Arriendo (2)

9 Jul

La pregunta clave en el tema agrícola siempre se refería a la suerte que debía correr un predio agrícola en época de reforma agraria:

Debería ser expropiado para entregarlo a los campesinos y/o si debería pagarse o no a los dueños, ante lo cual la nueva ley agraria debe dar una respuesta de acuerdo al momento jurídico político que vivimos hoy.

Ante esto nos preguntamos si debe una empresa agrícola cultivada con alta eficiencia y ajustada al ordenamiento jurídico ser intervenida, incluso si hay la presión poblacional y la respuesta es variable, pues unos dirán si debe se expropiado el predio y entregarlo a los campesinos o agricultores, pero si se destruye la generación de bienes el país disminuirá la producción agrícola.

Otro aspecto importante se relaciona con el plan de impulsar la agro industria a fin de darle a la producción un valor agregado, ante lo cual surgen preguntas, que ayudarían a mejorar la ley:

Quienes deben recibir los créditos y la tecnología por parte del gobierno en su afán de cambiar la matriz productiva, los grandes empresarios privados o los campesinos, habitantes del agro, pequeños o medianos propietarios, cholos, montubios, indígenas, o afro ecuatorianos, lo cual implicaría dos cosas, la mayor acumulación del capital para un sector o una redistribución de la riqueza, y esta decisión gubernamental es fundamental para la búsqueda del socialismo del siglo XXI y disminuir la pobreza.

Hay una propuesta importante para el desarrollo productivo y la equidad social llevada adelante por el pueblo montubio denominada “desarrollo endógeno”, consistente en la asociación de pequeños y/o medianos productores agrícolas pero asociados como una unidad productiva mayor capaz de presentarse en el mercado nacional o internacional con cierta importancia comercial, evitando usar químicos prohibidos y valorando la producción ecológica, con el apoyo gubernamental.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: