Uno de los signos de nuestros tiempos en nuestro medio se relaciona con nuevos comportamientos individuales y sociales que se alejan de las normas de la tradición religiosa debido a la pérdida de influencia de la misma.
Esto que se llama “secularización” significa la creciente poca importancia de los preceptos religiosos que en nuestro medio se relacionan con el catolicismo en las personas, a pesar de un crecimiento importante de iglesias evangélicas en nuestro medio con la presencia de fieles que adoran principalmente a Israel.
Estas situaciones nos llaman la atención, pues vemos el incremento de comportamientos desviados que incluso se reflejan en las altas tasas de criminalidad en campos y ciudades de Ecuador, a pesar de practicar la religión del cristianismo.
Lo cual amerita una investigación sociocultural, que aclare la realidad y las tendencias de la influencia de los principios religiosos en nuestro medio, pero nos interesa llamar principalmente la atención, el poco impacto de los “siete pecados capitales” en nuestra sociedad actual, debido a que los mismos vienen de las enseñanza religiosa Judea cristiana traída por los colonizadores para controlar nuestros comportamientos.
Al inicio del cristianismo, hace mil quinientos años con el Papa Gregorio Primero se establecieron los llamados “pecados capitales” a fin de controlar los comportamientos de la gente en la “moral cristiana”.
La literatura consultada nos indica que los mismos son:
La lujuria, la gula, la avaricia, la pereza, la ira, la envidia y la soberbia.
La lujuria implica una adicción excesiva al sexo, a tal punto que la relación sexual constituye un aspecto fundamental en el comportamiento de las personas, reforzada por los mensajes directos y subliminales en los medios de comunicación social.
Los sexomanos pueden llegar “al adulterio, a la violación” y a la promiscuidad sexual con el peligro de difundir enfermedades sexuales mortales como el sida y también la precocidad sexual en la población.
Esta tendencia ha sido utilizada por la publicidad y la propaganda capitalista a tal punto de convertir a las mujeres en un “Objeto Sexual” en un fenómeno sociológico conocido como “Cosificación”.
La gula implica “la glotonería, el consumo excesivo de comida y bebida” a tal punto que la persona pierde el control en la alimentación, llevando a un “comportamiento destructivo”, considerándose también el alcoholismo como parte de este pecado capital.
Uno de los ejemplos de la gula es la bulimia, pues constituye una enfermedad actual especialmente en mujeres, que llegan al extremo de comer, vomitar y volver a comer, cuya conducta irracional lleva a las persona al médico, a la obesidad y a la muerte, tenemos también la “comida chatarra” que incide en los desórdenes alimenticios que llevan a la gula.
La avaricia se la considera como un comportamiento indebido que lleva al individuo “a la adquisición de riquezas”, como amor insaciable al dinero, llevando a las personas a cometer muchas injusticias y la iglesia observa que dios es secundario para el avaro al darle más importancia a las “cosas temporales”.
Se considera que este pecado capital lleva a cometer “deslealtad, traición deliberada … y dejarse sobornar … robo y asalto” así como usar la violencia en la adquisición del vil metal.
La pereza implica una despreocupación al cumplimiento de las actividades de muchas personas y se relaciona con el “ocio”, que llevan siempre al “desgano, aversión y disgusto” que impactan en el cumplimiento de los que hay que hacer, descuidando las “obligaciones y deberes” constituye un pecado mortal para la religión católica.
La ira se manifiesta como “odio o enojo”, al descontrolarse el individuo y romper un comportamiento “ordenado o controlado” contra otras personas e incluso contra la misma persona, dice la literatura consultada e incluso puede llevar a la venganza, al fanatismo y ha “hacer el mal” a otros.
Se dice que actualmente la ira lleva a la intolerancia abarcando aspectos raciales y religiosos, llegando incluso al “genocidio” justificándolo.
La envidia es otro pecado capital para la iglesia católica llevando a la persona a tener un “deseo insaciable” de lo ajeno o algo que no se tiene, especialmente por bienes materiales o por “algo” que otros lo tienen, llegando a desearle un “mal al prójimo” o “sentirse bien con el mal ajeno”, lo cual lleva también a un comportamiento negativo hacia los demás.
La soberbia se refiere al “deseo por ser más importante o atractivo que los demás, fallando en halagar a los demás” dice el internet y es uno de los pecados mas “serios” que los demás, pues la persona se sobre estima y subvalora todo lo otro, llegado a una megalomanía de superioridad al extremo.
Se dice que el orgullo y la soberbia son sinónimos pues ellos consideran su “yo” como perfecto y supremo, a tal punto de creerse lo máximo y minimizan a los demás por vanidad y prepotencia.
A esta altura del relato surgen preguntas sociológicas, al igual que la letra de la canción de “Calle Trece” cuando dicen: “hay más preguntas que respuesta”
¿Conoce la ciudadanía los “Siete Pecados Capitales”?, ¿Han fallado las instituciones encargadas de enseñar a las personas en el conocimiento de estos “Siete Pecados Capitales?”, ¿Hasta que punto se practican en nuestro medio los “Siete Pecados Capitales”? ¿Por qué el fundamentalismo religioso islámico está logrando formar estados religiosos uniendo el poder espiritual al poder temporal?
Pero debemos sorprendernos más pues la iglesia católica el 10 de marzo del 2008 presentó otra lista de 7 nuevos «pecados sociales o nuevos pecados capitales”, pues los 7 pecados capitales “quedaron obsoletos”:
“No realizarás manipulaciones genéticas; no llevarás a cabo experimentos sobre seres humanos, incluidos embriones; no contaminarás el medio ambiente; no provocarás injusticia social; No causarás pobreza; No te enriquecerás hasta límites obscenos a expensas del bien común, No consumirás drogas”.
Este tema es muy difícil de tratarlo y aquí lo exponemos para la reflexión, porque tiene una importancia vital para la convivencia humana nuestra y personalmente creo que los mismos siguen vigentes.
La sociedad y los seres humanos tenemos mas curiosidad, apego, interes por las cosas negativas. Me pregunto si conocen las virtudes que se contraponen a Los siete pecados capitales: humildad-soberbia, avaricia-generosidad, lujuria – castidad, ira-paciencia, gula – templanza, envidia – caridad, pereza – diligencia.
Seamos positivos en nuestras vidas. Es cierto que la religion catolica ha hecho mucho impacto en la sociedad a traves de los castigos a los pecados, y los incentivos o premios como el paraiso-infierno.
Sin embargo, como hombre de ciencia, creo que a cada accion que tomamos en nuestras vidas nos ocurre una reaccion a buenas acciones tendremos buenos resultados, que nos llegan directa o indirectamente, muchas veces mi padre ha ayudado a muchas personas y me los encuentro en diferentes areas y me han dado la mano. Otros le ha guardan resentimiento y tambien han querido que fracase.
El ser humano ha nacido para ser FELIZ pero con una FELICIDAD DURADERA no relativa que nos permita vivir en completa armonia con nuestro entorno.
A la Soberbia se opone la Virtud
A la Avaricia se opone la Generosidad
A la Lujuria se opone la Castidad
A la Ira se opone la Paciencia
A la Gula se opone la Templanza
A la Envidia se opone la Caridad
A la Pereza se opone la Diligencia
Según la iglesia católica.
Dalton