Coyuntura

8 May

El cumplir el Ec. Rafael Correa Delgado 7 años en la presidencia de la República del Ecuador, más los resultados electorales parciales del Febrero reciente, y al darse cuenta que en 2 años y medio se termina el actual período presidencial, todos los miembros del equipo gubernamental han comenzado a reflexionar sobre la posibilidad del fin de su presencia en la dirección en las 5 funciones del Estado ecuatoriano, ganadas en las anteriores elecciones.

Surgen preguntas en los círculos del poder sobre la continuidad del actual proceso de cambio nacional y cuál sería la suerte que todos ellos correrían si no pudieran reelegirse todo el grupo en el gobierno, surgiendo la pregunta de si debe buscarse la reelección del presidente Correa y/o cuales serían los candidatos a ocupar la primera magistratura y además que tenga suficiente influencia electoral para triunfar en las elecciones y que lo reemplace eficazmente.

Cayeron en cuenta que las macro obras de infraestructuras se concluirían uno o dos años después del 2016 y por lo tanto, las mismas no serían inauguradas por ellos, con lo cual el gobierno nacional actual justificaría diez años en la administración nacional y lo que más los asusta que dichas obras podrían ser vendidas o concesionadas, si un gobierno de la derecha con una política neoliberal ganara, lo que anularía tanto esfuerzo por desarrollar la infraestructura física y la ayuda social en todo el Ecuador.

La derecha política también cayó en cuenta de la debilidad e infalibilidad electoral del Movimiento PAIS, pues su triunfo electoral en la alcaldía de Quito, les da esperanza para buscar ganar las elecciones presidenciales después de dos años y medio, cuando concluya el gobierno del Ec. Rafael Correa Delgado.

Pero la derecha económica y política ecuatoriana no es univoca, pues no ha logrado superar el fraccionamiento regional entre serranos quiteños y costeños guayaquileños, con la circunstancia fácil de observar cuando una parte del sector empresarial ha sido subsumida por el actual régimen, mediatizando su presencia con un discurso coherente propio que aglutine hasta este momento una fuerza real electoral nacional.

Por otro lado, no se observa con claridad una derecha beligerante y golpista tipo Venezuela que rompiendo el ordenamiento jurídico busque el desorden y el sabotaje, con el fin de lograr llevar adelante una caída del gobierno tipo “Golpe suave” o uno de tipo “Pelea de Perros”, que reemplace al actual gobierno nacional vía ruptura del orden constitucional.

Se debe considerar en este inventario de la coyuntura nacional, que hay fuerzas ocultas opositoras no visibles en espera de hacer presencia cuando hayan condiciones para buscar un cambio de gobierno para reemplazarlo con un régimen fiel a la metrópoli norte americana.

Dentro del espectro social opositor, hay grupos étnicos indígenas con importancia política relativa, pero con fuerza opositora capaz de romper con el orden jurídico establecido en un momento dado en alianza política con otras fuerzas, como ya lo han demostrado en Ecuador tiempo atrás.

El movimiento político Pachakutic salió fortalecido en el último evento electoral al aumentar representaciones a nivel de provincias y cantones, Pachakutic es un adversario peligroso para el gobierno actual, sin embargo sus propuestas y reivindicaciones no recogen las aspiraciones poblacionales nacionales hoy.

Pero, se conoce la preocupación dentro de algunos miembros funcionarios del gobierno actual, así como de activistas y adherentes del Movimiento País, en relación a las acciones que se deben tomar para llevar adelante acciones que adelanten concretamente el “Socialismo del Siglo XXI” a fin de superar solo con la “modernización del Ecuador” y no quedar tan solo como un “buen gobierno”, pues ellos piensan que se debe ir más allá de lo logrado hasta hoy, lo cual significaría una evaluación de los 5 ejes programáticos primarios y los 2 ejes adicionales actuales, confrontarlos con la realidad nacional en un balance real.

En la intelectualidad contestataria a todo lo realizado en este gobierno por no ser fiel copia de la ortodoxia marxista, la crítica más dura para el presidente Correa y su equipo, por no haber hecho la “Revolución política ya” como lo indican los textos sagrados, en una abstracción comparativa a histórica nunca vista en Ecuador.

En el “Estado llano” encontramos a la clase obrera luchando por sobrevivir y entender su papel histórico como “Clase para sí”, junto al “Ejército industrial de reserva”, como actores cuya decisión determinará el nuevo gobierno el 2017.

Los analistas contestatarios se cuestionan la coyuntura actual buscando las aristas escondidas del comportamiento político futuro dentro de la objetividad requerida en los estudios políticos.

Anuncio publicitario

10 respuestas hasta “Coyuntura”

  1. Miriam mayo 8, 2014 a 11:58 #

    Felicitaciones Maestro de la nuestra Realidad Social, buen tema, El gobierno debe realizarse un radiografía sobre los problemas que acarrean a nuestra nación y dar un tratamiento adecuado, para evitar un daño.

  2. ARMANDO ABAD FRANCO mayo 8, 2014 a 12:55 #

    QUERIDO DALTON: HOY, HACE 2 HORAS, LE ENVIÉ A DARLINGE LOS TRES (3) EJEMPLARES DE MI TRABAJO SABÁTICO. ELLA ME SUPO MANIFESTAR, QUE SOLO FALTA EL OFICIO TUYO, PARA QUE EL TRÁMITE CONTINÚE. TE INSISTO EN QUE PONGAS TU GRANO DE ARENA, PARA QUE TODO LLEGUE A UN FELIZ TÉRMINO.

    Cordiales Saludos/Mit freundlichen Grüßen/Best Regards, Dr. Armando Abad Franco

    Date: Thu, 8 May 2014 16:23:34 +0000 To: abadfran@hotmail.com

  3. ALEJANDRO BRBORICH mayo 10, 2014 a 18:16 #

    Es una muy buena su reflexión Dr. Espín, pero no olvidemos que Alianza País nació con la aceptación de los disidentes de algunos partidos y movimientos políticos que vieron truncados sus sueños de ser parte de un Gobierno que los acoja y que les diera la oportunidad de convertirse en los nuevos líderes políticos que el país reclamaba y que aún reclama. Tal parece que en estos siete años el gobierno nacional solo se preocupó de reforzar la figura de un solo personaje al cual se lo ha convertido en una especie de semidiós al que todos los actores políticos del actual gobierno veneran con el único afán de recibir favores de su ídolo. Bien menciona usted mi estimado Dr. Dalton Espín que al Gobierno actual le ha hecho mucha falta el trabajo político, el de formar juventudes políticas que se hallen plenamente identificados con ésta revolución y que tengan la convicción de que el servicio al pueblo es el único camino para que la revolución dure por siempre. El que no vive para servir, no sirve para vivir.

    • Dalton Espin Alarcon mayo 11, 2014 a 18:49 #

      Asi es – se trata de pensar y de repensar el hoy y el manana

      • Pierina Torres Napa mayo 17, 2014 a 7:27 #

        Vemos con mucho beneplácito esta coyuntura a nivel nacional y por supuesto aspiramos a que en nuestro pueblo sean la herramienta que concrete el fortalecimiento, la legitimación y la proyección de lo que realmente debemos hacer, mi gente no estuvo con Alianza país en las elecciones,pero si con Correa que no es lo mismo.
        En este sentido es que consideramos fundamental el debate hacia adentro de nuestro espacio y los posicionamientos claros de cada uno de los actores politicos , considerando las obras fundamentales que rigen este proceso.

    • Dalton Espin Alarcon junio 25, 2014 a 21:05 #

      Por supuesto – hay mucho que hacer y estudiar tambien

  4. Mildred Quintero mayo 23, 2014 a 12:09 #

    Profesor cordiales saludos muy interesante su blog especialmente el tema que ha tratado sobre el gobierno actual me ha despertado una curiosidad de investigar y saber mas acerca de la función del gobierno que ya en si me gustaba solo de ver como a transformado el país. en mi opinión personal la juventud debería. darle mas importancia a este tema

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: