ECUADOR
1. ESTADO COLONIAL:
ESPAÑA FUE METRÓPOLI DOMINANTE
REAL AUDIENCIA DE QUITO
ECONOMIA MINERA AGRÍCOLA
HACIENDAS Y HUASIPUNGOS EN LA SIERRA Y PLANTACIONES EN LA COSTA
MITAS, OBRAJES, CONCIERTOS
CHAPETONES NACIDOS EN ESPAÑA, CRIOLLOS MESTIZOS NACIDOS EN AMÉRICA, INDÍGENAS, NEGROS IMPORTADOS.
RUPTURA DEL PACTO COLONIAL
INDEPENDENCIA TUVO DOS ETAPAS: DECLARACIONES DE INDEPENDENCIAS SIN ROMPER CON EL REY DE ESPAÑA RETENIDO POR LUIS NAPOLEÓN Y LUEGO GUERRAS DE LIBERACION COLONIAL
LA GRAN COLOMBIA
LA REPÚBLICA
2. ESTADO OLIGARQUICO:
ECONOMIA AGRO – EXPORTADORA
SOLDADESCA EXTRANJERA SALIÓ LUEGO
PACTO DE VIRGINIA EN BABAHOYO
LUCHA ENTRE CONSERVADORES Y LIBERALES
REVOLUCIÓN LIBERAL
QUIEBRA DEL MERCADO MUNDIAL
EMISIÓN DE PAPEL MONEDA – BANCOS GUAYAQUILEÑOS
REVOLUCION JULIANA
3. ESTADO POPULISTA
CRISIS ECONÓMICA NACIONAL Y MUNDIAL
POPULISMO VELASQUISTA – LIBERALISMO
CEFEPISMO
REVOLUCIÓN DEL 28 DE MAYO
4. ESTADO DESARROLLISTA MILITAR
DÉCADA DEL 60 Y DÉCADA DEL 70
ECONOMÍA DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
EXPLOTACIÓN PETROLERA
GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
DEUDA EXTERNA
5. ESTADO NEOLIBERAL:
ACTUAL PROCESO DEMOCRÁTICO DESDE 1979
FRACASO DEL MODELO NEOLIBERAL
CRISIS DE HEGEMONÍA POLÍTICA
TRES PRESIDENTES DEFENESTRADOS
6. ESTADO ACTUAL
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
MODELO ECONÓMICO INDETERMINADO
GRAN OBRA EN INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
MUCHA INVERSIÓN EN LO SOCIAL
NUEVA CONSTITUCIÓN
INSEGURIDAD CIUDADANA
BÚSQUEDA DE LA HEGEMONÍA
hasta que se llegue a ver realmente el cambio en esta etapa de la revolución ciudadana falta mucho ya que seguimos peor que antes con tanta inseguridad la delincuencia no da tregua la carestía de la vida la subida de los precios de la canasta básica los impuesto seguimos en la incertidumbre de ver cual sera el cambio verdadero ya que unos son los favorecidos con la revolución ciudadana todo sigue igual solo con otro nombre,ya de igualdad nada que ver ya que somos imitadores de ciertos modelos estatales gubernamentales solo proyectos a largo plazo.
Hay problemas estructurales y otros son coyunturales que deben ser identificados por investigacion sociologica.