«Comte liberó la teoría social de sus conexiones con la filosofía negativa y la colocó en la órbita del positivismo. Al mismo tiempo, abandonó la economía política como raíz de la teoría social e hizo de la sociedad objeto de una ciencia independiente, la sociología»
Herbert Marcuse: Razón y Evolución
Así comenzó desde mediados del siglo XIX la sociología hasta nuestros días con el aporte teórico y práctico de pensadores importantes y, por lo tanto, en la formación de un profesional actual se deben recoger los aportes teóricos ya sistematizados porque, «son un saber sobre las sociedades» y en la actualidad se los puede resumir en tres corrientes o escuelas sociológicas: Estructural – Funcionalismo, Teorías del Conflicto e Interacción Simbólica, pero como toda ciencia sociual, los métodos de investigación científicos deben ser estudiados y practicados durante el tiempo de la carrera profesional más los aportes teóricos especiales propuestos de las diversas áreas concretas institucionales como asuntos relacionados a las sociologías: urbanas, rurales, trabajo, educativas, culturales, migración, ciencias políticas, que le permitirán al futuro profesional contribuir con información factual cuando sean «requeridos» aportando con conocimientos nuevos, que sirvan para incidir en una institucionalidad específica.
Seguir leyendo
Comentarios recientes