30-S

22 Nov

Publicado en la revista Nosotros

El avión despegó del aeropuerto Mariscal Sucre y como acostumbro leo algún diario nacional, encontré una noticia en pequeño formato que informaba de una protesta de familiares de militares en la recoleta al frente del ministerio de defensa, me llamó la atención dicha lectura, pero algo débil me decía el interior de mi pensamiento, un presagio no entendido, raro me dije.

Al día siguiente me despierto con la noticia en la televisión referente a una insubordinación de policías en un cuartel de Quito, y varios militares hacían lo propio en las calles del ministerio de defensa, luego se dijo que el aeropuerto de Quito había sido tomado por miembros de la fuerza aérea, se decía protestaban por la resolución de la Asamblea Nacional al haberse aprobado una ley mediante las cuales les quitaba las condecoraciones, los bonos de antigüedad cuando ascendían, los juguetes y la canasta familiar de fin de año.

Vi una masa policial iracunda, muy disgustada, enardecida, prejuiciada, irreflexiva, era una turba llena de odio, irrespetuosa e irresponsable, note principalmente a la tropa muy molesta con toda la oficialidad pues no les hacían caso a los coroneles y mucho odio contra todo tipo de autoridad.

Vino a mi mente lo que sostiene Wilfredo Pareto cuando sostenía que en la base del comportamiento humano están los “Sentimientos” que los llamó “Residuos”, lo que motivaría su amotinamiento y comportamiento irracional al quitarles sus conquistas laborales, y recordé también lo que sostenía Emilio Durkheim, al manifestar que cuando alguien atenta contra la “Conciencia Colectiva” de algún grupo social produce un rechazo muy fuerte en los afectados y buscando racionalizar y como sociólogo busqué establecer hipótesis o la causa de lo que estaba pasando, seguí observando la televisión.

Se informaba también que en todo el Ecuador la policía se había retirado a sus cuarteles y se producían atentados contra la propiedad con asaltos a comercios y contra las personas, es decir se había roto el llamado “Orden Social”, vi como los oficiales de alto rango no podían dirigirse a la tropa y llego el presidente tratando también de dirigirse a la tropa enardecida, no logrando ser escuchado, abucheándolo, luego se vio como el tumulto rodeaba al presidente, lanzándole bombas lacrimógenas poniendo en peligro su vida, retirándoselo al hospital policial, en la trifulca solo quedaron acompañándole dos personas al primer mandatario, un amigo personal y una enfermera según se informó, mientras la Seguridad Nacional recibiendo un seminario en SEMPLADES.

Me dije, esto lo explica la “Teoría del Caos” al sostener que acontecimientos muy pequeños pueden traer posteriormente consecuencias muy grandes, que en este caso posteriormente casi tumban al gobierno legítimamente constituido y por poco le cuesta la vida al mismo presidente.

Reflexioné al respecto:

Los voceros del oficialismo sostienen que no debe haber prebendas para nadie porque todos los empleados públicos deben ser iguales, pero se recompensará en los sueldos lo que denominaban las “prebendas” de los policías, militares y bomberos, argumento casi incontestable aunque falaz como lo habría explicado Paul Samuelson, al final se subieron los sueldos a los afectados.

Recordé al “Burócrata Conservador” que nos habló Karl Mannheim al referirse a los altos funcionarios de un gobierno que no entienden que las disposiciones emanadas, normas, decretos o leyes son políticas y no acuerdos administrativos, pues ellos los burócratas nunca entenderán lo que significa una canasta navideña, unos juguetes y peor una medalla de ascenso o bonos luego de jugarse la vida en sus peligrosas funciones de policías, militares y bomberos, olvidaron que los diferentes componentes salariales se fueron formando en los últimos 30 años y fueron incluidos con el fin de compensar la imposibilidad de subir los sueldos y salarios, después se conoció que con esta medida administrativa se ahorraba 48 millones de dólares de un presupuesto de más de 18 mil millones de dólares del año 2010 y hoy se informa la subida de las remuneraciones a mas de 60 millones con la unificación salarial de estos sectores.

Claro que desde el triunfo del Ec. Rafael Correa Delgado la ciudadanía ha sido permanentemente bombardeada por la prensa grande al oponerse a las acciones gubernamentales creando criterios de oposición política en muchos ecuatorianos con miras a sacar al presidente y a su gobierno para detener los cambios constitucionales por venir.

Acciones individuales y colectivas:

Salimos a las calles esa misma tarde, los que creemos en la democracia en cada terruño patrio y defendimos a nuestro presidente, lo cual impidió la caída del gobierno nacional; por la noche fue liberado en una acción militar – policial con el resultado de más de 200 heridos y de 5 muertos, y en la plaza grande en Quito, se consolidó la legalidad y legitimidad de un régimen dos veces nacido del voto ciudadano.

Lo que se dijo y se dice ahora:

Considero que la presencia de muchos ciudadanos en las plazas y calles del Ecuador, junto con el repudio mundial de los presidentes y organismos internacionales y la firmeza del presidente Rafael Correa Delgado en esos momentos impidieron que la insurrección falle, por supuesto después del “pronunciamiento” del Alto mando militar y de la embajadora de los EE UU.

El gobierno nacional considera si hubo secuestro del presidente e intento de golpe de Estado el 30 – S iniciándose los juicios penales que están hoy en investigación judicial.

Atilio Boron desde Argentina dijo que hubo un “frustrado golpe de Estado” y no una “crisis institucional” y este intento ya se dio en Venezuela en el 2002, en Bolivia en el 2008, en Honduras en el 2009 y ahora en Ecuador en el 2010.

Rafael Quinteros y Erika Silva desde Quito sostienen que hubo un intento de “Putsch” que significa un golpe de Estado fallido, como un “proceso orientado a derrocar a Correa y derrotar el proceso constituyente” y culpan a la CONAIE y su alzamiento de Septiembre del 2009, hipótesis débil que olvida que ante la ley de aguas, los indígenas vieron amenazados sus tradicionales intereses y protestaron.

Todavía hay mucha tela que cortar diría un sastre y ud.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: