Alegato de Fidel Castro

16 Ago

El domingo 26 de julio de 1953, un grupo de 153 cubanos dirigidos por Fidel Alejandro Castro Ruz asaltan el cuartel Moncada en Santiago de Cuba.

El fracaso militar trajo como consecuencia la represión de los participantes.

Fidel Castro fue detenido y procesado en la causa 37 por un tribunal de urgencia y es allí donde el Dr. Fidel castro como abogado de profesión realizo su autodefensa con un famoso discurso cuyo texto se le denominará “La historia me absolverá”.

Han pasado 59 años de este acontecimiento en la historia de Cuba, de América Latina y del mundo entero, y hoy lo recordamos en la presentación de este libro publicado el abogado y sociólogo Franklin Salazar Savinovich que incluye el discurso de autodefensa junto a diversos criterios vertidos al respecto.

Se dice que este discurso es una pieza de “Derecho, oratoria, historia, civismo, justicia y ciudadanía” constituyendo la base para que al Dr. Fidel Castro Ruz se le confiera el titulo de Doctor Honoris Causa por parte de muchas universidades en diversos países.

De acusado, el Dr. Fidel Castro pasó a ser acusador.

Ese fue uno de los valores de este alegato, junto con la elocuencia expuesta en dicho juicio y la diez mil copias lanzadas al pueblo cubano consiguieron la opinión favorable en la población cubana, que luchaba contra la dictadura del general Flugencio Batista y Zaldivar.

Marta Rojas:

Como periodista testigo en el juicio llevado en un hospital ella relata los pormenores del juicio y la forma como se publico el alegato de autodefensa.

Rescata ella los mensajes de Fidel a la militancia donde instruía que “la propaganda es el alma de toda la lucha…debe tener su propio estilo y ajustarse a las circunstancia”.

Luego a los 50 años Marta Rojas, otra vez escribe el cumplimiento que el alegato había cumplido trascendiendo y ayudando al triunfo de la revolución, expresadas en leyes cuando se estuvo en el gobierno, escribe ella la confianza de Fidel en el pueblo cubano.

Esta periodista luego a los 55 años del discurso se ratifica en la importancia.

Julio Fernández Bulté:

Este intelectual hace un estudio – resumen desde el punto de vista jurídico del alegato.

Hace ver como desde una pequeña sala del hospital de Santiago de Cuba, el 16 de Octubre el Ab. Fidel Castro destruye el argumento del fiscal, quien solo había argumentado el articulo 148 del Código de Defensa Social que decía “Se impondrá una sanción de privación de libertad de 3 a 10 años al autor de un hecho dirigido a promover un alzamiento de gentes armadas contra los poderes   Constitucionales del Estado, la sanción será de privación de libertad de 5 a 20 años si se llevase a efecto la insurrección”

Fidel estableció los hechos como generados por la dictadura de Batista y no era contra el Estado, pues no existía el parlamento ni el ejecutivo elegido democráticamente, pues “la dictadura no es poder constitucional”, agregando un recuento histórico de la doctrina jurídica que valida la resistencia en todos los ordenes jurídicos cuando el gobernante no cumple con un buen gobierno.

Cintio Vitier:

Este comentarista llama la atención sobre la elocuencia en “La Historia me absolverá”, cuando Fidel Castro argumenta que al haber dado un golpe de Estado y haber instaurado una dictadura, Batista debe ir 100 años a prisión y por lo tanto no puede un tribunal juzgarlo.

Fidel llama la atención a la juventud rebelde y demuestra que el autor intelectual del asalto al cuartel Moncada era Martí, por ser el inspirador de la libertad en Cuba.

Anota como para Fidel el concepto de pueblo se refería a los mas desposeídos y los enumera: 600 mil desempleados, 500 mil obreros del campo, los 400 mil obreros industriales y braceros, los 100 mil agricultores pequeños, los 30 mil maestros y profesores, los 20 mil pequeños comerciantes, los 10 mil profesionales jóvenes, que constituyen la levadura pueblo, “que sufre todas las desdichas y es por tanto capaz de pelear con todo el coraje”.

