Tarea

27 Mar

La instalación de un nuevo régimen diferente a los anteriores en Carondelet por 6 años y su reciente triunfo electoral significan 4 años más dirigiendo el Ecuador con un éxito nunca visto en la historia de este país.

Obras de infraestructura física grandes, medianas y pequeñas, como terminación de presas, junto a nuevos sistemas hidroeléctricos en construcción,  nuevos aeropuertos, nuevos puertos marítimos, carreteras de primer orden, puentes pequeños, medianos y de hasta dos kilómetros de longitud, reservorios de gas para uso doméstico, nuevos hospitales debidamente equipados, arreglo de edificios escolares, la vivienda para los sectores populares y medios, así como el equipamiento de las Fuerzas Armadas  y policía, con  nuevas políticas sociales de verdadero ayuda a toda la población con subsidios globales, en especial a los más necesitados como a los llamados “especiales” y por último una política internacional de verdadera autonomía y soberanía, al impulsar nuevas formas de relaciones mundiales y cuestionar las antiguas.

Bien, y cuando pasen los cuatro años, tendríamos un país totalmente diferente, pues la mayoría de las obras de modernización y de desarrollo estarían terminadas o por terminar, siempre i cuando este proceso histórico no sea interrumpido por errores propios o por intervenciones exógenas.

Es aquí cuando se deberá comprobar el resultado de una tarea que debe ser emprendida por el gobierno nacional, por su movimiento político y sus aliados, por los partidos y movimientos pequeños de orientación izquierdista calificados por el ejecutivo como “izquierda boba”, por las organizaciones sociales afines con la orientación política actual, para concientizar y/o concienciar la defensa de los bienes de la infraestructura nacional construidos en 10 años para que los mismos no sean privatizado o concesionado por algún nuevo régimen de política diferente, o mejor dicho neoliberal.

El conocimiento generalizado, la toma de conciencia de lo nuestro al servicio de la nación y de su población podría impedir el traslado o traspaso de la infraestructura y recursos nacionales a manos privadas nacionales o extranjeras en caso de un cambio político en Ecuador.

Esa es la tarea fundamental en materia de cultura política hacia toda la población nuestra, pues se nota con claridad que el nuevo liberalismo está propuesto por la mayoría de la oposición política al gobierno actual y que se presentaron con nuevo rostro en las últimas elecciones.

Si el régimen actual no lo hace y no lo iría a hacer y la oposición de izquierda tampoco lo va ha hacer, tendré que hacerlo yo o los que me sigan.

2 respuestas hasta “Tarea”

