La Universidad más grande del Ecuador en relación al número de estudiantes, ha sido intervenida por el CEAACES y por el SENESCYT aplicando el actual ordenamiento jurídico:
La Universidad de Guayaquil.
Esperaba que dicha intervención implicara la inmediata contratación externa de alguna empresa internacional especialista, relacionada con los aspectos administrativos y/o financiero para poner orden en los asuntos burocráticos, por un lado y con el manejo del presupuesto universitario, lo cual no implicaba despido o separación de personal que actualmente labora allí.
Esperaba un aumento inmediato de sueldos para el personal docente hasta que se reclasifique según las nuevas categorizaciones de maestros y maestras, así también se debía aumentar los pagos a todos los empleados y trabajadores de la universidad, menos para las actuales autoridades, pues estos ya se aumentaron en gran medida sus remuneraciones y además se debía pagar de inmediato a los jubilados universitarios.
Esperaba la contratación inmediata a profesionales y técnicos internacionales que actualmente están prestando servicio en nuestro medio, a fin de que impartan cursos, seminarios o lleven adelante investigaciones básicas o aplicadas, en todas las ramas del saber universitario, además, aumentar el número de los académicos llamados prometeos.
Esperaba se incorpore a los actuales docentes de todas las facultades o escuelas al cumplimiento de una mejor manera con sus tareas académicas, mejorando su desempeño como exponentes de un saber que si lo tienen en su gran mayoría, con el fin de elevar el nivel académico en todas las facultades y escuelas, comprometiéndolos a terminar con el programa de estudio en cada parcial, e impulsar de inmediato la actualización de los planes y programas de estudio hoy llamado SILLABUS en todas las carreras.
Esperaba que hubiera un control riguroso de la asistencia al dictado a clases a los alumnos/as aplicando lo que indica el estatuto de la universidad y los reglamentos de todas las facultades.
Esperaba se complete con el personal de investigadores profesionales en todos los institutos de investigaciones, pues, hay unidades académicas donde no hay investigadores de planta, como en la facultad de jurisprudencia, donde solo hay una persona encargada de dicho instituto.
La juventud estudiosa esta ansiosa por ver mejoras en su universidad y esta presta a colaborar con todo lo que sea progreso y desarrollo académico, así como nuestro pueblo espera una mejor universidad que sea igual o mejor que otras a nivel internacional.
Sé que la tarea de la comisión interventora es titánica y que está haciendo una gran labor por mejorar a la Universidad de Guayaquil, para cumplir con las recomendaciones del EX CONEA y actual CEAACES que no fueron aplicadas por la actual administración central.
como todo cambio lleva un proceso y hay que esperar los resultados para ver como la intervención sea para mejorar la calidad académica comenzando por cumplir con el pago a sus profesores ya que ellos viven de su sueldo y no que tengan que esperar meses para cobrar y la labor administrativa los sueldos no solo ver las falencias de la universidad ya que también hay culpa del gobierno que no presta las medidas pertinentes para solventar los gastos que hay en nuestra querida universidad de Guayaquil ya que solo ve los problemas de la falta de tecnología pero también debe pensar que todo implica gastos y el presupuesto no alcanza ya deben ir pensando como ,vamos a resolver los problemas económicos que tenemos los directores tratan de hacer lo mejor que pueden por los estudiantes ya que todos los catedráticos que tiene la universidad son excelentes también se están preparando,para no dejarse sorprender por otros que tienen p H y que les suban el sueldo y haya equidad con todos sus funcionarios para que ella igualdad en todo con la excelencia académica para salir adelante la intervención debe ser general y no ser administrada por un grupo de funcionarios elegidos al azar que no saben realmente cual es el problema veremos si hay o no cambio.
Asi es. El tema es complejo
Siendo positiva, esperemos que todo sea para subir el nivel academico.
De eso se trata. Hay que elevar el nivel academico y el nivel de exigencia
Los cambio son proceso que genera los resultados, por ende para mejorar la calidad académica cumplir con el pago de sueldos a los profesores.
invertir en tegnologia, acondicionar las bibliotecas, los centros de computos, y equipar las aulas de clases, darle a los estudiantes areas donde puedan poner empractico,lo aprendido, ya que hay que socialisar ala comunidad todos los proyectos
Asi es. Pero el periodo dos mil doce se entrego 22 millones no utilizados al gobierno y ahora se entregara 62 millones no usados.
El pago de los sueldos a los profesores,debe ser primordial, con tantos meses que le adeudan,la desmotivacion que tienen al acudir dia a dia a impartir las clases, es justificable.Muchos tienen familias que mantener, deudas, etc, el Senescyt quiere profesores comprometidos con la Universidad, pero primero deben cumplir con el compromiso que la Universidad adquirio con ellos al contratarlos, esa debe ser la prioridad para los interventores.
Tiene ud razon y ademas los sueldos son muy bajos
La necesidad de “depurar” los centros de estudio de mala calidad se planteó como una prerrogativa importante en el Mandato Constituyente número 14 expedido por la Asamblea Constituyente de Montecristi. La Ley Orgánica de Educación Superior profundizó la necesidad de “depurar” el sistema y ahondó en plazos y mecanismos para conseguirlo, en especial en sus diferentes disposiciones transitorias, para mudar de un sistema de educación superior a otro. Uno de estos articulados es la Disposición Transitoria Quinta de la LOES que indica:
“En cumplimiento a lo dispuesto en esta Ley, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, en el plazo de dieciocho meses contados desde su instalación, realizará una depuración de sedes, extensiones, programas, paralelos y otras modalidades de similares características que mantengan las instituciones de Educación Superior fuera de su sede o domicilio principal. Para ello realizará previamente un estudio con el fin de establecer las que pueden continuar funcionando.”
Asi es. Depurar es una accion que implica cambios radicales y en el caso nuestro hay que esperar resultados
Hay muchos comentarios que muchas veces nos dejan con ese sabor amargo que pasará? en todo caso creo que efectivamente si es un cambio para bien seria magnifico, aunque es realmente muy muy complejo todo.
Hay que apoyar todo lo positivo.