Criterios

8 Ene

Uno de los peligros a descartar cuando emitimos criterios relacionados con asuntos discutidos en la política mundial presente en los escritores para distintos medios de comunicación, es el de tomar partido por uno de los bandos en conflictos sin tener la información suficiente o estar desorientados por los medios de comunicación internacional de mayor influencia, asumiendo un maniqueísmo infantil en muchas ocasiones.

El caso de Siria y su guerra civil, nos ponen a los ponentes ante una situación de tomar partido a favor de uno de los bandos como bueno, y por lo tanto, asumimos que el otro bando es el malo.

Las bandas armadas en guerra tendrían razón al querer tumbar el gobierno asumen unos escritores, mientras otros consideran que el ejército nacional sirio esta en su derecho al defender al régimen gubernamental actual.

Los primeros olvidan en sus comentarios que los rebeldes están apoyados por la OTAN, con dinero, armas, apoyo tecnológico, y mercenarios, dirigidos por los EE UU, Francia, Inglaterra, Alemania, Israel, Turquía. Arabia Saudita, Katar, y muchos otros países árabes.

Los segundos no manifiestan que Siria tiene el apoyo militar de Irán, además de Rusia y China, quienes con su poder de veto han impedido que Siria sea invadida por occidente como Libia y por los mismos árabes, negando la brutal represión  del gobierno de Damasco.

Se debe anotar que Siria ha sido sancionada por todos los organismos internacionales, al embargarles dinero y prohibir el comercio con este país desde que se iniciaron las hostilidades; que los Rusos tienen una base militar naval con unos 10 mil soldados donde la armada Rusa hace presencia militar en el Mediterráneo.

Los dos bandos en guerra se acusan de crímenes de lesa humanidad y de represión a los civiles, pero en un conflicto bélico  las reglas de Ginebra no se cumplen.

Siria un país árabe donde un “estado de emergencia” rige desde el año 1963 y, desde 1970 el poder ha pertenecido a la Familia Al-Assad, donde Hafez Al–assad padre gobernó desde 1970 hasta el 2000  y le sucedió su hijo Bashar Al–Assad hasta hoy, mediantes elecciones democráticas.

Siria un país con 20 millones de habitante árabes y con minorías étnicas, como los Asirios, Armenios, Turcos, kurdos y refugiados palestinos.

Los sirios profesan el Islam, donde los sunitas son la mayoría, y las minorías la constituyen los Chiitas, Drusos, Alawitas, juntos a los cristianos ortodoxos, siriacos, maronitas y católicos, quienes vivían  en armonía y  paz hasta antes del conflicto.

Siria desde el año 2000 antes de Cristo, fue dominada por los egipcios, luego ocupada por los asirios, persas, griegos, romanos, bizantinos, sarracenos, selyúcidas, turcos otomanos, árabes, ingleses, franceses, luego otra vez por los ingleses y franceses, hasta que las Naciones Unidas la reconocen como Estado soberano en 1946, y luego de varias dictaduras militares e inspirados por el coronel Nasser se acercan a los rusos y hoy los Sirios entran en guerra civil.

Los datos de la historia indican que Siria se constituye en República en 1963, luego en 1973 se aprobó una Constitución y luego en el 2012 se votó por otra Constitución ya en plena guerra civil.

Un dato curioso se dio en el 2007 cuando con el 97% de los votos fue reelegido el actual presidente Bashar al-Assad.

Siria tiene petróleo, gas natural, fosfatos, trigo y algodón, ganadería caprina y ovina; ellos exportan lana, “la industria textil, alimentaria y siderúrgica y cementera nacional” están muy desarrolladas.

Pero el conflicto sirio rebasa los límites internos nacionales constituyendo un problema mundial donde las metrópolis externas dominantes occidentales pretenden dominar a este país en camino a la frontera rusa.

Finalmente, los diversos criterios periodísticos emitidos deben ser muy cuidadosos al manifestar opiniones favorables a uno u otro bando en guerra fratricida, pues la complejidad de los problemas sirios es difícil de discernir y hoy forman partes de la geopolítica mundial.

4 respuestas hasta “Criterios”

  1. carmen vizuete enero 18, 2013 a 17:53 #

    excelente teacher, lo que pasa es que son muy pocos los que realmente tienen una base idiológica bien definida y son ellos los que no son camaleones, sino que mantienen el color en todo ámbito. no todos los que dicen ser de izquierda lo son, y aunque parezca un juego de palabras son solo camaleones

    • Dalton Espin Alarcon octubre 15, 2015 a 12:03 #

      DE ESO SE TRATA, DE ESTABLECER CRITERIOS ACADEMICOS PARA PERMITIRNOS ENTENDER LA REALIDAD SOCIAL EN SU DESARROLLO. GRACIAS POR SU RESPUESTA.

  2. WILSON FONSECA ESTUDIANTE DE SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL octubre 13, 2015 a 15:58 #

    Muy acertado su análisis Dr. Espin, la guerra es un negocio interminable de los países hegemonicos que proporcionan tecnología bélica de manera permanente con sus empresas muy poderosas de armamento que cada día sorprenden a la humanidad, poniendo como carne de cañón a los países aparentemente debilitados políticamente por sus gobiernos, que como siempre argumentan o justifican su intervencionismo, en razón de proteger a la población mas débil o vulnerable que como son las mujeres, ancianos y niños, de los terroristas Islámico-extremistas que buscan asesinar a cristianos, sin embargo, con sus continuos bombardeos de Rusia a países como Siria que continúan matando a mansalva a los que según ellos protegen y que luego de cometer crímenes de guerra o lesa-humanidad solo se borra con una simple disculpa a través de los medios de comunicación, como aconteció en los últimos días, todo es una farsa, una gran mentira. Bajo mi criterio, solo buscan inestabilidad política a los países débiles de oriente para tener algún momento el control total de las mas grandes reservas petrolíferas del planeta. y de esa manera sostener la producción de derivados del petroleo en los próximos 20 años. aprecios del crudo sumamente reducidos, en conclusión la guerra son acciones con altísimo interés económico de manera especial cuando existe intervencionismo. y las victimas como siempre mujeres, niños y ancianos. y hay que esperar como reacciona EEUU sobre los bombardeos de Rusia contra ISIS Estado Islámico que según se dice son entrenados por los EEUU. Hay que esperar.

    • Dalton Espin Alarcon octubre 15, 2015 a 11:59 #

      LA HUMANIDAD ENTERA VIVE ACONTECIMIENTOS NUEVOS QUE DEBEMOS ENTENDERLOS PARA TENER UNA COMPRENCION CERCANA A LA ACCION INDIVIDUAL Y SOCIETAL.
      GRACIAS POR VUESTRA RESPUESTA Y HAY QUE ESTAR ATENTO SOBRE LO FUTURO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: