E.T.

13 Jun

El 11 de junio se cumplieron 30 años de la presentación mundial del filme E. T. de Steven Spielberg: El Extraterrestre.

Dicha película batió records de espectadores del séptimo arte, produciendo 1.716`256.110 de dólares, con una inversión de 10,5 millones de dólares, a tal punto que en todos los medios de comunicación se han publicados análisis y comentarios al respecto.

Y luego de leer los apuntes que trajeron los diarios, El comercio de Quito y El Universo de Guayaquil, voy a adjuntarle mis criterios al respecto:

  1. La película conjuga una “realidad social y utopía” al mismo tiempo cuando presenta a un extraterrestre que había sido abandonado en un ambiente de una pequeña ciudad estadounidense.
  2. El film nos hace ver a un “extraterrestre pacífico” al contrario de los “violentos” presentados por la literatura de ciencia ficción iniciada primero por Julio Verne con “Viaje a la Luna” y expuesta luego por H. G. Wells, con su novela “La Guerra de los Mundos”.
  3. Pero también se presenta la “Seguridad Nacional” al intervenir capturando al extra terrestre, el cual es rescatado por los niños, haciendo intervenir por parte de los espectadores “El Niño” que llevamos adentro de nuestra personalidad, según el psicólogo Erick Berne al simpatizar todos con E. T.
  4. Se observa la angustia del migrante que anhela el retorno a su lugar de origen, lo cual también impacta en el observador.
  5. El tema central del film se relaciona con la incógnita existencial de nuestra especie, sobre la existencia de “vida inteligente” en el sistema sideral y supuesta presencia en nuestro planeta en diversos tiempos según los ufólogos.
  6. Se sospecha que las grandes potencias se están preparando para conflictos con extraterrestres en caso de que el planeta sea atacado, pues la supervivencia de nuestra especie estaría en peligro.
  7. Lo valioso y artístico del film se expresa en la escena del niño con E. T. con la luna en el fondo y la famosa frase, “Phone, Home = Teléfono, mi Hogar”.

Esta película es tan famosa que nadie se opone verla varias veces, cuando la transmiten en la TV.

2 respuestas hasta “E.T.”

  1. Gina Masache junio 13, 2012 a 13:25 #

    Si , fue una pelicula tan linda, dificil de olvidar, ya 30 años de eso……

  2. Jorge Flores Crespo junio 13, 2012 a 22:32 #

    si, una buena peícula, que en semejanza a La Guerra de los Mundos, nos deja siempre una esperanza para todos los seres humanos. Son ya 30 años que la humanidad empezó su carrera hacia la violencia desenfrenada..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: