva nos informa que “La Guerra” ocupa los primeros lugares en los noticieros internacionales, ante lo cual se hace necesario prestarle la atención debida a la luz de nuestra información limitada por cierto, para desentrañar si se pudiera la índole de estos acontecimientos que los reducimos en el título de este escrito, pues eso está sucediendo.
Con el uso de un mapamundi y con los datos noticiosos, observamos que la idea de guerra en la cual dos o más ejércitos se enfrentan produciéndose muertos y heridos, representando diversos Estados o gobiernos como en la primera o segunda guerra mundial no corresponde actualmente, a la manera antigua de entender la guerra.
Entonces tendríamos:
Un tipo de guerra abierta y concreta entre dos ejércitos, usando infantería, aviación y fuerza naval, como cuando EE UU atacó dos veces a Irak y eliminó el régimen de Sadam Husein.
Hoy también la guerra es mediática, donde los medios de comunicación mundial informan y desinforman sobre o contra un régimen específico a nivel regional o mundial logrando una ventaja en las opiniones públicas y logrando un apoyo del Consejo de Seguridad en la ONU, en la OTAN en el caso de Libia y hoy la Liga Árabe justifica una intervención militar en la república del Yemen, utilizando ataques aéreos.
La guerra económica es una realidad y se expresa cuando un país o un grupo de empresarios ejercen una influencia negativa para alterar los mercados a nivel de un país o incluso sus resultados impactan a la humanidad entera al romper de manera artificial el desarrollo de la economía, como el caso actual del mercado petrolero, donde se acusa a los EE UU de producir petróleos usando métodos de extracción negativos al medio ambiente y también se dice que el ISIS vende petróleo a 20 dólares el barril, todo con el objetivo de hacer quebrar la economía de la Federación Rusa, de Venezuela y de China también.
La guerra psicológica es usada para lograr generar desorganización o desorientación mediante uso del miedo, la desconfianza entre la población y/a un gobierno determinado, con ideas o noticias falsas que rompan la unidad nacional, para lo cual los rumores van generando una opinión publica dirigida, como cuando se dijo en el Chile de Salvador Allende que la flota rusa estaba frente a la costa de ese país, logrando unidad militar a favor del golpe de Augusto Pinochet.
La guerra entre fracciones religiosas y/o de diversas tribus apoyadas militarmente por potencias extranjeras contra un ejército nacional, como es el caso de Siria, cuyo conflicto lleva años sin notarse un vencedor y por tener el veto de la Federación Rusa en el Consejo de Seguridad no fue invadida directamente por los ejércitos de Arabia Saudita y de la OTAN.
La llamada guerra de liberación donde un país o comunidad busca expulsar a la metrópoli colonizadora no se manifiesta en la actualidad en los datos o informes que se difunden en la noticia mundial de primera página, como fue el caso de Argelia en su lucha contra el imperialismo Francés.
La guerra de clases sociales como fue concebida por Carlos Marx, donde la clase obrera mediante la guerra revolucionaria elimina a la burguesía sacándola del poder e inaugurando una dictadura del proletariado para lograr un socialismo y luego el comunismo, no se observa en este momento en ningún país.
Pero es necesario anotar siguiendo lo que trae el internet la lista actualizada de los conflictos armados en estos momentos:
Guerra Civil y contra la OTAN EN Afganistán – Guerra Civil en Somalia – Guerra en el Noreste de Paquistán – Guerra por el Narcotráfico en México – Guerra Civil en Siria – Guerra en Irak – Insurgencia en Egipto – Enfrentamientos Árabes – Israelitas – bombardeos de Turquía sobre Siria – Guerra Civil Sursudanesa – Intervención militar en Malí – Guerra de Libia – Guerra Civil al este de Ucrania – Guerra contra el Estado islámico.
Pero hay otro tipo de conflictos armados denominados de “Baja Intensidad” en relación al número de muertos por años que deben ser anotados:
Conflicto armado en Colombia – Conflicto en Papúa – Insurgencia en Filipinas – Guerra en el Congo y República Centro Africana – Conflicto en Kenia – Insurgencia en Ogaden en Etiopia – Insurgencia en el Magreb (Argelia, Chad, Mali, Mauritania, Marruecos, Níger, Túnez) – Insurgencia en Yemen – Rebelión en Baréin – conflicto interno en Sudan norte y sur – insurgencia en el Sinaí en Egipto – Conflicto en Líbano – insurgencia en Libia.
Hay distintos tipos de guerras.
La índole de las guerras actuales están directamente relacionadas con la economía y en especial con las grandes empresas privadas mundiales de la industria bélica y químico farmacéutico radicadas principalmente en los EE UU de Norte América, que proveen las armas al mercado mundial, donde “de las 100 compañías productoras de armas, 39 tienen su sede en los EE UU y las compañías estadounidenses representan más del 58% de las ventas totales” (Fredy Zarichita); Se informa también que los “EE UU estaría involucrado actualmente en hasta 134 guerras o conflictos” (RT.) y “se habrían desplegados fuerzas a 133 países” (RT.).
Se debe anotar que los EE UU tienen en estos momentos entre 700 u 800 bases militares en todo el mundo, donde estarían “255.065 soldados según el informe del pentágono en el año 2005.
Los datos presentados en la información internacional, indica con claridad la presencia directa e indirecta de los EE UU de Norte América considerado como imperio.
Y si esto es cierto, se podría inferir con facilidad que hoy día el imperio “Ataca” y no se puede decir con facilidad que “el imperio contraataca” como sostenían en Hispantv, pues a EE UU nadie lo está atacando, campañas emprendidas donde tiene mucho que ver la política de la Seguridad Nacional luego del 11 de Septiembre, dirigida por la National, Segurity Agency.
La literatura oficial nos lleva a Carl Von Clausewitz y su teoría militar, quien sostiene que “la guerra es la continuación de la política por otros medios” y a Vladimir Lenin y su teoría del imperialismo como Fase superior del capitalismo quien sostiene la repartición del mundo entre las grandes potencias capitalistas, pero ante las nuevas situaciones nos encontramos con hechos inéditos.
“La guerra de hoy es un negocio” me dijo un hombre del pueblo.
No entender que el capitalismo sufre una crisis sistémica es tratar de ocultar el sol con un dedo, si partimos del análisis de que los EEUU, es la potencia mundial imperialista que se encuentra enfrentando la más dura crisis general que desborda en guerras y enfrentamientos intercontinentales, para tratar de desarrollar su mayor industria basada en la investigación, construcción y comercialización de las armas de toda clase; masivas o selectiva, como la bomba atómica o la bacteriológica.
Ahora celebro que muchos analistas se preocupen por la guerra económica desatada por los EEUU, respecto del negocio petrolero, claro que el derrumbe de los precios de éste principal producto de exportación de países Árabes, Rusia y Venezuela, principalmente y entre otros países pequeños productores de petróleo como Ecuador, ha puesto al descubierto que somos países capitalistas dependientes, que todos esos adefesios filosóficos de socialismo del siglo XXI, no sirven sino para los desubicados que niegan la existencia de un mundo dividido en clases sociales, que pretenden alterar las leyes irrefutables del capitalismo que es esencialmente explotador y propagador de injusticia social por todo el orbe.
Si los mayores consumidores de petróleo en el mundo son los EEUU, claro que ellos tenían que buscar su control y acaparamiento, porque esto es su principio esencial, como lo es el capital financiero que hoy lo tienen diseminado por todo el mundo y que es la base de la Globalización, sino como entender que son los capitales norteamericanos y UE, que se han unido para multiplicarlo e influir desde la China como su nueva plataforma de lanzamiento del endeudamiento externo de los países de menor desarrollo, alentando a mafias enquistadas en gobiernos mesiánicos o irresponsables que han tomado créditos para obras faraónicas sin pensar que el «milagro» se podía caer y que tendrían que tomar drásticas medidas en contra de sus pueblos, estas son las consecuencia reales y no tenemos que ser muy cientístas sociales para entender que los enfrentamientos bélicos que hoy acontecen en el mundo son parte de la estrategia, así como la instauración de gobiernos títeres en el mundo, el control de las comunicaciones que hoy se ha convertido en guerra mediática, para desviar la atención de la narco- democracia, la corrupción instaurada en varios países, donde son los familiares de los mandatarios y su circulo más allegado los que gozan de impunidad y que se están alzando con el santo y las limosnas dejando para el pueblo solo sufrimiento y desamparo como lo ocurrido con el financiamiento de las pensiones jubilares, donde de la manera más descarada se niega la existencia de una deuda histórica que tiene el Estado con el IESS y utilizando bufones de la peor ralea se pretende hacernos creer que es lo mismo mis ahorros que el dinero del Estado, nunca pensamos ver semejante descaro.
Cuando vimos absortos que se negaba la existencia de la deuda externa y se visualizaron videos haciendo triquiñuelas a los acreedores de buena o mala fe, todos dijimos que eso a pesar de ser un método ilegal sin embargo, decíamos frente a una deuda injusta no importaba la moral de los métodos, pero jamás se pensó que con el mismo cinismo se actuaría con los jubilados que ahora son ellos, pero que mañana seremos nosotros a los que nos dejaran de pagar las pensiones por que habrán colapsado el fondo de pensiones.
Muchas serian las derivaciones de la guerra desatada por el imperio del capital, a nosotros nos toca la resistencia y entender que tenemos que profundizar la unión de países en desarrollo en el mundo, que hay que recoger las propuestas de crear 1, 2, 3, muchas uniones de países, para establecer reglas del juego democrático bajo el principio de la libre determinación y el respeto a quienes pensamos diferente.
Desde algún lugar de américa, luchando contra la injusticia laboral que campea en nuestro Ecuador, espero regresar pronto. Adelante nunca mires atrás, lo que se hizo hecho esta, ahora nos toca continuar para no permitir que nos cambien la hoja de ruta, quienes con discursos bonitos y sonrisas de hiena un día convencieron a mi pueblo, pero que hoy se han convertido en su peor pesadilla. Un abraso compañero Date: Fri, 10 Apr 2015 18:11:13 +0000 To: juanvareles@msn.com
Estimado amigo Dalton leyendo este documento me permito expresar lo siguiente.
Primero.- La guerra, su inicio y su fin no se justifica por ningún motivo, no deberíamos perder espacio en buscar la razón.
Segundo.- ¿Por que como seres humanos deberíamos ser quitadores de vida, cuando hemos sido creadores de vida y dadores de amor?.
Tercero.-¿Acaso fuimos creados por experimentación, y el creador en su experimento dejó suelto criaturas para hacer lo contrario?.
Ahora viendo y escuchando las noticias por todos los canales de comunicación sale una frase repetida en muchos idiomas por gobernantes de diferentes países sobre «EL NUEVO ORDEN MUNDIAL». Estará tomada en cuenta en sus agendas la alternativa para solucionar las controversias sin que exista la necesidad de derramar sangre quitando la vida al ser humano o será necesario exterminar la humanidad, para que sea eliminada la palabra «GUERRA». y quedando este mundo en recreo infinito con una frase «SIN HUMANOS NO HAY GUERRA».