EL HOMBRE QUE PASA
ES COMO UN JOVEN DIOS DE LA SELVA FRAGANTE
ESTE HOMBRE HERMOSO I RUDO QUE VA POR EL SENDERO;
EN SU CARNE MORENA SE ADIVINA PUJANTE
DE FUERZA Y DE ALEGRÍA UN MÁGICO VENERO.
POR ENTRE LOS ANDRAJOS SU RECIO PECHO MIRO:
TIENE LABIOS HAMBRIENTOS I BRAZOS MUSCULOSOS
I MIENTRAS EXTACIADA SU BELLO CUERPO ADMIRO
TODO EL CAMPO SE LLENA DE TRINOS ARMONIOSOS.
YO, TAN PALIDA I DEBIL, SOBRE EL MUSGO TENDIDA,
HE SENTIDO AL MIRARLO UNA ECLOSIÓN DE VIDA
I MI ANÉMICA SANGRE PARECE QUE VA A AHOGARME…
¡FORMARÍAMOS EL TRONCO DE LA INEXTINGUIBLE CASA
SI MI RAZA CADUCA SE JUNTARA SU RAZA,
PERO EL HOMBRE SE ALEJA SIN SIQUIERA MIRARME!
Esta es una poesía de la serie “Como el incienso” de Aurora Estrada y Ayala de Ramírez. Nacida en este único y eterno Puebloviejo, vió la primera luz en la hacienda Bola de Oro el 17 de noviembre del año 1902 y murió el 12 de marzo de 1967 en Guayaquil. Siendo niña dice Ileana Espinel que fue a Guayaquil, donde participó de varios grupos literarios, “en 1932 se traslada a Quito, junto a su cónyuge Gustavo Ramiréz Pérez donde vive 14 años”, “estudia pedagogía en la Universidad Central y da clases en el Liceo Bolívar y en el normal Manuela Cañizares”, luego “regresa a Guayaquil en 1950 y da clases en el colegio Aguirre Abad y en la Universidad de Guayaquil”.
En 1963 es separada como catedrática de la facultad de filosofía y ciencias de la educación por la dictadura militar de Ramón Castro Jijón. Una brigada militar allana su casa y quema todos sus libros.
Como en el falanjismo español esta mujer luchó por la paz y por los niños del mundo, viajó a Estados Unidos invitada por el Presidente Roosevelt quien le reconoce su lucha anti fascista. Visitó también, Santiago de Chile, Buenos Aires, Rio de Janeiro, Suiza, la URSS, Francia, Italia, México, Guatemala y C.olombia
Produjo: “Como el incienso”, “Tiniebla”, “Veinte trenos y una canción de cuna”, “Nuestro canto”, “Cometas al viento”, “Hora cero”, y “Fatum”.
Poetisa ubicada en el post modernismo como escritora y maestra universitaria de orientación socialista, manejó un verso retórico o vanguardista para su época.
Hugo Alemán dijo de ella: “Plasma con nerviosa elegancia la historia de su vida y de su amor en el dulce mármol duro de la realidad”.
Según Ileana Espinel “inaugura en la literatura ecuatoriana una voz poetica de mujer que el tiempo aun no supera, pues se dio mas tarde en el verso libre y nuevo, existencialista, revolucionario, tierno y áspero cuando era preciso, preñado de historia, de geografia, de contemporaneidad y construido para acunar su propia sangre derribada y para los que tienen hambre y sed de justicia junto al hambre de pan”
EL TRIGO
SOBRE LA TIERRA MORENA, EL MINUÉ DEL ABANICO
DANZA EL TRIGAL TODO ENTERO
BAJO EL SOL DE ORO MÁS LINDO.
I LUEGO LAS MANOS INDIAS
LO DESGRANAN CON CARIÑO,
PARECE QUE DESPEINARAN
MILLONES DE RUBIOS NIÑOS,
AL MOLINO VA DESPUES,
TORNANDOSÉ POLVO FINO,
PARA QUE HAYA MAS PAN BLANCO
EN LOS MANTELES DE LINO.
RONDA DEL SAN JUANITO
EN LA TIERRA FRIA
QUE HUELE A EUCALIPTO,
ENTRE EL CIELO I TIERRA
LLORA EL SAN JUANITO.