  1. Juan Vareles marzo 28, 2013 a 0:57 #

    Yo soy así…
    Estamos ciertamente frente a un cambio de la infraestructura de un país que fue destrozado por la vieja oligarquía aliado de las trasnacionales exportadores de petróleo y el Fondo Monetario Internacional, que bajo un esquema caduco pretendieron esquilmar a los países de menor desarrollo pero con potencial minero.
    Pero que es lo que se esconde detrás de todo ese manto de gran eficiencia. Hemos perdido la poca organización clasista, social, gremial, campesina, juvenil, de maestros y estudiantes, que por espacio de 70 años fueron construyendo los y las mujeres del pueblo, con ello sus conquistas, su libre desarrollo, autonomía y capacidad de lucha, se ha perseguido al sindicalismo aduciendo que se trata de proteger privilegios a través de los Contratos Colectivos, a los maestros se los culpó de ser quienes habían dañado la educación, sin decir que fue toda una escalada de carácter internacional por desacreditar a la educación pública a quien nunca se les dio la instrumentación necesaria para lograr objetivos académicos y fueron inducidos solo a la lucha economicista con las protestas, de la que surge un movimiento político, como expresión pública; que decir de los jóvenes estudiantes secundarios y Universitarios que han sido criminalizados por protestar, con sanciones escolares, juicios y represión selectiva; de otra parte que pasó con la lucha de los pueblos indígenas a quienes se les fraguó toda una maraña para dividirlos, primero con Abdala, luego con Lucio y finalmente con el actual gobierno, creando verdaderas obras de teatro social macabros, encarcelando a políticos, dirigentes sociales, luchadores por el agua, a los que luchan por mantener el ecosistema, con muertos en confusos incidentes; los pinchazos a los teléfonos de los líderes sociales y de izquierda; la división de las organizaciones de campesinos, para poner a sus adláteres que cubran el rastro de las estafas hechas a humildes campesinos que hoy lloran su desgracia de estar endeudados en el BNF, por quienes con credencial de funcionarios, se hacen pasar como dirigentes campesinos amparados en la organización gobernante, de claros indicios de estafa colectiva.
    No tenemos después de seis años de gobierno a un solo banquero corrupto procesado, preso o extraditado, no han sido declarados apátridas porque no se les quitó nunca las credenciales de ecuatorianos, estos “señoritos banqueros,” que se le robaron los dineros a tantos trabajadores jubilados, maestros y pequeños ahorristas, nunca devolvieron los dineros y más bien se encuentran gozando de buena salud y siguen procesos judiciales en el exterior, en contra del Estado ecuatoriano, para que se les restituyan los bancos o se les entregue el vuelto. Para asombro de todos, los dineros que se robaron han servido para constituir los consorcios de prestación de servicios, que no son otra cosa que la alcahuetería jurídica para contratar con el Estado y los Concejos Cantonales y Provinciales así como con los Ministerios, obteniendo pingues ganancias, realizando obras y servicios públicos, desplazando a trabajadores permanentes por otros con contratos precarios, bajo la modalidad de contratos civiles, cuando se trata de trabajadores permanentes.
    A todo esto también hay que prestarle atención, sino para que carreteras si por ellas no vamos a poder sacar los productos del agro porque ya no podemos cultivar, pues nuestra organización cooperativa campesina ya no existe, no producimos nada, porque ya no estamos en el campo, ahora nos refugiamos en los cinturones de miseria de las ciudades, pero si va a ser para el patrón hacendado oligarca, quien siembra y cosecha explotando a los peones, hombres y mujeres pobres del campo, como hace mucho los terratenientes. Los puentes, pequeños medianos y grandes, que fueron hechos sin fiscalización y que en su mayoría están con problemas con las pocas lluvias que han caído a nivel nacional. Con el aeropuerto de Quito, que decían que costaba 400 y que hoy sabemos que cuesta más de 800 millones, en el mismo que hoy fue capturado un concejal con más de 100 mil dólares en una maleta, tratando de sacarlos del país, sin poder explicar de dónde tiene tanta plata. Si las presas, represas y plantas de generación eléctricas que están siendo instaladas por consorcios Chinos, en donde la mayoría de la mano de obra calificada es extranjera y que solo son contratados obreros en condiciones de súper explotación, laborando por un mísero salario horarios de 10 y 12 horas diarias, sin estabilidad en condiciones infrahumanas.
    Para colmo nos dicen, que si el capitalismo es bueno, entonces seremos capitalistas, si esto es desarrollismo, que bueno, entonces somos desarrollistas; esto nos dicen las mentes lúcidas y los corazones ardientes; más yo prefiero seguir luchando por el paradigma de un Ecuador soberano, libre, humanista, que respete el pensamiento diverso, el ecosistema y por la construcción del poder popular. Quienes se conforman con lo que está sucediendo en el Ecuador no los juzgo, los entiendo, porque que están cansados de luchar.

    • Dalton Espin marzo 28, 2013 a 22:21 #

      Ningun modelo de sociedad es bueno sostenia la Escuela de Frankfort y creo que la vision pesimista no es la mi articulo – llamo a una Tarea a todos y es la de elevar lacultura de la politica y prepararnos contra el neoliberalismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: