Entrevista concedida a Informativo Riosense.
¿Sociólogo, la sociedad se debate en una crisis moral profunda generalizada?
No es tan así. La mayoría de los ciudadanos pobladores de Ecuador se mantienen apegados a la ética, a la moral y a las buenas costumbres. Lo que sí es verdad es que ha habido un aumento de los niveles de corrupción tanto en las empresas públicas y privadas. Nuestra sociedad está regida por la ley de valor y la ley de la plusvalía la cual ejerce una influencia muy grande en la búsqueda de los logros económicos y esa es la causa de la desorganización social.
¿Pero en una sociedad de cuyo sistema educativo han desaparecido materias como la ética y valores, es normal que la moral prácticamente no exista?
Los procesos de socialización es decir, de tener un comportamiento debido y no desviarlo se aprenden en la familia, en la escuela, en los lugares de trabajos, en los medios de comunicación, en los grupos de edad homogénea y en el caso nuestro no hay estudios concretos que certifiquen el cambio de comportamiento debido.
Justamente Sociólogo es en la familia donde se origina el problema con la destrucción del hogar, matrimonios deshechos o frustrados, contiendas entre padres e hijos, ausencia del padre o la madre, hijos abandonados.
Mire hay un cambio de los valores a nivel mundial producto de la globalización y efectivamente no se ha podido determinar con precisión el impacto en nuestra cultura para cuantificar las nuevas relaciones entre las personas.
Usted reconoce que lo que hay es un aumento de la corrupción y cita donde es que se está dando con mayor énfasis ¿Qué hacer para que el funcionario público respete lo que es de todos y no se aproveche del cargo para beneficio personal?
La nueva Constitución prever la conformación de veedurías ciudadanas como una forma de control social pero, se ha demostrado que son los movimientos sociales reivindicativos los que pueden ejercer influencias para conseguir el comportamiento correcto de funcionarios públicos o privados.
Sociólogo no considera usted que lo que le está haciendo falta a la sociedad es un poco de temor a Dios, para que respete básicamente los diez mandamientos divinos.
Usted tiene la razón, en este aspecto al llamar la atención sobre la perdida de influencias de las religiones, anoto también la influencia de los medios de comunicación de masas, al imponer nuevos patrones de conducta diferentes a las tradicionales nuestras. Pero si sostengo que la mayoría de las personas se comportan siguiendo la norma moral de nuestra cultura.
Entonces Sociólogo, ¿estima usted que los dirigentes de los medios de comunicación deben hacer una seria consideración respecto de lo que entregan al lector o televidente, pues su influencia puede taladrar mentes débiles y causar una contaminación de aquellos que justamente estamos censurando, violencia general?
Los estudios indican que poco a poco nuestras sociedades están adquiriendo dos características: la primera denominada “sociedad vigilada”; y la “segunda sociedad controlada”, mediante la información y efectivamente se trata de conseguir de la población, la estandarización de pensamientos para el control, usted tiene razón los comunicadores sociales deben reaccionar contra esta tendencia y luchar por la libertad de información y pensamiento.
En otro ámbito Sociólogo a usted durante los últimos años se lo ha visto activo en la política y hasta llegó a gobernar la provincia ¿Considera que en el Ecuador actual se está dando una revolución democrática?
Mi participación en política siempre se ha orientado a la búsqueda de la justicia social y de la democracia, puedo afirmar que este gobierno está realizando muchos aspectos positivos en la vida nacional, como la gran obra pública que está construyendo y la labor social en todos los ámbitos, lo cual lo diferencia de anteriores regímenes que tenían una filosofía del nuevo neoliberalismo.
Justicia social es un clamor de la sociedad desde sus albores. La misma Biblia a todo su largo compaginaje, pide aquello a los gobernantes. Democracia para Jorge Luis Borges, el gran filósofo argentino es un sistema de gobierno en el que manda una minoría de estúpidos elegidos por una gran cantidad de imbéciles y para los musulmanes, constituye un sistema satánico, refute eso.
Todo ESTADO es una dictadura en la cual el bloque de clase social en el poder, impone sus intereses a toda la sociedad, pero en la lucha por la justicia social, se han ido creando poco a poco diversos tipos de gobiernos; en el caso ecuatoriano se pretende pasar de una democracia “representativa” a una “democracia participativa”, que vaya corrigiendo los males de la administración pública, debemos entender la democracia como un proceso que debe ser mejorado continuamente. El mérito de este gobierno consiste en haber realizado un gran cambio en el presupuesto nacional.
¿Empobreciendo más al pueblo para llenar las arcas del Estado?
No así, realizando una gran obra pública en infraestructura física y gran ayuda social en educación, vivienda, salud, vialidad y cultura.
Sin embargo Sociólogo, mayor pobreza, mayor inseguridad, mayor desempleo. Estos problemas estructurales son de la sociedad que estamos heredando, también consecuencias de la gran crisis económica mundial, pero faltan eso si medidas para invertir el modelo concentrador de la riqueza y orientarnos a una justicia social generalizada.
En nuestro país se siente falta de inversión y quienes conocen del tema, aducen que es por falta de garantías en las leyes, que no hay seguridad jurídica ¿si hay crisis y no hay inversionistas podemos prepararnos Sociólogo para evitar gritar ¡ábrete tierra!
No, todo lo contrario el Ecuador tiene futuro, a tal punto que las empresas multinacionales quieren invertir en la explotación de minería, lo cual generaría muchos recursos financieros al país, el modelo capitalista nuestro es el que genera la pobreza, el atraso y la injusticia y contra el debemos luchar.
A qué se refiere acerca de las instituciones familiares en Ecuador o América Latina?.
Espero pronta respuesta tengo que exponer acerca de este tema suyo.
Hola Soc. lo extrañamos en clases del 3er ciclo de Sociología
¿Qué opina de la aprobación de la ley de educación?
Hola amigo
Me parece que son buenos sus comentarios, especialmente en lo que respecta a los medios de comunicación. Los medios hablan de «ley mordaza», pero no dicen nada de que ellos han tenido y tienen la posibilidad de ALIENAR LA MENTE, con sus noticias y comentarios al gran público o sea a las audiencias a las que llegan, siempre a favor de sus intereses y de los intereses de los grupos de poder a los que sirven y a los que se pertenecen. Saludos Sociólogo, SIGA ADELANTE.
Marco W. Ricaurte Luzuriaga
Efectivamente, la comunicacion social no es neutra y de alguna manera tiene un sesgo ideologico y debemos descifrar millones de informes y para eso tenemos La Imaginacion Sociologica dada por Charles W Mills. Gracias por vuestra atencion.
Thank yoou for being you