Confusión

22 Ene

En las escuelas, colegios, universidades, en los medios radiales, periodísticos y de la televisión de Ecuador se imparten informaciones sobre el cuidado del medio ambiente, sobre el cambio climático y en especial sobre el “árbol”, como elemento a ser protegido y defendido por nosotros los humanos.

Mi nieta con la candidez de los 8 años de edad, me dijo, “abuelito, mi compañera de escuela me ha regalado una semilla para que siembre un árbol”, solo la escuché y me sentí bien.

Hoy al ver que en la calle 5 de junio de la ciudad de Babahoyo fueron sacados todos los árboles y al presenciar la sacada de las palmeras que existían al llegar a la calle Roldós, tomé tres fotos, para hoy emitir las ideas que cruzan en mi mente:

¿Qué podrían pensar los educandos de Babahoyo, al recibir informaciones sobre los aspectos ecológicos en su comportamiento diario para defender la naturaleza y los árboles? Especialmente, al ver como se talan árboles y palmeras contrariando lo aprendido en clase, se quedarán colgados como los elementos terrícolas pintados por el famoso pintor ecuatoriano Gonzalo Endara Crow, como yo me quedé, pero no, ellos no han visto todavía esas pinturas, o quizás no verán lo que sucedía, pues algunos estarían distraídos u observando el celular o chateando.

Si Babahoyo tiene el bypass, la calle Juan X. Marcos, la García Moreno y el Malecón como vías rápidas, por qué hacer la calle 5 de Junio una autopista de carrera, si la máxima velocidad permitida es 40 km por hora, me pregunto.

¡Que confusión para los miles de estudiantes de Babahoyo, que en el aula le enseñen una cosa y en la realidad ven otra cosa diferente!.

“Los conocimientos dicen una cosa y los decidores toman otras decisiones”  me responde una colega socióloga cubana y yo pienso: “Dios, salva a Babahoyo”.

5 respuestas hasta “Confusión”

  1. Conchita Garcia enero 22, 2015 a 17:34 #

    No se pueden vivir sin árboles, refrescan el medio ambientes, nos dan sombras, refrescan, nos protegen del sol. Algunos nos dan alimentos, algunos podemos aprovechar su madera y embellecen la Ciudad.
    Los árboles son importantes.

    • Dalton Espin Alarcon enero 24, 2015 a 21:36 #

      Es verdad = pero en una ciudad la tala perjudica a los educandos al encontrarse que hay una teoria a favor de la defensa de los arboles y ven como los talan y esto produce una confusion = en su entendimiento y el choque con la realidad que lo desdice

    • Dalton Espin Alarcon febrero 2, 2015 a 22:56 #

      Es verdad = por eso no hay que talarlos como se hace en Babahoyo

  2. Leonor Onofre Ortiz 7mo A de sociologia enero 26, 2015 a 22:36 #

    Esta es una forma de contradecirse, es por eso que una cosa es decir y la otra es hacer que que lo dicho se haga realidad y que tenga un soporte, los arboles purifican el medio que nos rodea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: