La decisión jurídica – política del presidente Rafael Correa Delgado declarando la remisión de la causa judicial contra el diario El Universo, sus dos propietarios Pérez y al columnista Palacios, así como a los escritores del libro El Gran Hermano constituye un hito importante en la jurisprudencia ecuatoriana.
La ciudadanía en su gran mayoría ya sentía sopor y confusión por tantas informaciones diferentes y por tantos datos contradictorios, que es necesario emitir algunas observaciones al respecto recogidas en conversaciones con mucha gente:
Se nota la ausencia de una “Institución Social Nacional Importante” con suficiente prestigio que podía haber mediado entre las dos parte en conflictos, pues tanto el señor presidente había declarado que podría retirar su demanda con ciertas condiciones y por otro lado los acusados también declararon que podían rectificar pero poniendo condiciones, lo cual no era correcto y no prosperó.
Nadie pudo mediar en este conflicto, ni la iglesia católica ni evangélica, ni los rectores o decanos de las facultades de nuestras universidades, ni ningún personaje importante en la historia nuestra, lo cual es grave al hablarnos de la desinstitucionalización en el Ecuador de hoy.
Mucha gente consideró excesiva la sentencia y pensaron debía ser menor, mientras que otros consideraron que la prensa era muy influyente y abusaba de su poder mediático, mereciendo una sanción.
Los profesionales del derecho que escuché opinaron a favor y en contra de las dos tesis jurídicas, lo que significa criterios divididos en este juicio penal.
Otra gente me decía que esto era como una “tempestad en un vaso de agua” y lo consideraban como algo no de importancia para la vida nacional, pues hay otros asuntos más importantes que resolver en el país.
Veo y escucho sorprendido los noticieros de la televisión nacional y extranjera al Santo Papa Benedicto XVI diciendo que existe una “dictadura de los medios” y pone en guardia a los fieles católicos a nivel mundial para no dejarse dominar y creo tiene razón, pues hay varios tipos de prensa.
Por último, un colega me decía que cuando se faltaba a la Conscripción Militar se lo consideraba un “Remiso”, por no haber cumplido con un deber para con la patria y que la “Remisión” tomada por el señor presidente implicaba un desistimiento garantizado por la ley ecuatoriana.
“Magnanimidad e inteligencia” ha demostrado el presidente al tomar la decisión de “perdonar pero no olvidar”, y lo ha hecho como cualquier ciudadano en una situación jurídica parecida y así debe ser entendida su resolución.
El diccionario indica que la remisión es perdón de una culpa o condena que priva de libertad a una persona y agrega “Dios, padre misericordioso, reconcilió al mundo por la muerte y resurrección de su hijo, y derramó el espíritu santo para la remisión de los pecados”.
Y esta “indulgencia” tomada por el presidente Rafael Correa lo fortalece espiritualmente y ante muchas personas, pues supera un asunto muy controversial y polémico, debido al discutible tema de la libertad de prensa y de pensamiento.
creo que todo esto son los resultados que se han obtenido durante todo este periodo de la Revolucion Ciudadana, teniendo al mando a nuestro lider a nuestro Presidente Eco. Rafael Correa Delgado, el cual no le temblado la mano al poner orden en nuestro pais, del cual antes se creian dueños unos cuantos pelucones y hacian y desacian; como ven que ya se les acabo la teta de donde estaban prendido, ahora no saben que inventarse para desestabilizar el gobierno actual, es por eso Señor Presidente lo DENUNCIO por haber sacado del fango que esta nuestro pais y queremos que continue asi, Rafael para el pueblo, y Correa para los coruptos, y tenga por seguro que en estas proximas elecciones los volveremos a aplastar en las urnas, porque l;a REVOLUCION sigue de largo, y HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.
Que se entiendan bien las cosas… el Presidente de la Repùblica Ec. Rafael Correa Delgado, no es que ha olvidado todas las infamias y atrocidades cometidas por los medios de comunicaciòn y el morbo de Palacios, personalmente creo que lo que hizo nuestro presidente fue demostrar su salud mental y equilibrio emocional; y de esta manera dejarles claro que no se pueden emitir mentiras por màs que los respalde el o los dueños de algùn medio sea privado o pùblico.
Atte. Jorge Flores Crespo
Como ud sabe, el tema de la libertad de prensa y de pensamiento es controvercial y hay argumentos importante de lado y lado, lo cual requiere de estudios puntuales. Ok
Recogi varios criterios y aunque es una observacion heuristica hay criterios importante para el analisis. Respeto su criterio. Ok
Respeto y admiro la tolerancia, la prudencia de un ser humano, Por el desarrollo de las diferentes actividades en beneficio de los mas vulnerables de nuestro país, se debería evitar comentarios sobre el caso del Universo, que inciten a continuar con temas de discusión peor confrontación.
Viva la Patria!.
El tema de la libertad de prensa y de pensamiento esta en debate hoy en todas las sociedades y ud tiene razon, al plantear evitar mas confrontaciones muchas veces intrascendentes. Ok
El perdón presidencial, deja un pésimo precedente legal en la justicia ecuatoriana, al ser una sentencia con un proceso con muchas lagunas. El caso fue puesto en la mira internacional y fue una salida diplomática. Las sentencias deben ser ejecutadas, los culpables castigados en base al derecho…. Eso es un sistema judicial con futuro…. Veo el nuestro muy incierto, con muchos compromisos con el poder ejecutivo, sin independencia… Si así empieza.. Como terminara?
Tiene razon. Nuestro sistema juridico no es independiente del ejecutivo y de otras fuerzas economica y politicas. Esperemos que mejore el sistema de justicia.