JUNTO A LAS MONTAÑAS
I AL BOSQUE DE PINOS,
COMO UM ALMA EN PENA
LLORA EL SAN JUANITO.
EN LA CASA DE TIERRA
DONDE VIVE EL INDIO,
IGUAL AL OLLERO
LLORA EL SAN JUANITO.
EN GUITARRA HISPANA
QUE ES NOVIA DEL INDIO
CON VOCES DE PLATA
LLORA EL SAN JUANITO.
PEGADO A LA TIERRA
COMO CÉSPED VIVO
DE LA SIERRA NUESTRA,
LLORA EL SAN JUANITO.
FOLLONES AZULES,
VERDES I AMARILLOS,
JUNTO A PONCHOS ROJOS
MUEVE EL SAN JUANITO.
LA NOSTALGIA HIERE
A LOS PECHOS INDIOS,
SI AL PIE DE LOS CERROS
LLORA EL SAN JUANITO
UNENSE A LA TIERRA
CON VOZ DE OTROS SIGLOS,
LAS PLANTAS DE BRONCE
EN EL SAN JUANITO.
POEMA DE LA CASA EN RUINAS.-
LA CASA EN RUINAS, BLANCA COMO UNA NIÑA ANCIANA/
QUE SALIERA A TOMAR EL SOL DE ESTA MAÑANA,
/SOBRE EL CAMINO LACIO, TRISTEMENTE CURVADA,
/ SE HALLA COMO DE ALGÚN LARGO VIAJE CANSADA.//
SOBRE EL TEJADO ROJO INQUIETA ENREDADERA/
SE EXTIENDE COMO UN VERDE MANTO DE PRIMAVERA/
Y EN LA VENTANA UN TROZO DE TELA DESTEÑIDA/
FINGE UNA MANO TRÉMULA EN LARGA DESPEDIDA.
//CUELGA UN NIDO VACÍO DE ERRANTE GOLONDRINA/
EN EL ALERO ROTO QUE A LA TIERRA SE INCLINA,/
I ENTRE LOS CORREDORES LAS PACIENTES ARAÑAS/
CON SEDA FINA Y SUAVE TEJIERON SUS MARAÑAS.//
EN EL UMBRAL SOLEADO SIGUE LA NEGRA PUERTA/
COMO PUPILA FIJA Y ENIGMÁTICA ABIERTA… /
ASCENDAMOS, HERMANA, POR LA ESCALA DE PIEDRA,/
POR LA ESCALA QUE ADORNA, YA MARCHITA LA YEDRA.//
SEMEJANDO EL LAMENTO DEL QUE SE ENCUENTRA HERIDO, /
CÓMO CRUJE DOLIENTE EL PISO CARCOMIDO//
ESCUCHA UNCIOSAMENTE. COMO QUE HUYERAN ALAS/
NUESTROS PASOS LEVES POR LAS DESIERTAS SALAS.//
I RÍES DE MIS PALABRAS I EL SURTIDOR SONORO/
DE TU GARGANTA PERLA COMO FUENTE DE ORO. //
LA CASA EN RUINAS, BLANCA COMO UNA NIÑA ANCIANA,/
MI SUEÑO SIN AURORA, BIEN COBIJARA HERMANA./ /
1 NOS VAMOS AL FIN POR LA SENDA FLORIDA,//
TÚ ALEGRE Y SONROSADA EN PLENITUD DE VIDA,/
YO PÁLIDA, LLEVANDO MI PRIMAVERA MUERTA/
COMO SI FUERA EL ALMA DE LA CASA DESIERTA.//
Estimado Daltón. El presente el para desearle un fraterno saludo y deseos de Exitos en todas las actividades realizadas y en proyectos que tiene por emprender a lo largo de sus aspiraciones; a su vez me permito remitir adjunto mi Hoja de Vida para solicitar de la manera más cordial me ayude con alguna oferta de Empleo que usted conozca y considere pertinente cubrir, debido a mi perfil.Por la atención brindada al presente me suscribo de usted.
Atentamente.Lcda. Germania Rodríguez
Date: Tue, 29 Jul 2014 15:27:29 +0000 To: beatriz_2586@hotmail.com
Saludos y gracias – Anote mi correo: soydea@hotmail.com