En este discurso no se habla de socialismo, pero ya hay una semilla que debe ser plantada.

Le llama al dictador Batista: “Monsturm Horrendum”.

Atilio Boron:

La historia me absolverá “es uno de los alegatos más importantes de la historia latinoamericana.

Llama la atención sobre la importancia de los textos importantes en la historia siempre que sus planteamientos se prendan en hombres y mujeres, pues la historia la hacen los pueblos:

Las 95 tesis de Martin Lutero, el Contrato Social de Jean – Jacques Rousseau, el Manifiesto Comunista de K. Marx y F. Engels, y el Estado y la Revolución de Lenín.

Para Boron, la “Batalla de Ideas” dada por Fidel con el alegato “La Historia me Absolverá” es importante para los pueblos.

Le da importancia a la idea de “Pueblo”, que va mas allá de la clase obrera, a la cual se la incluye a otros sectores sociales.

Y le da importancia a la frase premonitoria: “condenadme, no importa, la historia me absolverá”.

Stella Calloni:

Resume los datos importantes de la gesta histórica del asalto al cuartel Moncada ocurrido el 26 de Julio de 1953, su fracaso y represión por parte de la dictadura de Batista, la prisión de Fidel y el juicio con su celebre defensa.

Encuentra un verdadero programa político y su ideología, “para pensar en grande”, en la revolución social.

Luego, en otro articulo publicado a los 57 años del asalto al cuartel Moncada, resalta como Fidel interroga a los militares testigos del asesinatos de los jóvenes rebeldes donde solo hubieron muertos, mientras en la tropas del ejercito hubieron muertos y heridos, ante lo cual denunció la represión por parte de la dictadura batistiana.

Es un canto a la vida y a la dignidad.

Eugenio Yánez:

El punto de vista de este comentarista comienza a manifestar el mensaje como un mito como “adoctrinamiento y propaganda” y los retoques que podría haber tenido a través del tiempo y se pegunta si el mismo es conocido por la población actualmente.

Comenta el cumplimiento de lo propuesto en el discurso y lo se lo relaciona con la reforma agraria como cumplimiento, pasando a comentar las llamadas 5 leyes propuestas.

Se hace una selección de los aspectos teóricos y se aceptan algunos, llamando a la reflexión a los lectores del discurso.

Eduardo Lara Hernández:

Enfoca los aspectos jurídicos del programa del Moncada como fuente de Derecho y su continuidad histórica.

La revolución como fuente de derecho y el cuartelazo del 10 de marzo como negación de la revolución.

La justicia es eterna y el pueblo tiene en ella su sentido.

El cuartelazo dado por el dictador ignoró la constitución y eso estaba penalizado por las leyes del país y Fidel la enumeró una a una cuando critico el golpe.

Se habla del programa del Moncada y su realización:

La tenencia de la tierra, la industrialización, la vivienda, el desempleo, la educación y la salud, junto con las libertades públicas y la democracia política.

Lara, llama la atención de tres juicios famosos en la historia:

El de Sócrates en la antigüedad, el de Dimitrov en 1933 y el de Fidel en 1953.

Mario Mencia:

Este expositor considera la importancia de la constitución de 1940 como elemento defendido y asumido por la población cubana y la ruptura del golpe produjo un rechazo, por los jóvenes principalmente los de la universidad de la Habana.

El estudio realizado indica que Fidel cita a Martí 27 o 29 veces, 38 veces menciona la constitución de 1940.

Dager Aguilar Avilés:

Este comentarista escribe sobre la importancia del estudio de las ciencias penales y el derecho constitucional cubano.Reconoce el uso de palabras claves: Derecho, Constitucional, Penales, Historia, Batista, Castro y Moncada.Todas expuestas en el alegato propuesto en su defensa. Como conclusión podemos afirmar que la lectura del discurso “La historia me absolverá” debe ser leído y conocido por los estudiantes de Derecho, de Sociología y de Ciencias Políticas.

Este trabajo pertenece a la colección política: “Frank País Garcia” y bien ha hecho el colega Franklin Salazar Savinovich en hacerlo reproducir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: