Mantenimiento

16 May

Un aspecto importante y que siempre pasa desapercibido casi para todos los habitantes de Ecuador es la falta de mantenimiento de la obra pública en infraestructura básica.

Pero por supuesto, que a nivel micro si existe mantenimiento de las calles, de las tuberías de agua lluvia o servida, cuya responsabilidad le corresponde a los municipios o consejos provinciales ante las demandas de la ciudadanía, cuyo costo si esta de alguna manera presupuestado, pero no la suficiente cantidad para financiar estos mantenimientos, pues los funcionarios y representantes de la ciudadanía por lo general no le dan importancia a las realidades locales.

El llamado de atención de buena intención nuestro, se refiere a la gran obra pública realizada con tanto esfuerzo por los gobiernos nacionales, cuya deuda internacional todavía se está pagando:

El ejemplo más evidente lo tenemos en el trasvase  de agua a la península Santa Elena, cuya construcción costó centenares de millones de dólares y que lleva agua de la represa Daule – Peripa, donde se observa falta de obras de mantenimiento para darles eficiencias y mayor durabilidad en el tiempo en muchas partes o componentes.

Se podría decir lo mismo de los mega puentes construidos en los últimos 20 años o más en todo el territorio nacional, de las presas y  represas generadoras de electricidad, de las grandes unidades térmicas eléctricas movidas por diesel, por el interconectado nacional y sus ramas a nivel local, de los nuevos y viejos edificios públicos nuestros.

Me pregunto sobre el mantenimiento de los edificios públicos a nivel nacional, se lo realiza o no como debería ser por precaución de la vida de los usuarios, ejemplo los ascensores, se entiende que si, pero no como una política obligatoria y continua, por falta de conocimiento de seguridad o por falta de presupuesto.

Si ponemos atención a los reportajes de la televisión extranjera, se nota el mantenimiento del puente de San Francisco en los EE UU, de la Torre Eiffel en París, en el Canal de Panamá, pero en Ecuador el mantenimiento se da cuando la gran obra se ha dañado o colapsado, por lo tanto se hace un llamado a la nueva administración nacional a “prever antes que remediar” en el mantenimiento de las obras de infraestructura.

Sabemos que los gobernantes tienen en mente al asumir sus funciones, generar o construir nuevas obras, lo cual está bien, pero ellos deben pensar también en el mantenimiento de lo construido por administraciones anteriores, ahorrando dinero en reparaciones futuras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: